Cargando, por favor espere...

Renuncia Patricia Mercado a campaña de Álvarez Máynez
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
Cargando...

Patricia Mercado renunció este martes a la vocería del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez, debido a decisiones del partido que le son ajenas.

Mercado también dio a conocer que hoy concluye su responsabilidad en la Coordinación del programa de gobierno “Una nueva visión de país” en la campaña presidencial de MC.

“Hay decisiones del partido que me son ajenas y no puedo ser yo quien las defienda”, escribió la también excandidata presidencial en su cuenta de X, y quien no fue incluida en las listas del partido naranja para buscar la reelección como senadora.

Mercado dijo que el candidato presidencial ya cuenta con los insumos para hacer propuestas de campaña a partir del 1 de marzo con base en la plataforma electoral y programa de gobierno que se construyeron a lo largo de dos años, y será responsabilidad de los candidatos asumir esos compromisos. Sin embargo, en sus redes sociales la senadora no precisó qué decisiones de la dirigencia Nacional que encabeza Dante Delgado no comparte.

El lunes, MC anunció que Sandra Cuevas y Alejandra Barrales serán las candidatas al Senado por la Ciudad de México, un puesto que ella ocupó desde 2018.
Apenas en enero, Jorge Álvarez Máynez anunció que había nombrado a Patricia Mercado como encargada de coordinar su proyecto de gobierno rumbo a las elecciones de junio próximo.

“He dicho que este proyecto va a tener como prioridad las causas y las ideas, y hoy me siento orgulloso de anunciarles que Patricia Mercado coordinará la nueva visión de país para el México Nuevo”, señaló Máynez en sus redes sociales.

En noviembre de 2023, Patricia Mercado criticó la precandidatura del actor y empresario Roberto Palazuelos, quien se registró para contender con el partido por una senaduría en las elecciones del 2024.

En esa ocasión, la legisladora explicó que se oponía a la contienda de Palazuelos por sus tendencias violentas, abusos de poder y tráfico de influencias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

A pesar de que la DEA informara que la detención del narcotraficante, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue gracias a su trabajo con México, López Obrador aseguró que el operativo fue encabezado por la Semar y la FGR.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019

No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.