Cargando, por favor espere...

La verdad sobre las protestas en China en rechazo a la política de Covid Cero
Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.
Cargando...

Durante estos días, agencias internacionales de información, canales de televisión, periódicos y sobre todo las redes sociales, dieron amplia cobertura a las protestas de grupos juveniles que han realizado en diversas ciudades de China, la cual, aseguran, es una respuesta clara de rechazo a la política de Covid Cero, misma que evitó una tragedia de grandes magnitudes para la población china y que el Gigante Asiático sostiene hace dos años y medio, desde la aparición del paciente Cero, con medidas de confinamiento y un ejército sanitario sin precedente en el planeta.

Atoridades locales y la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Hua Chunying, han evidenciado que detrás de las protestas se encuentran comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando el clima de inconformidad de la población buscan nuevas baterías para la campaña anti China, que comenzó desde que se le atribuyó la responsabilidad de la aparición de la cepa por un accidente de laboratorio, aunque la OMS confirmara el origen biológico del SARS COV2.

China ha mantenido las medidas de su política de Covid Cero, lo que implica pruebas de laboratorio y cuarentenas selectivas en función de los casos positivos detectados, lo que impacta en la movilidad y actividad económica de sus urbes. A partir de esta política, la prensa ha magnificado las movilizaciones e inconformidad, principalmente de los jóvenes, quienes acusan las restricciones y aparentemente exigen libertad.

 

 

Tras el XX Congreso del Partido Comunista de China, las autoridades centrales y provinciales establecieron 20 medidas, previendo escenarios en la continuidad de la política de Covid Cero. Esto ha llevado a mitigar los contagios, lo que ha permitido mantener una cifra baja de los mismos, con unos 39 mil casos positivos.

A partir del domingo 27 de noviembre, en el distrito Chaoyang de Beijing, uno de los más afectados por el brote reciente, obligó a aplicar una cuarentena de 24 horas en 75 áreas identificadas como de alto riesgo. Esto fue resultado de la aplicación masiva de pruebas PCR en módulos comunitarios o territoriales, que también se hacen cada dos días; si se detecta un caso positivo, el área se cierra por 24 horas hasta descartar, en una segunda prueba realizada a domicilio la confirmación del o los casos.

Al 28 de noviembre, Beijing había agregado 957 casos locales confirmados y tres mil 429 infecciones asintomáticas (incluidas 16 infecciones asintomáticas transferidas a casos confirmados y 30 casos sospechosos y casos confirmados revisados, de los cuales se han informado dos mil 86 casos). Reportes oficiales confirmaron que no registraron casos nuevos. Para abatir los contagios, tres mil 850 personas fueron puestas en aislamiento, por lo que su movilidad se restringió. ¿Podemos imaginar cómo es recibir un mensaje de la autoridad sanitaria diciendo que no puedes salir de tu edificio a tu trabajo? Eso es lo que ocurre. La tolerancia y paciencia de los habitantes es muy flexible en China, aunque agotador tras más de dos años.

Los casos locales confirmados ubican al distrito de Yanqing como el más afectado actualmente, con 91 y 92 casos confirmados. En México y otros países, esta cifra no provocaría alarma, pues no hay preocupación objetiva para contener su avance.

Xu Hejian, portavoz del gobierno municipal de Beijing, dijo que los nuevos casos locales confirmados de nueva neumonía coronaria en Beijing y los casos sociales continúan aumentando a un alto nivel, es decir, el desarrollo de la epidemia se encuentra todavía en un periodo de rápido crecimiento por la presencia de la cepa mutante de Omicron BF.7.

 

 

China es líder en la masificación del uso de tomografías para el diagnóstico de Covid, abastece de insumos a millones de habitantes, entre ellos miles de trabajadores, testea masivamente y usa el código digital; ahora busca avanzar a cierres quirúrgicos, de mayor precisión aún, pues el cierre de edificios o distritos completos impacta en la vida cotidiana y bienestar de la población. A decir de la Jefatura Nacional de Prevención y Control de Epidemia, los pacientes con un solo ácido nucleico positivo deben ser diagnosticados en combinación con las manifestaciones clínicas, los resultados de los exámenes de laboratorio y los hallazgos de la tomografía computarizada. Esto significa que los criterios de diagnóstico del gobierno chino para la nueva neumonía coronaria han sufrido cambios importantes.

 

Sesgo informativo en las redes

La fuente principal de información en China son las redes sociales; sin embargo, lo que en ellas se comparte no siempre es fidedigno. Así ocurrió con las supuestas protestas que buscan mostrar rechazo contra las políticas de Covid Cero tras un incendio en Urumqi, capital de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, que provocó diez muertos, hecho que fue señalado ampliamente en redes sociales como no atendido por medidas asociadas a la política de Covid Cero.

El gobierno provincial admitió fallas y anunció que reanudará gradualmente los servicios de transporte público, incluidos el ferrocarril, la aviación civil, los autobuses y los taxis, medida que se aplicó efectivamente a partir del 28 de noviembre.

Posteriormente en Shanghai, videos circularon ampliamente y dan cuenta de las protestas donde aparecen masivamente jóvenes, muchos de ellos con una clara influencia occidental. Sus consignas por libertad muestran una distancia radical de aquellas generaciones de chinos que, al igual que ellos, se mantienen confinados, por lo que no emiten videos ni protestan, y esperan, preocupados sí, aunque confían en que la pandemia será vencida y las limitaciones a la movilidad serán cosa del pasado.

@mfceli, una estudiante extranjera en Beijing o @Punhal, un arquitecto gallego residente en Shanghai, dan elementos sobre quiénes podrían estar detrás de las protestas que se presentan en ciudades centrales de China, grupos claramente opositores al PCCh. Sin embargo, su versión se estrella con un arsenal de usuarios en Twitter que hacen y deshacen la conversación profundizando lo que el periodista español Javier García denomina una campaña anti China desde los medios occidentales, en el que basta “con ver cómo titulan e informan los medios occidentales para darte cuenta de esa campaña, y nadie se sale de esa finalidad editorial”, señaló.

Redes sociales como Twitter son un terreno fértil para la descalificación de China y sus medidas; sin embargo, no son suficientes para conocer su compleja y amplia realidad nacional, especialmente para evaluar su política anti Covid, en donde participan actores gubernamentales, científicos, empresas farmacéuticas líderes como SINOVAC y la población en general de acuerdo a la zona en la que residan y el nivel de riesgo detectado. Es por ello que llaman a la política de Covid Cero “dinámico”.

 

 

La BBC de Reino Unido ha dado amplia difusión a las protestas, como represalia luego de que la policía china detuviera a uno de sus reporteros por no mostrar sus acreditaciones, estipuladas dentro de las normas de ingreso y ejercicio periodístico para cualquier comunicador que trabaje en China. “Para dejar las cosas claras, el periodista de la BBC no mostró sus credenciales y desestimó las solicitudes de la policía. ¿La BBC informa o hace noticias?”, cuestionó la portavoz Hua Chunying.

“Además, el comentario oficial del Reino Unido sobre lo que sucedió en Shanghai no muestra más que la hipocresía y doble rasero habituales. Si el gobierno del Reino Unido respeta la libertad de prensa y la libertad de protesta... entonces, ¿por qué obstruyó y agredió a la periodista china cuando solo estaba haciendo preguntas y expresando sus puntos de vista legítimos en un evento paralelo a la conferencia anual del Partido Conservador del Reino Unido y luego incluso la declaró culpable? Eso es hipocresía y doble rasero”, escribió Chunying.

 

Al acecho del virus

En declaraciones a medios locales, Wang Quanyi, subdirector y experto jefe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Pekín, señaló que la situación actual de la epidemia en la ciudad es grave y compleja, por lo que la realización de las pruebas de ácido nucleico sistemáticos se vuelven claves. “Hay muchos casos asintomáticos y leves de dolor torácico no cardiaco (DTNC) –síndrome clínico caracterizado por dolor retroesternal semejante a la angina de pecho–, y las manifestaciones clínicas no son específicas, por lo que es difícil diagnosticar ésta a través de los síntomas y signos”, dijo.

El experto añadió que los grupos ocupacionales, como los trabajadores de los puertos, el personal médico de las clínicas y el personal de los lugares de aislamiento centralizado, corren el riesgo de exposición laboral, y las personas de instituciones clave, como las residencias de ancianos y las obras de construcción, son susceptibles de transmisión tras la infección.

Explicó también que cuando aparezcan nuevos casos de neumonía coronaria en un distrito, un edificio o una unidad, deben realizarse pruebas completas de ácido nucleico en el menor tiempo posible para detectar otras infecciones. La frecuencia de las pruebas de seguimiento también se determinará en función de la evaluación del riesgo para seguir detectando a las personas infectadas que ya están en periodo de incubación y controlar el brote lo antes posible.

Los residentes de las zonas de alto riesgo corren un mayor riesgo de infección y las pruebas de ácido nucleico y de antígenos deben realizarse con la frecuencia necesaria para detectar a las personas positivas y para reducir el riesgo de la infección en los demás residentes. Los de zonas de alto riesgo deben aplicar estrictamente la protección personal durante las pruebas de ácido nucleico en diferentes zonas horarias y normalizar el uso de mascarillas de protección médica N95 o KN95.

Uno de los escenarios para los residentes en China que no esperan llegue a ampliarse es la aparición de los “astronautas” como le dicen al personal de salud que acude protegido a la zona de riesgo para aplicar una fase de control de la epidemia, que consiste en la aplicación de cuarentena, así como la restricción de salida o entrada de los residentes.

 

 

Sobre esto, Wang Daguang, funcionario municipal encargado del control y prevención epidémico a nivel comunitario, dijo que Beijing prohibió el bloqueo de puertas para control de Covid-19. El abastecimiento de comida debe realizarse por el uso de Delivery. El mecanismo de cierre es un proceso que genera incertidumbre pues las condiciones para enfrentarlos no son las mismas para todos los ciudadanos.

El gobierno de la ciudad prometió acelerar la reapertura de los centros comerciales y supermercados que venden productos relacionados con las necesidades básicas, y señaló que si dichos establecimientos comerciales son afectados por casos de Covid-19, tienen permitido reabrir después de un día del cierre y desinfección requeridos.

Las autoridades provinciales de Beijing informaron también que, desde el 27 de noviembre, el Departamento Médico del Hospital Shahe, distrito de Changping, el hospital se activó como un nuevo centro para atender la neumonía coronaria a nivel de distrito, por lo tanto detuvo varias tareas de servicio médico ordinario suspendiendo servicios de consulta externa general, tratamiento de emergencia, hospitalización, 120 primeros auxilios prehospitalarios, puntos de recolección de ácido nucleico y otros trabajos relacionados, para concentrar la infraestructura y personal médico al tratamiento de posibles pacientes de Covid Cero.

A decir de Zhou Nan, profesora de la Universidad Renmin de China, Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai, la política de Covid Cero busca contener la extensión a nivel nacional, por ello, todos los esfuerzos se mantienen en delimitar el área de prevención y control hasta la unidad mínima y delimitar zonas afectadas según el nivel de riesgo.

Además, China tiene la ventaja de contar con la tecnología big data, que se aplicó para mostrar la movilidad de la población, la investigación de la epidemia y trazar los contactos; por ello, el “código sanitario” y “código de viaje” son cotidianos para millones de habitantes como monitor en tiempo real.

 

Dan prioridad a los ciudadanos

Tras la celebración del XX Congreso Nacional del PCCh, realizado entre el 16 y el 22 de octubre de este año, el presidente chino y secretario general del Partido, Xi Jinping, subrayó que continuará “poniendo a las personas y sus vidas por encima de todo”, en referencia al plan Covid Cero.

A principios de noviembre, China analizaba la posibilidad de suavizar las restricciones de la política Covid Cero que tras más de dos años y medio han tenido como centro proteger a la población; sin embargo, las políticas de cuarentena impactan en su nivel de vida, movilidad y estabilidad económica. “Pero debido a una nueva oleada del virus, los gobiernos locales tuvieron que actuar rápidamente. Eventos como la CIIE (la 5ª Exposición Internacional de Importación de China), que es el ejemplo de la política de importación de China, sufrieron mucho por las restricciones”, recuerdan ciudadanos consultados por este medio.

 

 

Si la política de Covid Cero permanece, ¿qué medidas de apoyo a la economía y a la población se brinda?

Entre las distintas medidas adoptadas por el gobierno central para paliar los efectos de la política de Covid Cero en la economía se encuentra la actuación conjunta del Ministerio de Asuntos Civiles de China, junto con varios otros ministerios, para reforzar la asistencia temporal con subsidios financieros para las personas no aseguradas y aquellas que tienen dificultades básicas para vivir, incluidas las afectadas por la situación de epidemia.

De esta forma, el gobierno ofrece un pago único de ayuda temporal a los trabajadores no asegurados, como los trabajadores migrantes, que no pueden volver a trabajar debido a la epidemia y los trabajadores que no han tenido ninguna fuente de ingresos durante tres meses consecutivos y viven en una situación de penuria una vez que no tienen una póliza de seguro de desempleo.

Esta ayuda temporal, se amplió a profesionales, por ejemplo, a los licenciados que se encuentren temporalmente en paro u otras familias o personas en apuros debido a la epidemia, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Civiles.

El despliegue de personal médico, habilitación de campamentos de observación en las zonas residenciales, desinfección de espacios y decenas de esfuerzos son visibles cotidianamente en Beijing. Pero también es visible la necesidad de abasto directo y la apertura de negocios de manera regular por parte de comerciantes afectados con el cierre de sus establecimientos y las plazas comerciales o el disfrute libre de los enormes atractivos que ahora ofrece una China más moderna y enriquecida.

 

Aumenta demanda de trabajadores delivery

Con la digitalización del comercio electrónico en China es difícil imaginar que se detengan las ventas online, ante la constante demanda de bienes; sin embargo, en la semana tuvo afectaciones por las restricciones. Muchos proveedores en Beijing tuvieron que comunicar que las medidas de control epidémico estaban impactando en sus entregas. Compras ya hechas tuvieron que cancelarse y usuarios pidieron el reembolso ante la falta de certidumbre en las entregas a domicilio.

Las autoridades admitieron el lunes 28 de noviembre que la ciudad está trabajando para aliviar la presión sobre los servicios de mensajería luego de que algunos repartidores fueran confinados en sus viviendas debido al control del Covid-19. Un 30 por ciento de los repartidores enfrentan restricciones en el trabajo porque sus viviendas están bajo gestión cerrada, por lo que no pueden salir. Informaron que la salida fue contratar más trabajadores, y la cifra paso de cinco a 40 mil personas en las últimas dos semanas.

El impacto en la dinámica comercial es real, a pesar de que existen suministros suficientes y los precios estables en las plataformas de comercio electrónico, admitió Guo Wenjie, subjefe del Buró Municipal de Comercio de Beijing.

 

 

Los repartidores en la “lista blanca” disfrutan de menores restricciones de movimiento y tienen permitido hacer entregas en complejos residenciales bajo gestión cerrada. Un aumento entre 10 y 20 por ciento en los pedidos diarios en línea. Estos trabajadores deben realizarse pruebas de ácido nucleico diarias y usar mascarillas N95 mientras trabajan. Aquí tampoco pueden quedarse en casa todos, sin embargo, las medidas de protección están a la vista.

El eje de la política de Covid Cero siempre tiene a la economía en el centro y la preservación de la vida. Las autoridades gubernamentales en el nivel provincia en Beijing ratificaron que intensificarán la vacunación de adultos mayores, los más vulnerables con el cambio estacional que ha llevado a la capital a tener temperaturas de -17 grados de sensación térmica. Si bien el crecimiento del PIB de China se recuperó en el tercer trimestre un 3.9 por ciento interanual, en octubre la actividad económica enfrentó nuevas presiones a medida que aumentaron los casos de Covid-19, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

La experta Nan señala que la política de Covid Cero ha sido viable porque con respecto a Occidente, los chinos tienen gobernabilidad con su régimen político y económico, su nivel de organización social es fuerte, con las oficinas de sub distrito como unidad administrativa mínima para atender a la población, que son capaces de movilizar recursos humanos y financieros para cercar al virus. La población es activa, por lo que si hay fallos en la aplicación de una medida gubernamental dejan sentir su voz y las instancias políticas deben corregir. Además, entre las condiciones históricas, el pueblo chino está unificado y es obediente, aunado a que entre sus costumbres de vida está la utilización de la mascarilla o el ahorro familiar para enfrentar eventualidades de gran peligro.

Ahora esperan que las autoridades hagan un ajuste importante en un futuro próximo sobre la medida y también confían en que los departamentos profesionales y el gobierno podrán hacerlo, porque son competentes.

 

*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.

China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.

Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.