Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúa construcción del Tren Ciudad de México–Pachuca
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.


Foto: Internet

Aunque siguen pendientes las obras de conexión final y la ampliación de la estación Buenavista, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario informó que avanza la construcción del tren Ciudad de México-Pachuca con la fabricación de los trenes eléctricos y la instalación del tramo hacia Querétaro.

El director de la Agencia, Andrés Lajous Loaeza, señaló que cada tren medirá 100 metros, con posibilidad de acoplarse en doble unidad de 200 metros. Cada convoy tendrá capacidad para 700 pasajeros, incluidos 315 asientos ergonómicos.

Asimismo, precisó que los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora. El recorrido entre la Ciudad de México y Pachuca durará una hora con quince minutos y atenderá una demanda diaria estimada en 100 mil pasajeros.

El Ejército Mexicano construye 57 kilómetros del tramo hacia Querétaro. La empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, ganadora de la licitación internacional, desarrolla el diseño y la fabricación de las unidades. El primer tren llegará al país en el último trimestre de 2026.

Además, el proyecto incluye a la estación Buenavista, misma que se espera sea ampliada y modernizada como punto principal de conexión.

Por último, destacó que las obras forman parte del plan federal de trenes eléctricos que busca mejorar la movilidad y reducir emisiones en los principales corredores urbanos del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.