Cargando, por favor espere...

Omar Carreón Abud
Las prioridades de Joseph Biden
Colaboro a informar a mis posibles lectores del genocidio que se lleva a cabo en la Franja de Gaza, mientras, Joseph Biden, fiel a sus intereses y prioridades, exige más dinero para matar a inocentes de Gaza y el Donbás.


El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joseph Biden, a quien la prensa atlantista gusta de llamar Joe para denotar familiaridad y estima, mediante una transmisión en vivo desde la Casa Blanca, se dirigió a los norteamericanos para darles a conocer sus decisiones acerca de la brutal agresión que lleva a cabo el ejército del gobierno sionista de Israel en contra de la población civil palestina en la Franja de Gaza. Cabe recordar que la presencia y la ferocidad de grupos de oligarcas asesinos en la región del Medio Oriente es sólo una parte de las necesidades de expansión del imperialismo que se generalizaron en el mundo a fines del Siglo XIX. Recursos naturales, vías de comunicación, obreros, consumidores y puntos terrestres y marítimos estratégicos para conservarlos y ampliarlos, marcaron la política rapaz de los explotadores del mundo y la consecuente tragedia de los pueblos.

Joseph Biden también se ocupó de hablar de la guerra en Ucrania. Esa otra desgracia de los seres humanos pacíficos se explica de manera similar. Son los mismos intereses y los mismos explotadores del mundo los que la causan y mantienen. Por lo menos desde la caída de la Unión Soviética, los imperialistas de EE. UU., sobre todo, han intensificado sus acciones para destrozar a Rusia, someter a su pueblo y apoderarse de su territorio y de sus inmensos recursos naturales. Prometieron no expandir a la OTAN y la llevaron hasta las fronteras de Rusia, impulsaron una perversa campaña de financiamiento y propaganda en favor de los fascistas ucranianos a quienes apoyaron activamente para que tomaran el poder por la fuerza en 2014 y luego los aventaron a embestir militarmente y expulsar a los habitantes de origen ruso de la región del Donbás; la ocupación de las tierras árabes de Palestina les servía de modelo. Sólo que aquí, los rusos de Rusia, encabezados por Vladimir Putin, decidieron defender a sus hermanos y ahora, el régimen títere de Ucrania, encabezado por Volodymyr Zelensky, se está desmoronando.

Por todo eso, como representante de los explotadores y los imperialistas, habló Joseph Biden desde la Casa Blanca. Dijo que EE. UU. sigue siendo “un faro para el mundo entero”. Los barcos de la antigüedad –ahora ya se guían con satélites– se dirigían hacia los faros y los veían con alegría para llegar a la costa, que era su salvación. Ahora, realmente, sólo añoran entrar y vivir en EE. UU., “el faro del mundo”, habitantes de países empobrecidos y sufrientes precisamente por las acciones de EE. UU.. Como el nuestro. En el que un candidato que les sirve como pocos, timó a su pueblo diciéndole que los pobres serían su principal mortificación y, tan pronto como pudo, precisamente con dinero del pueblo engañado, se puso a edificar aeropuertos, trenes para el gran turismo y productoras de combustibles para las fábricas enormes y las inmensas flotillas de transportes que desbordan las carreteras. A los pobres, además de hacerlos creer que no son víctimas sino héroes, les concedió ayudas diminutas para que no protestaran ni lucharan por una verdadera justicia social.

Joseph Biden dijo también en su mensaje que garantizar el éxito de Israel y Ucrania es vital para la seguridad nacional de EE. UU.. ¿Sí? Sólo que “la seguridad nacional de EE. UU.” consista en mantener y engordar las increíbles fortunas de sus magnates. Para inicios de julio, el índice de millonarios de Bloomberg reportó que nueve de las 10 personas más ricas del mundo son de EE. UU. y una más es de Francia. Ésos son los defendidos de Biden. Ésas, sus preocupaciones y prioridades.

No lo son los del extremo opuesto. Vaya un ejemplo dramático que por supuesto no es considerado de relevancia para “la seguridad nacional de EE. UU.”: “En los últimos cinco años, el estado de Misisipi, considerado el más pobre en EE. UU., ha registrado un aumento del 900 por ciento en el número de bebés nacidos con sífilis congénita”, informó NBC News el pasado mes de enero; eso, en los gloriosos tiempos de la inteligencia artificial es, indudablemente, una consecuencia de la pobreza y la ignorancia extremas que existen y crecen en “el faro del mundo”.

Conozcamos en la versión de una destacada integrante de la Cámara de Representantes el pliego petitorio de los plutócratas de EE. UU. para sus guerras imperialistas. Marjorie Taylor Greene publicó en su cuenta de X lo siguiente: “Joe Biden quiere: 61 mil 400 millones de dólares para Ucrania, 14 mil 300 millones de dólares para Israel, 14 mil 450 millones de dólares para la frontera sur, 2 mil millones de dólares para el Indo-Pacífico, 10 mil millones de dólares para ayuda humanitaria (Israel, Gaza, Ucrania, frontera) ¡Voy a votar NO por dinero para defender las fronteras de países extranjeros y si Joe quiere hacer algo con respecto a nuestra frontera, entonces que ponga una moratoria a la inmigración y deporte a todos los ilegales que dejó entrar! ¡El pueblo estadounidense ya no puede permitirse el lujo de financiar las guerras extranjeras de Joe!”.

Se entiende que la mujer esté escandalizada porque ya la deuda del gobierno de EE. UU. asciende a 31.38 billones de dólares y equivale a aproximadamente el 22 por ciento más del valor de todos los bienes y servicios que se producirán este año de 2023. Dinero para “las guerras extranjeras de Joe”, mientras en EE. UU. no existe el acceso universal gratuito a la sanidad y, por tanto, según datos oficiales, en 2018, 27.5 millones de personas, entre ellas, más de cuatro millones de niños, vivieron sin seguro social. Item más. Sólo en ese año de 2018, los estadounidenses gastaron 535 mil millones de dólares en medicamentos, un 50 por ciento más desde el año 2010 y, el año pasado, sólo de sobredosis de fentanilo, es decir, sólo los que consumieron cantidades excesivas y sólo de una droga, sobrepasaron las cien mil personas muertas.

Me llama poderosamente la atención que ante la espantosa matanza y expulsión de sus hogares de más de un millón de palestinos, muchos de ellos con sus hijos destrozados en brazos, numerosos medios de comunicación, hayan pasado a “interiores” u omitido por completo los reportes de esa realidad espantosa. Colaboro, modesta, pero decididamente a informar a mis posibles lectores del genocidio que se lleva a cabo en la Franja de Gaza, mientras, Joseph Biden, fiel a sus intereses y prioridades, exige más dinero para matar a inocentes de Gaza y el Donbás. “Una inversión inteligente”, dijo cínicamente. Muy inteligente: “Más de mil niños y niñas han muerto en las dos semanas de ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza, lo que equivale a uno cada 15 minutos, informó la organización humanitaria Save The Children” (La Jornada, 22 de octubre). Amigo, amiga: La cantidad está seguramente subestimada, pero ¿y si fuera el suyo? ¿y si fuera el mío? Torturar, herir, someter, explotar, matar, son las prioridades del imperialismo. No lo olvidemos. 


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

La batalla por la verdad

Aquí plasmo algunas manifestaciones recientes de cómo miente la prensa occidental, por eso hay que aprender a informarse. “Nuestro vino es amargo, pero es el nuestro” dijo José Martí. Debemos aprender a tomar nuestro vino por amargo que sea.

La solidaridad de los pobres del mundo es con Palestina

Los portavoces del sionismo e imperialismo justifican los crímenes de guerra diciendo que combaten el terrorismo. Sin embargo, según el propio Consejo de Seguridad de la ONU “casi 70% de las víctimas en Gaza son niños y mujeres”.

Otro Holocausto

El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.

Evaluación del régimen

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Otis y el neoliberalismo populista, dos catástrofes de distinta magnitud

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Socialismo: la respuesta a todas las preguntas de la IA

“Socialismo”, fue la contundente respuesta de Geoffrey Hinton a la pregunta que le hicieron en televisión británica sobre: ¿cómo nos aseguramos de que las ganancias se distribuyan adecuadamente y salgamos de esta horrible etapa de estancamiento en los estándares de vida?

La verdad en la era digital

Las noticias falsas están emergiendo como una industria independiente... y las redes sociales contribuyen a la rápida propagación de mentiras.

Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos

Del dos al nueve de marzo se celebrará la Feria de Tecomatlán 2025, una muestra cuyo propósito fundamental consiste en unificar a los pueblos para reivindicar su identidad y tradiciones propias.

La APEC y la decadencia del imperio

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Infructuosa polémica por la reducción de la jornada laboral

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Feria de Tecomatlán 2024

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Contra los exámenes de admisión

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

¿Buen fin? ¡Pamplinas!

Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.

La miopía de Occidente

Las recientes acciones de las fuerzas armadas ucranianas en la región de Kursk muestran que el régimen de Zelensky, en su desesperación y en la anticipación de un inevitable colapso.

La mujer y la manzana

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.