Cargando, por favor espere...
En medio de protestas de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma que desaparece siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Por 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM; y con en 119 contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), se aprobó la reforma para desparecer a los organismo autónomos, por lo que la minuta fue turnada al Senado de la República para su codictaminación.
“Nuestra propuesta es para formar una nueva autoridad en materia de competencia económica, es una autoridad que se integrará a partir de concentrar las facultades que anteriormente tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones en las áreas de preponderancia y regulación asimétrica y unificarla también con todas las facultades establecidas en la Comisión Federal de Competencia”, argumentó el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.
La aprobación del dictamen establece que las economías generadas por la desaparición de los órganos autónomos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, otorga 90 días al Congreso de la Unión para que apruebe las reformas legales que correspondan.
Aunado a ello, los diputados hicieron modificaciones para crear un órgano técnico, pero no autónomo, que será el sustituto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
También, se aprobó una reserva a la que se le hicieron modificaciones de botepronto, para meter a la reforma de simplificación orgánica, el tema del litio.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
Cada diputado recibirá una gratificación extraordinaria de 70 mil pesos.
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.
A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera