Cargando, por favor espere...

Arranca el Segundo Foro Internacional de Agroindustria
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Cargando...

A partir de este 28 de noviembre y hasta el 1 de diciembre tendrá lugar el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la Central de Abastos (CEDA) de la Ciudad de México, informó el titular de la Secretaría de Economía, Fadlala Akabani Hneide.

En el encuentro participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar, mencionó que “los alimentos producidos en México son de calidad mundial y deben de traspasar nuestras fronteras, para dar a conocer la fortaleza de los productores y la industria del campo en México”, al tiempo que exaltó la importancia del foro en beneficio de la agroindustria mexicana.

Por su parte, la coordinadora general de la Central de Abastos (CEDA), Marcela Villegas Silva, enfatizó que este es el centro de distribución con mayor relevancia en el país, ya que comercializa 16 millones de toneladas de alimentos.

Para el encuentro se prepararon reuniones Netwoking, conferencias magistrales, y encuentros de negocios los cuales buscan la interacción entre productores del campo, industriales de la transformación y comercializadores, así como representantes diplomáticos, a fin de estrechar la unión y colaboración entre los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

El precandidato a la alcaldía del PVEM, del municipio de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alaniz fue asesinado de un disparo en la cabeza.

La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776