Cargando, por favor espere...

Un trienio de malos resultados
El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.
Cargando...

Agoniza el tercero y tenemos encima el inicio del cuarto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien seguramente nos prepara un informe más de los que acostumbra en estas fechas; debemos prepararnos para escuchar pacientemente la enumeración de sus gloriosos éxitos: la drástica disminución de la pobreza y la desigualdad; la desaparición del neoliberalismo y del derroche de los gobiernos pasados; su triunfo sobre la corrupción de los funcionarios públicos. “¡Eso se acabó!”, exclamará el Presidente, triunfal como siempre, refiriéndose a dichos fenómenos como cosas del pasado.

Es de esperar su discurso optimista: lo mejor del sexenio está por venir; nos ha ido bien, se han cumplido las promesas de tres años y nos irá mejor en los tres siguientes; la economía crecerá rápidamente, las grandes empresas darán paso al progreso y el bienestar social se multiplicará; el neoliberalismo será un rescoldo del pasado y será difícil recordar la corrupción.

Pero los males del pasado y sus consecuencias aún permanecen en el presente: desempleo, pobreza, hambre, enfermedad, injusticia, robos, homicidios, discriminación… no solo no desapareció nada de esto en los primeros tres años del gobierno de AMLO, la situación empeoró para la mayoría de los mexicanos y no se observa ninguna posibilidad de que mejore en los tres años venideros que están a unas horas de comenzar.

El análisis y las conclusiones de varios especialistas consultados por buzos permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la “Cuarta Transformación” como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas que despertaron las esperanzas de millones de mexicanos. Nuestro Reporte Especial también permite atisbar graves problemas que se presentarán en la segunda mitad del gobierno morenista como consecuencia de estos resultados; problemas cuyos efectos sufrirá la mayoría de la sociedad y no quienes llevaron las riendas del gobierno y obtuvieron los resultados que se consignan.

Dos constantes en la política general del trienio se destacan: la disminución del presupuesto federal destinado a estados y municipios, cuya consecuencia es la desatención de múltiples necesidades sociales; y la cancelación de fideicomisos, que trae aparejada la desaparición de apoyos a los pueblos afectados por desastres naturales y a importantísimos sectores como la investigación científica, las universidades y los servicios de salud. Contrasta con esta política de recortes y “austeridad” la invulnerabilidad de las obras faraónicas del Presidente, que ocuparon un lugar privilegiado en la primera mitad de su gobierno y que ahora ha decretado “asunto de interés público y seguridad nacional”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.

Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.

¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Ciudad de México.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava

Los programas sociales “del Bienestar” de la 4T carecen de transparencia en su operación ni reducen la pobreza, al contrario, ésta ha aumentado debido a que las familias no tienen acceso a la salud, alimentación ni educación.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.