Cargando, por favor espere...
Patricia Mercado renunció este martes a la vocería del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez, debido a decisiones del partido que le son ajenas.
Mercado también dio a conocer que hoy concluye su responsabilidad en la Coordinación del programa de gobierno “Una nueva visión de país” en la campaña presidencial de MC.
“Hay decisiones del partido que me son ajenas y no puedo ser yo quien las defienda”, escribió la también excandidata presidencial en su cuenta de X, y quien no fue incluida en las listas del partido naranja para buscar la reelección como senadora.
Mercado dijo que el candidato presidencial ya cuenta con los insumos para hacer propuestas de campaña a partir del 1 de marzo con base en la plataforma electoral y programa de gobierno que se construyeron a lo largo de dos años, y será responsabilidad de los candidatos asumir esos compromisos. Sin embargo, en sus redes sociales la senadora no precisó qué decisiones de la dirigencia Nacional que encabeza Dante Delgado no comparte.
El lunes, MC anunció que Sandra Cuevas y Alejandra Barrales serán las candidatas al Senado por la Ciudad de México, un puesto que ella ocupó desde 2018.
Apenas en enero, Jorge Álvarez Máynez anunció que había nombrado a Patricia Mercado como encargada de coordinar su proyecto de gobierno rumbo a las elecciones de junio próximo.
“He dicho que este proyecto va a tener como prioridad las causas y las ideas, y hoy me siento orgulloso de anunciarles que Patricia Mercado coordinará la nueva visión de país para el México Nuevo”, señaló Máynez en sus redes sociales.
En noviembre de 2023, Patricia Mercado criticó la precandidatura del actor y empresario Roberto Palazuelos, quien se registró para contender con el partido por una senaduría en las elecciones del 2024.
En esa ocasión, la legisladora explicó que se oponía a la contienda de Palazuelos por sus tendencias violentas, abusos de poder y tráfico de influencias.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera