Cargando, por favor espere...

Los estudiantes son aliados naturales de los maestros
Los maestros y estudiantes no les queda más que alzar la voz, ponerse en movimiento, entregarse a una lucha sin cuartel para detener la tragedia que se avizora y luchar por una educación.
Cargando...

Los problemas en los que estamos envueltos los mexicanos ameritan que se retomen alianzas entre los diferentes sectores sociales. El rápido deterioro socioeconómico de las clases populares vuelve inevitable reconsiderar que la lucha de clases no da tregua y que aun cuando las clases dominantes y sus ideólogos niegan ésta y describen una sociedad donde hay igualdad de oportunidades para sobresalir, gozar de bienestar y obtener riquezas materiales, el éxito de cada persona no depende de las ganas e intención que ponga en lo que hace. Este tipo de ideas es “natural” en boca de acaudalados como Ricardo Salinas Pliego, pero el mundo no fue ni es justo y tampoco será el mismo cuando dejemos atrás la trágica pandemia que vino a ponerlo de cabeza; ya que la desigualdad se ha hecho más profunda y la pobreza y el hambre son plagas más temibles que el Covid-19, mientras la riqueza de las principales firmas internacionales que dominan el mercado global se ha incrementado como nunca.

En este sombrío escenario, estudiantes y maestros pueden representar grandes aliados para las causas populares. Porque los intelectuales, debido a su actividad, desarrollaron una mayor capacidad de pensamiento crítico; por ello, ahora pueden observar más fácilmente fenómenos que, en tiempos “normales”, pasaron inadvertidos. Entre éstos se halla, por ejemplo, la creciente, injusta e inhumana pobreza en más de 10 millones de mexicanos; el agravamiento de los infames feminicidios durante la pandemia; la ola de violencia delictiva que cada vez está más cerca de nuestros hogares; la corrupción e impunidad en el accidente criminal de la Línea 12 del Metro, cuya gravedad importa un carajo al titular del Ejecutivo Federal; las 500 mil víctimas del Covid-19 que han provocado dolor y desolación en sus familias y en la sociedad mexicana; la desaparición de algunos organismos autónomos, la presión sobre los que sobreviven y la violación reiterada de las leyes y la Constitución de la República por quien juró defenderla. Estos graves problemas, con los que además quiere pintarse a México como un país en transformación, representan un franco retroceso y un deterioro del nivel de vida de muchos habitantes. Ahora que maestros y estudiantes también son abandonados a su suerte, existen las condiciones inmejorables para entender estos fenómenos. Para los estudiantes, el abandono se ha traducido en un bajo rendimiento académico porque estudian superficialmente y porque han dejado a un lado prácticas de laboratorio y trabajos de campo en sus especialidades; qué decir del aspecto económico: los hogares no cuentan con los espacios, la infraestructura y los medios digitales para la educación a distancia. En los maestros se replica el problema; pero, además, cargan con la responsabilidad ética del trabajo escolar y atender a los estudiantes en medio de todas las carencias, recibiendo el mismo triste salario, que no mejoró ni se les dotó –de acuerdo con las normas del teletrabajo– de un escritorio, una silla confortable, una computadora y el pago de Internet. Y con la incertidumbre permanente de que en cualquier momento pueden ser despedidos, sin que los mafiosos sindicatos los defiendan de los recortes y la “austeridad” de la “Cuarta Transformación” (4T), ya que ésta los considera elementos desechables; y la prueba es que varios maestros ya fueron cesados y otros están amenazados de despido.

La 4T perdió el rumbo desde el inicio de su gobierno y mandó “al carajo” la educación. En estos momentos está ordenando el regreso a clases presenciales para salvar la economía, cuando solo el siete por ciento de la población ha recibido el esquema completo de la vacuna contra el Covid-19. Nuevamente, el gobierno será el culpable de llevar la enfermedad a los mexicanos e incrementar el número de contagios y muertes. Éste será el tiro de gracia para millones de familias, que están pagando un precio muy alto por las improvisaciones de este gobierno. Es seguro que seguiremos llorando y enterrando a nuestros muertos. Por ello, a los maestros y estudiantes no les queda más que alzar la voz, ponerse en movimiento, entregarse a una lucha sin cuartel para detener la tragedia que se avizora y luchar por una educación que, de una vez por todas, nos libere de gobiernos tan nefastos como el actual. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El apoyo económico recibido por los ninis es mayor al de la beca mensual que se otorga a los universitarios inscritos en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.

En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.

La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.

Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.

La alcaldesa es acusada, junto a su hija y un elemento de policía por agresión física y sexual dentro de las instalaciones del DIF local.

Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.

En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.

Línea A del metro permanece fuera de servicio.

Es urgente financiar y acometer programas y procedimientos que saquen a los niños y jóvenes del deterioro catastrófico en que los han hundido dos años de pandemia y, llámesele como se le quiera llamar, de abandono de las aulas y del proceso educativo.

La jornada cultural resultó valiosa en varios sentidos.

Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.