Cargando, por favor espere...
El ex futbolista, exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, presidirá la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, por lo que ahora será el responsable de analizar y aprobar los recursos públicos destinados para cada dependencia, institución y organismo gubernamental durante los primeros tres años del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Este nombramiento ha generado polémica, ya que Blanco enfrentó denuncias por mal manejo de recursos públicos y por no poder comprobar el destino de 3 mil millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le señaló durante su administración en el gobierno de Morelos.
Su falta de experiencia en el manejo de presupuestos y su básica preparación, pues solo estudió hasta el nivel secundaria, también han generado cuestionamientos sobre su nombramiento como el nuevo comisionado de Presupuesto y Cuenta Pública federal.
Aunado a ello, el 10 de octubre pasado, Blanco fue acusado ante la Fiscalía del Estado de Morelos por presunto intento de violación a su media hermana en marzo de 2019, periodo en el que él ocupaba el cargo de gobernador y ella era empleada en la Secretaría de Desarrollo Económico de Morelos. La denuncia quedó integrada en la carpeta de investigación SC01/9583/2024.
Ahora, como diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco gozará de inmunidad al contar con el fuero parlamentario, es decir, la prerrogativa que le concede inmunidad de enjuiciamiento.
La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización
Cada diputado recibirá una gratificación extraordinaria de 70 mil pesos.
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.
La obra tuvo un tiraje de mil ejemplares y fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor.
La iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar;
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
La reforma a la Ley de Amparo se aprobó con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.