Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por Adam Rodman, experto en medicina interna del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, mostró que un grupo de médicos que recibió apoyo de ChatGPT obtuvo mejores resultados que aquellos que utilizaron medios tradicionales.
El estudio también reveló que el chatbot de la empresa OpenAI superó a los médicos, al obtener una puntuación media del 90 por ciento al diagnosticar una afección médica, basándose en un informe de caso y explicando su razonamiento.
Los médicos que usaron el chatbot lograron una puntuación media del 76 por ciento, mientras que el grupo que no lo utilizó obtuvo una puntuación media del 74 por ciento.
Según Rodman, el estudio demostró algo más que el rendimiento del chatbot. Mostró que los médicos tienden a confiar en su diagnóstico, incluso cuando ChatGPT sugiere uno mejor. El experto sugirió que estos sistemas de Inteligencia Artificial (IA) deberían funcionar como “extensores médicos” que ofrecen “valiosas” segundas opiniones.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.
Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Las IAs se han vuelto más potentes porque son capaces de asistirnos en tareas progresivamente más complicadas, desde generar un código para programación hasta crear una gran cantidad de contenido multimedia, como imágenes, videos, fotos realistas, voz, música, etc.
Los médicos que usaron el chatbot lograron una puntuación media del 76 por ciento
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
La construcción de sus reactores tendrá lugar en Estados Unidos y se estima que el primero esté listo en 2030.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Monzón mexicano afectará a 6 estados de la República
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.