Cargando, por favor espere...

Localizan con vida, pero en mal estado de salud a Ceci Flores en Querétaro
Desde 2019, Ceci busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.
Cargando...

La activista y fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, fue hallada con vida la noche de este lunes en un domicilio de la colonia Carretas, en Querétaro, luego de haber sido reportada como desaparecida.

Durante la tarde de hoy, Adrián LeBarón publicó en su cuenta de X un mensaje para pedir ayuda a la Secretaría de Gobernación y Seguridad y Protección Ciudadana para localizar a la madre buscadora, pues no había información de su paradero. 

Más tarde, Milagros Flores, hija de Ceci autorizó ingresar a la casa de su mamá para buscarla. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la de Ciudad de México emitieron una alerta para localizarla.

La CNB informó en redes la aparición con vida de Ceci Flores alrededor de las 19:30 horas, después de que personal de la Segob entrara por la fuerza a su refugio. Paramédicos de la Cruz Roja y elementos de Protección Civil estatal informaron que fue hallada en su recámara con una “descompensación metabólica por un ayuno prolongado y deshidratación leve”; fue trasladada a un hospital y su seguridad quedó bajo la Fiscalía queretana.

Tanto Milagros como el abogado de la activista, Carlos Azeem Sánchez, confirmaron el hallazgo a medios nacionales.

Ceci Patricia Flores Armenta ha ganado reflectores por su incansable lucha en favor de las personas desaparecidas. Desde 2019 busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Recuperaron restos humanos pertenecientes a al menos tres personas.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.

Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.