Cargando, por favor espere...

Renuncia Patricia Mercado a campaña de Álvarez Máynez
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
Cargando...

Patricia Mercado renunció este martes a la vocería del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez, debido a decisiones del partido que le son ajenas.

Mercado también dio a conocer que hoy concluye su responsabilidad en la Coordinación del programa de gobierno “Una nueva visión de país” en la campaña presidencial de MC.

“Hay decisiones del partido que me son ajenas y no puedo ser yo quien las defienda”, escribió la también excandidata presidencial en su cuenta de X, y quien no fue incluida en las listas del partido naranja para buscar la reelección como senadora.

Mercado dijo que el candidato presidencial ya cuenta con los insumos para hacer propuestas de campaña a partir del 1 de marzo con base en la plataforma electoral y programa de gobierno que se construyeron a lo largo de dos años, y será responsabilidad de los candidatos asumir esos compromisos. Sin embargo, en sus redes sociales la senadora no precisó qué decisiones de la dirigencia Nacional que encabeza Dante Delgado no comparte.

El lunes, MC anunció que Sandra Cuevas y Alejandra Barrales serán las candidatas al Senado por la Ciudad de México, un puesto que ella ocupó desde 2018.
Apenas en enero, Jorge Álvarez Máynez anunció que había nombrado a Patricia Mercado como encargada de coordinar su proyecto de gobierno rumbo a las elecciones de junio próximo.

“He dicho que este proyecto va a tener como prioridad las causas y las ideas, y hoy me siento orgulloso de anunciarles que Patricia Mercado coordinará la nueva visión de país para el México Nuevo”, señaló Máynez en sus redes sociales.

En noviembre de 2023, Patricia Mercado criticó la precandidatura del actor y empresario Roberto Palazuelos, quien se registró para contender con el partido por una senaduría en las elecciones del 2024.

En esa ocasión, la legisladora explicó que se oponía a la contienda de Palazuelos por sus tendencias violentas, abusos de poder y tráfico de influencias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".

El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.

Tan sólo en la primera sepmana del año 2024 han sido ultimados con armas de fuego dos aspirantes a alcalde y un regidor en Morelos, Chiapas y Colima, todos ellos eran de oposición.

Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación.

El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.

Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

El alto grado de inestabilidad y fragmentación que padecemos nos debería hacer entender de que cualquier imprudencia puede decidir a los estadounidenses a “estabilizar” nuestro país con una guerra.

Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139