Cargando, por favor espere...
Este lunes la clavadista Laura Sánchez, tenía en puerta su participación en el Control Técnico Nacional de la Federación Mexicana de Natación rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, sin embargo, de manera intempestiva su dupla, Arantxa Chávez, se presentó junto a la también guanajuatense Paola Pineda y minutos más tarde, a través de sus redes sociales, Sánchez público una carta de despedida.
“Después de una semana difícil, una lesión vieja no me permitió estar en mi mejor momento para este evento, tomamos la decisión como equipo no participar en el trampolín de 3 metros sincronizados, una decisión que me rompe el corazón pues fueron dos años de mucho trabajo, pero también comprendo que no soy la mejor opción para mi compañera Arantxa Chávez”, explicó Laura.
Y luego de agradecer a todas las personas que le acompañaron en cada momento de su carrera, incluido su entrenador y esposo Francisco Rueda, Sánchez Soto concluyó de la siguiente manera: “Hoy bajo el telón de mi carrera deportiva contenta porque entiendo que las nuevas generaciones pondrán en alto el nombre de México. Es su momento de brillar”.
Laura Sánchez hizo historia el 5 de agosto de 2012 cuando se convirtió en la primera clavadista mexicana en obtener una medalla olímpica dentro de una prueba individual, lo hizo con un bronce y compartió podio con las chinas Wu Minxia y He Zi.
Otros logros en su vasto palmarés son las preseas de Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, un bronce junto a Paola Espinosa en el Campeonato Mundial 2003 de la especialidad celebrado en Barcelona, España, así como el Premio Nacional del Deporte en ese mismo año.
La delegación mexicana logró apenas cinco medallas, lejos de las nueve que la titular de la Conade había pronosticado.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.
Tamayo y otros atletas se presentarán en la justa olímpica, luego de que la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, condicionara becas, redujera y retirara apoyos.
En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.
La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos
La Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón llevó a cabo por primera vez ejercicios militares en cuyo marco entrenó el escenario de "una amenaza para la existencia" del país.
La llama olímpica permanecerá en Japón y que el nombre del evento será el mismo, aunque se celebre en 2021 en lugar de 2020.
Más allá de mapas, debemos enfocarnos en objetivos comunes y cooperar para lograr nuestras metas de política exterior, afirma el embajador del Reino Hachemita de Jordania, Sr. Adli Qasem Alkhaledi.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
Los eventos deportivos tienen un poder transformador único, pueden unir a personas de diferentes culturas y creencias.
El Comité Olímpico Mexicano exhibió la vestimenta que los atletas nacionales portarán durante su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Redacción