Cargando, por favor espere...

Renuncia Patricia Mercado a campaña de Álvarez Máynez
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
Cargando...

Patricia Mercado renunció este martes a la vocería del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez, debido a decisiones del partido que le son ajenas.

Mercado también dio a conocer que hoy concluye su responsabilidad en la Coordinación del programa de gobierno “Una nueva visión de país” en la campaña presidencial de MC.

“Hay decisiones del partido que me son ajenas y no puedo ser yo quien las defienda”, escribió la también excandidata presidencial en su cuenta de X, y quien no fue incluida en las listas del partido naranja para buscar la reelección como senadora.

Mercado dijo que el candidato presidencial ya cuenta con los insumos para hacer propuestas de campaña a partir del 1 de marzo con base en la plataforma electoral y programa de gobierno que se construyeron a lo largo de dos años, y será responsabilidad de los candidatos asumir esos compromisos. Sin embargo, en sus redes sociales la senadora no precisó qué decisiones de la dirigencia Nacional que encabeza Dante Delgado no comparte.

El lunes, MC anunció que Sandra Cuevas y Alejandra Barrales serán las candidatas al Senado por la Ciudad de México, un puesto que ella ocupó desde 2018.
Apenas en enero, Jorge Álvarez Máynez anunció que había nombrado a Patricia Mercado como encargada de coordinar su proyecto de gobierno rumbo a las elecciones de junio próximo.

“He dicho que este proyecto va a tener como prioridad las causas y las ideas, y hoy me siento orgulloso de anunciarles que Patricia Mercado coordinará la nueva visión de país para el México Nuevo”, señaló Máynez en sus redes sociales.

En noviembre de 2023, Patricia Mercado criticó la precandidatura del actor y empresario Roberto Palazuelos, quien se registró para contender con el partido por una senaduría en las elecciones del 2024.

En esa ocasión, la legisladora explicó que se oponía a la contienda de Palazuelos por sus tendencias violentas, abusos de poder y tráfico de influencias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.

En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

Los moribundos partidos de “oposición” no deberían descartar una reestructuración o una alianza para ganarle poder al morenismo

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.

Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?