Cargando, por favor espere...

Rusia condena ataque contra la sede diplomática de Cuba en Washington
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.
Cargando...

 Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington y pide a Estados Unidos que garantice la seguridad de embajadas y personal diplomático en su país.

"Condenamos el tiroteo contra la embajada de Cuba en Washington. Partimos de que todos los países confían en las garantías de seguridad proporcionadas para sus misiones diplomáticas por los estados anfitriones de acuerdo con las obligaciones jurídicas internacionales", dijo la entidad a través de un comunicado.

En una nota publicada en el sitio web de la cancillería cubana, un individuo desconocido disparara con un arma de fuego contra el edificio de la Embajada de Cuba en la capital estadounidense. Según un comunicado de la Cancillería, "no hubo daño para el personal de la misión, el cual se encuentra seguro y protegido, pero sí deterioros materiales para el edificio resultantes del impacto de los disparos".

Hasta el momento, el Servicio Secreto de EEUU informó que el individuo que abrió fuego contra la sede diplomática de Cuba en Washington, cuya identidad aún no rebelada fue detenido por las autoridades locales en el lugar de los hechos y ya se encuentra bajo custodia policial.

Cuba y Estados Unidos mantiene una tensa relación diplomática, desde que restablecieron la conexión a finales del 2014 después de más de medio siglo de distanciamiento, misma que intensificó con la llegada de Donald Trump, quien arreció las sanciones contra la isla. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.

Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.

El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.

El periodista, ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, reveló cómo EE. UU. colocó explosivos en los gasoductos Nord Stream en junio de 2022 para ser detonados cuando se agravaran las tensiones entre Rusia y Occidente.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.

Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.

En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.

Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.