Cargando, por favor espere...

Moreira acusa a Noroña de frenar reforma salarial por falta de recursos
Si no se publica ahora, no entrará en vigor en 2026, advierte el priista.
Cargando...

Foto: Internet

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, señaló que la reforma que garantiza un salario mínimo superior a 16 mil pesos para personal de salud, docentes y cuerpos de seguridad permanece sin publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Según el legislador, la demora responde a la falta de recursos en el Gobierno Federal y a una decisión política del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Moreira aseguró que el Congreso ya concluyó el proceso legislativo y acusó al Senado de frenar la publicación de la reforma. “Aquí está detenida por Gerardo Fernández Noroña. Ya se votó en el Senado, en la Cámara de Diputados y en 31 legislaturas estatales”, declaró el diputado.

El priista cuestionó los motivos detrás de la inacción de Fernández Noroña y advirtió que, si el documento no aparece en el Diario Oficial en las próximas semanas, se perdería la oportunidad de incluir los recursos necesarios en el presupuesto de 2026. “Si no se publica ahora, no se hacen las previsiones presupuestales y no se aplicaría en 2026”, alertó.

La reforma fue aprobada por unanimidad en el Congreso el 10 de octubre de 2024. El texto establece que ningún trabajador de salud, educación o seguridad debe recibir un salario inferior al registrado ante el IMSS, el cual supera los 16 mil 777 pesos mensuales. Los 32 congresos estatales también avalaron la modificación, de acuerdo con los informes emitidos por legisladores locales.

En respuesta, Gerardo Fernández Noroña aseguró que el Senado ya cumplió su parte del proceso y que la publicación depende de los votos pendientes de algunos congresos locales. Rubén Moreira desmintió esta versión y acusó a la Cámara Alta de ocultar la verdadera razón del retraso: la falta de dinero y de voluntad para hacer constitucional una promesa que, afirmó, sólo sirvió como bandera electoral del expresidente Andrés Manuel López Obrador.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Especialistas señalan que la falta de transparencia en la información sobre detenciones genera dudas sobre la eficacia en la estrategia de seguridad.

Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.