La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Aunque siguen pendientes las obras de conexión final y la ampliación de la estación Buenavista, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario informó que avanza la construcción del tren Ciudad de México-Pachuca con la fabricación de los trenes eléctricos y la instalación del tramo hacia Querétaro.
El director de la Agencia, Andrés Lajous Loaeza, señaló que cada tren medirá 100 metros, con posibilidad de acoplarse en doble unidad de 200 metros. Cada convoy tendrá capacidad para 700 pasajeros, incluidos 315 asientos ergonómicos.
Asimismo, precisó que los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora. El recorrido entre la Ciudad de México y Pachuca durará una hora con quince minutos y atenderá una demanda diaria estimada en 100 mil pasajeros.
El Ejército Mexicano construye 57 kilómetros del tramo hacia Querétaro. La empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, ganadora de la licitación internacional, desarrolla el diseño y la fabricación de las unidades. El primer tren llegará al país en el último trimestre de 2026.
Además, el proyecto incluye a la estación Buenavista, misma que se espera sea ampliada y modernizada como punto principal de conexión.
Por último, destacó que las obras forman parte del plan federal de trenes eléctricos que busca mejorar la movilidad y reducir emisiones en los principales corredores urbanos del país.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.
En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera