Cargando, por favor espere...
Los problemas en los que estamos envueltos los mexicanos ameritan que se retomen alianzas entre los diferentes sectores sociales. El rápido deterioro socioeconómico de las clases populares vuelve inevitable reconsiderar que la lucha de clases no da tregua y que aun cuando las clases dominantes y sus ideólogos niegan ésta y describen una sociedad donde hay igualdad de oportunidades para sobresalir, gozar de bienestar y obtener riquezas materiales, el éxito de cada persona no depende de las ganas e intención que ponga en lo que hace. Este tipo de ideas es “natural” en boca de acaudalados como Ricardo Salinas Pliego, pero el mundo no fue ni es justo y tampoco será el mismo cuando dejemos atrás la trágica pandemia que vino a ponerlo de cabeza; ya que la desigualdad se ha hecho más profunda y la pobreza y el hambre son plagas más temibles que el Covid-19, mientras la riqueza de las principales firmas internacionales que dominan el mercado global se ha incrementado como nunca.
En este sombrío escenario, estudiantes y maestros pueden representar grandes aliados para las causas populares. Porque los intelectuales, debido a su actividad, desarrollaron una mayor capacidad de pensamiento crítico; por ello, ahora pueden observar más fácilmente fenómenos que, en tiempos “normales”, pasaron inadvertidos. Entre éstos se halla, por ejemplo, la creciente, injusta e inhumana pobreza en más de 10 millones de mexicanos; el agravamiento de los infames feminicidios durante la pandemia; la ola de violencia delictiva que cada vez está más cerca de nuestros hogares; la corrupción e impunidad en el accidente criminal de la Línea 12 del Metro, cuya gravedad importa un carajo al titular del Ejecutivo Federal; las 500 mil víctimas del Covid-19 que han provocado dolor y desolación en sus familias y en la sociedad mexicana; la desaparición de algunos organismos autónomos, la presión sobre los que sobreviven y la violación reiterada de las leyes y la Constitución de la República por quien juró defenderla. Estos graves problemas, con los que además quiere pintarse a México como un país en transformación, representan un franco retroceso y un deterioro del nivel de vida de muchos habitantes. Ahora que maestros y estudiantes también son abandonados a su suerte, existen las condiciones inmejorables para entender estos fenómenos. Para los estudiantes, el abandono se ha traducido en un bajo rendimiento académico porque estudian superficialmente y porque han dejado a un lado prácticas de laboratorio y trabajos de campo en sus especialidades; qué decir del aspecto económico: los hogares no cuentan con los espacios, la infraestructura y los medios digitales para la educación a distancia. En los maestros se replica el problema; pero, además, cargan con la responsabilidad ética del trabajo escolar y atender a los estudiantes en medio de todas las carencias, recibiendo el mismo triste salario, que no mejoró ni se les dotó –de acuerdo con las normas del teletrabajo– de un escritorio, una silla confortable, una computadora y el pago de Internet. Y con la incertidumbre permanente de que en cualquier momento pueden ser despedidos, sin que los mafiosos sindicatos los defiendan de los recortes y la “austeridad” de la “Cuarta Transformación” (4T), ya que ésta los considera elementos desechables; y la prueba es que varios maestros ya fueron cesados y otros están amenazados de despido.
La 4T perdió el rumbo desde el inicio de su gobierno y mandó “al carajo” la educación. En estos momentos está ordenando el regreso a clases presenciales para salvar la economía, cuando solo el siete por ciento de la población ha recibido el esquema completo de la vacuna contra el Covid-19. Nuevamente, el gobierno será el culpable de llevar la enfermedad a los mexicanos e incrementar el número de contagios y muertes. Éste será el tiro de gracia para millones de familias, que están pagando un precio muy alto por las improvisaciones de este gobierno. Es seguro que seguiremos llorando y enterrando a nuestros muertos. Por ello, a los maestros y estudiantes no les queda más que alzar la voz, ponerse en movimiento, entregarse a una lucha sin cuartel para detener la tragedia que se avizora y luchar por una educación que, de una vez por todas, nos libere de gobiernos tan nefastos como el actual.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
Las propuestas de mexicanos organizados, comités de obras, gobiernos estatales y municipales de oposición y organizaciones sociales que conocen las necesidades en los asentamientos humanos fueron desechadas.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
La jornada cultural resultó valiosa en varios sentidos.
Luego de varios días en casa, comenzó a presentar mareos y desmayos hasta que la tarde de este jueves falleció de un traumatismo craneoencefálico.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA