Cargando, por favor espere...

Por falta de dinero, personal médico es despedido
Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.
Cargando...

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero. Esto luego de las protestas que los médicos y enfermeros realizaron todo un día por haberlos despedido, dejándolos sin contrato y, por lo tanto, sin trabajo.

Fueron casi 2 mil 600 especialistas los despedidos por el gobierno del priista Alejandro Murat, de un total de 18 mil. “Nos quedamos sin empleo más o menos 400 médicos, mil 500 enfermeros y personal diverso, desde radiólogos hasta afanadores”, comentó el infectólogo pediatra Luis Vázquez, del Hospital de la Niñez Oaxaqueña. 

El 15 de septiembre pasado miles de trabajadores de la salud fueron despedidos de sus centros de salud, pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca porque, de acuerdo con el gobernador de ese estado, Alejandro Murat, desde hace más de dos sexenios, el dinero que se ocupaba para el pago de los salarios era el que el personal sindicalizado debía aportar para el ISSSTE o el SAT, lo que generó un boquete financiero insostenible.

Animal Político confirmó lo dicho por el gobernador con la oficina de comunicación del gobierno del estado, pues además les aseguró que durante las administraciones pasadas de Gabino Cué y Ulises Ruiz se generaron alrededor de 5 mil plazas para las que no había presupuesto y para cumplir con esos compromisos laborales, el gobierno hacía uso de los recursos que debían ir al SAT y al ISSSTE.

La oficina de prensa aseguró que de los 2 mil 600 trabajadores que se quedaron sin contrato, solo 400 o 500 son médicos y enfermeras, el resto son administrativos. “El compromiso es recontratar sólo a quienes necesita el sector salud y por eso se revisarán las listas una por una”.

Sin embargo, el pediatra Vázquez desmintió lo anterior: “Lo que sucede es que nos tenían registrados así, y a la mejor no saben, solo así se entiende que hayan despedido a tanto personal que es esencial en los hospitales, pero es la forma de tener mano de obra barata porque nos pagaban menos, un médico especialista sindicalizado gana 16 o 17 mil pesos a la quincena y los de contrato 13 mil”.

Por otra parte, en el Hospital Comunitario de Ixtlán despidieron, entre otras 16 personas, a su único especialista en pediatría, quien había trabajado ahí durante siete años y medio.

Abraham Stuart Gutiérrez Lindner, médico pediatra despedido del después de siete años y medio de laboral con contratos temporales, dice que de este lugar se dejó sin trabajo a 17 personas en total: 4 médicos generales, 2 pediatras, un médico cirujano, un radiólogo, un laboratorista y personal de enfermería. “no hay pediatra ya en el hospital. “No hay ningún médico certificado en reanimación neonatal, eso es un riesgo para cada parto y cada cesárea”, lamentó.

“Para un millón de habitantes en la región sólo hay hospitales comunitarios, no hay hospital general y en el que yo estaba llega gente que vive hasta a ocho horas de distancia, por la orografía que es complicada, ahora van a llegar y les van a decir que no hay pediatra”, criticó el especialista.

Por lo pronto, diversos especialistas del sector salud ya despedidos, como forma también de protesta, colocaron en diferentes puntos del estado, módulos de atención donde la gente puede ir y hacerse revisiones gratuitas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.

Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.