Cargando, por favor espere...

TikTok cierra su aplicación en Estados Unidos
La medida contra TikTok se tomó luego de que la Corte Suprema decidiera prohibirla, citando preocupación por la "seguridad nacional".
Cargando...

La aplicación TikTok planea cerrar la aplicación para los usuarios de Estados Unidos el próximo domingo 19 de enero, antes de que entre en vigor una prohibición federal sobre esta red social.

La medida contra TikTok se tomó luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos decidiera prohibirla, citando preocupación por la seguridad nacional debido a los presuntos vínculos de la empresa matriz, ByteDance, con el gobierno chino.

Como resultado de estas decisiones, los usuarios estadounidenses no podrán descargar la aplicación ni recibir actualizaciones de mantenimiento.

Medios internacionales, como Reuters, han informado que TikTok prepara un plan de contingencia para un posible “apagón masivo”. En este escenario, la aplicación dejaría de estar disponible en Estados Unidos y se eliminaría de plataformas de descarga como Google Play y App Store.

Según TikTok, 170 millones de ciudadanos estadounidenses que usan la aplicación perderán acceso a la plataforma una vez se implemente esta medida.

Otros países que han tomado medidas contra esta aplicación incluyen a India, que desde 2020 prohibió su uso por tensiones geopolíticas con China. Además, por riesgos de seguridad nacional, el Reino Unido, Francia y Canadá han vetado la aplicación.

Hasta el momento, el Gobierno Mexicano no se ha pronunciado sobre el tema, por lo que TikTok continuará funcionando en el país de manera normal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.

Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.

Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.

Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.