Cargando, por favor espere...

La 4T pretende censurar y controlar información histórica de México
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
Cargando...

Ciudad de México.- A principios de este año, la Dirección del Archivo Histórico Central del Archivo General de la Nación (AGN) informó que a partir de enero, el Fondo Documental de Investigaciones Políticas y Sociales “estará fuera de consulta por encontrarse en un proceso de revisión”. Se trata de un fondo que contiene documentos de 1923 a 1982, por lo que cerrarlo, implica que el gobierno actual pretenda buscar el control y censurar la información disponible, denunció la historiadora Ángeles Magdaleno.

De acuerdo a la especialista, dicho fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones. Por lo que el Archivo Histórico no tiene restricciones y en consecuencia motivos para cerrarse.

En entrevista, la también investigadora y especialista en el Archivo General de la Nación en diversos fondos reitera que se desconocen los motivos por lo que la actual administración pretende “revisar” el archivo, lo que implica analizar unos 1.5 kilómetros de información lineal.

“Muy grave que cierren el fondo de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, contiene documentos de 1923 a 1982. ¿Van a revisar 1.5 kilómetros de información lineal?, ¿Qué le revisan?, ¿Cuánto tiempo estará cerrado?, ¿Quiénes y para qué revisarán un fondo tan extenso? Ni todo el personal del AGN leyendo 24 horas al día podría hacerlo. Ahí no hay nada que revisar, se trata del más burdo y vulgar agandalle”, consideró.

fondo

En el fondo, señaló, es un intento de censura por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien  amparado en la Ley de Protección de Datos pretende que la gente no conozca los hechos ocurridos en buena parte del Siglo XX. Se trata de los actores que formaron parte de los hechos en el país durante los últimos 70 años, y sin duda abarca  a algunos personajes que integran la actual administración y del partido Morena.

Incluso, desde Presidencia es dirigida la Coordinación de la Memoria Histórica, y quienes están al frente carecen de la preparación profesional en archivística.

Cerrar el Fondo Documental afecta el trabajo de los historiadores, de antropólogos y de los periodistas, pero sobre todo se limita a la ciudadanía a que se informe. “Ellos van a administrar la información que quieran que sepamos”, precisó Ángeles Magdaleno.

Entre los expedientes que se encuentran en este periodo son el de Julio Scherer, Jesús Piedra Ibarra, documentos que detallan movimientos sindicalistas, de periodistas, entre otros, los casos de Demetrio Vallejo, Elena Garro, el asesinato de Julio Antonio Mella. “La información es amplia, que abarca un periodo importante en la historia contemporánea de México”, concluyó.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no