Cargando, por favor espere...

Por falta de dinero, personal médico es despedido
Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.
Cargando...

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero. Esto luego de las protestas que los médicos y enfermeros realizaron todo un día por haberlos despedido, dejándolos sin contrato y, por lo tanto, sin trabajo.

Fueron casi 2 mil 600 especialistas los despedidos por el gobierno del priista Alejandro Murat, de un total de 18 mil. “Nos quedamos sin empleo más o menos 400 médicos, mil 500 enfermeros y personal diverso, desde radiólogos hasta afanadores”, comentó el infectólogo pediatra Luis Vázquez, del Hospital de la Niñez Oaxaqueña. 

El 15 de septiembre pasado miles de trabajadores de la salud fueron despedidos de sus centros de salud, pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca porque, de acuerdo con el gobernador de ese estado, Alejandro Murat, desde hace más de dos sexenios, el dinero que se ocupaba para el pago de los salarios era el que el personal sindicalizado debía aportar para el ISSSTE o el SAT, lo que generó un boquete financiero insostenible.

Animal Político confirmó lo dicho por el gobernador con la oficina de comunicación del gobierno del estado, pues además les aseguró que durante las administraciones pasadas de Gabino Cué y Ulises Ruiz se generaron alrededor de 5 mil plazas para las que no había presupuesto y para cumplir con esos compromisos laborales, el gobierno hacía uso de los recursos que debían ir al SAT y al ISSSTE.

La oficina de prensa aseguró que de los 2 mil 600 trabajadores que se quedaron sin contrato, solo 400 o 500 son médicos y enfermeras, el resto son administrativos. “El compromiso es recontratar sólo a quienes necesita el sector salud y por eso se revisarán las listas una por una”.

Sin embargo, el pediatra Vázquez desmintió lo anterior: “Lo que sucede es que nos tenían registrados así, y a la mejor no saben, solo así se entiende que hayan despedido a tanto personal que es esencial en los hospitales, pero es la forma de tener mano de obra barata porque nos pagaban menos, un médico especialista sindicalizado gana 16 o 17 mil pesos a la quincena y los de contrato 13 mil”.

Por otra parte, en el Hospital Comunitario de Ixtlán despidieron, entre otras 16 personas, a su único especialista en pediatría, quien había trabajado ahí durante siete años y medio.

Abraham Stuart Gutiérrez Lindner, médico pediatra despedido del después de siete años y medio de laboral con contratos temporales, dice que de este lugar se dejó sin trabajo a 17 personas en total: 4 médicos generales, 2 pediatras, un médico cirujano, un radiólogo, un laboratorista y personal de enfermería. “no hay pediatra ya en el hospital. “No hay ningún médico certificado en reanimación neonatal, eso es un riesgo para cada parto y cada cesárea”, lamentó.

“Para un millón de habitantes en la región sólo hay hospitales comunitarios, no hay hospital general y en el que yo estaba llega gente que vive hasta a ocho horas de distancia, por la orografía que es complicada, ahora van a llegar y les van a decir que no hay pediatra”, criticó el especialista.

Por lo pronto, diversos especialistas del sector salud ya despedidos, como forma también de protesta, colocaron en diferentes puntos del estado, módulos de atención donde la gente puede ir y hacerse revisiones gratuitas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.