Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México permanecerá en el límite del semáforo naranja la próxima semana, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
El semáforo se mantiene en ese peldaño desde el 26 de junio, pero se le agregó la alerta hace unas semanas, cuando aumentó la hospitalización por la enfermedad causada por el SARS-COV-2.
De acuerdo con la mandataria capitalina hasta este viernes, 3 mil 632 personas se encontraban hospitalizadas de las cuales 886 estaban intubadas.
Señaló que la capacidad hospitalaria al momento es del 52 por ciento, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles que se tuvieron en mayo pasado cuando se tuvieron 4 mil 573 ingresos.
El jueves, la Secretaría de Salud informó que ya son 104 mil 242 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a hay un millón 78 mil 594, detalló José Luis Alomía, director general de Epidemiología
Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad Covid-19 aumentaron a 73 mil 657.
La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.
Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.
A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción