Cargando, por favor espere...
Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero. Esto luego de las protestas que los médicos y enfermeros realizaron todo un día por haberlos despedido, dejándolos sin contrato y, por lo tanto, sin trabajo.
Fueron casi 2 mil 600 especialistas los despedidos por el gobierno del priista Alejandro Murat, de un total de 18 mil. “Nos quedamos sin empleo más o menos 400 médicos, mil 500 enfermeros y personal diverso, desde radiólogos hasta afanadores”, comentó el infectólogo pediatra Luis Vázquez, del Hospital de la Niñez Oaxaqueña.
El 15 de septiembre pasado miles de trabajadores de la salud fueron despedidos de sus centros de salud, pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca porque, de acuerdo con el gobernador de ese estado, Alejandro Murat, desde hace más de dos sexenios, el dinero que se ocupaba para el pago de los salarios era el que el personal sindicalizado debía aportar para el ISSSTE o el SAT, lo que generó un boquete financiero insostenible.
Animal Político confirmó lo dicho por el gobernador con la oficina de comunicación del gobierno del estado, pues además les aseguró que durante las administraciones pasadas de Gabino Cué y Ulises Ruiz se generaron alrededor de 5 mil plazas para las que no había presupuesto y para cumplir con esos compromisos laborales, el gobierno hacía uso de los recursos que debían ir al SAT y al ISSSTE.
La oficina de prensa aseguró que de los 2 mil 600 trabajadores que se quedaron sin contrato, solo 400 o 500 son médicos y enfermeras, el resto son administrativos. “El compromiso es recontratar sólo a quienes necesita el sector salud y por eso se revisarán las listas una por una”.
Sin embargo, el pediatra Vázquez desmintió lo anterior: “Lo que sucede es que nos tenían registrados así, y a la mejor no saben, solo así se entiende que hayan despedido a tanto personal que es esencial en los hospitales, pero es la forma de tener mano de obra barata porque nos pagaban menos, un médico especialista sindicalizado gana 16 o 17 mil pesos a la quincena y los de contrato 13 mil”.
Por otra parte, en el Hospital Comunitario de Ixtlán despidieron, entre otras 16 personas, a su único especialista en pediatría, quien había trabajado ahí durante siete años y medio.
Abraham Stuart Gutiérrez Lindner, médico pediatra despedido del después de siete años y medio de laboral con contratos temporales, dice que de este lugar se dejó sin trabajo a 17 personas en total: 4 médicos generales, 2 pediatras, un médico cirujano, un radiólogo, un laboratorista y personal de enfermería. “no hay pediatra ya en el hospital. “No hay ningún médico certificado en reanimación neonatal, eso es un riesgo para cada parto y cada cesárea”, lamentó.
“Para un millón de habitantes en la región sólo hay hospitales comunitarios, no hay hospital general y en el que yo estaba llega gente que vive hasta a ocho horas de distancia, por la orografía que es complicada, ahora van a llegar y les van a decir que no hay pediatra”, criticó el especialista.
Por lo pronto, diversos especialistas del sector salud ya despedidos, como forma también de protesta, colocaron en diferentes puntos del estado, módulos de atención donde la gente puede ir y hacerse revisiones gratuitas.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.
Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.
La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción