Cargando, por favor espere...

Por violencia en el puerto, organización deportiva pide no salir a calles de Acapulco
Los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis habrían solicitado a tenistas, y al personal que participa en el evento, que limitaran sus recorridos en Acapulco por la violencia que se vive en el puerto, de acuerdo con medios especializados en tenis.
Cargando...

Balaceras y ataques al transporte marcan inicio del evento

Acapulco, Guerrero. Los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis habrían solicitado a tenistas, y al personal que participa en el evento, que limitaran sus recorridos en Acapulco por la violencia que se vive en el puerto, de acuerdo con medios especializados en tenis.

En información difundida por el periodista británico James Gray del diario Inews, se indica que un correo electrónico enviado a los atletas señala las preocupaciones en la infraestructura y los altos índices de violencia criminal en áreas de Acapulco.

De acuerdo con lo filtrado, se envió este correo a todos los participantes del evento; en el texto se les solicita que solamente pasen tiempo en los alrededores de la sede oficial, así como las canchas donde se jugarán los partidos y procuren utilizar el transporte asignado.

 

 

 

Según Gray, un vocero comentó que es común que los jugadores reciban consejos en las medidas de seguridad por parte de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y que la recomendación se da por los factores de violencia que envuelve al estado de Guerrero.

Pese a que personal de la Policía Estatal ha intensificado acciones y tareas de vigilancia en el marco del desarrollo del Abierto Mexicano de Tenis 2024, este lunes quemaron un camión de transporte público, asesinaron a un agente de la Guardia Nacional, y a su pareja, e hirieron a balazos a cuatro hombres, dos de ellos eran choferes del transporte público.


Escrito por Jesús Anaya

hui


Notas relacionadas

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

A pesar de que el accidente ocurrió el 8 de febrero, no fue sino hasta este viernes que las autoridades dieron a conocer la información.

La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

En Veracruz son cada vez más frecuentes los asesinatos, desapariciones y abusos sexuales contra menores de edad. Ante esta grave situación, las autoridades siguen sin implementar políticas públicas para prevenir y sancionar estos delitos.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista