Cargando, por favor espere...

La 4T pretende censurar y controlar información histórica de México
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
Cargando...

Ciudad de México.- A principios de este año, la Dirección del Archivo Histórico Central del Archivo General de la Nación (AGN) informó que a partir de enero, el Fondo Documental de Investigaciones Políticas y Sociales “estará fuera de consulta por encontrarse en un proceso de revisión”. Se trata de un fondo que contiene documentos de 1923 a 1982, por lo que cerrarlo, implica que el gobierno actual pretenda buscar el control y censurar la información disponible, denunció la historiadora Ángeles Magdaleno.

De acuerdo a la especialista, dicho fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones. Por lo que el Archivo Histórico no tiene restricciones y en consecuencia motivos para cerrarse.

En entrevista, la también investigadora y especialista en el Archivo General de la Nación en diversos fondos reitera que se desconocen los motivos por lo que la actual administración pretende “revisar” el archivo, lo que implica analizar unos 1.5 kilómetros de información lineal.

“Muy grave que cierren el fondo de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, contiene documentos de 1923 a 1982. ¿Van a revisar 1.5 kilómetros de información lineal?, ¿Qué le revisan?, ¿Cuánto tiempo estará cerrado?, ¿Quiénes y para qué revisarán un fondo tan extenso? Ni todo el personal del AGN leyendo 24 horas al día podría hacerlo. Ahí no hay nada que revisar, se trata del más burdo y vulgar agandalle”, consideró.

fondo

En el fondo, señaló, es un intento de censura por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien  amparado en la Ley de Protección de Datos pretende que la gente no conozca los hechos ocurridos en buena parte del Siglo XX. Se trata de los actores que formaron parte de los hechos en el país durante los últimos 70 años, y sin duda abarca  a algunos personajes que integran la actual administración y del partido Morena.

Incluso, desde Presidencia es dirigida la Coordinación de la Memoria Histórica, y quienes están al frente carecen de la preparación profesional en archivística.

Cerrar el Fondo Documental afecta el trabajo de los historiadores, de antropólogos y de los periodistas, pero sobre todo se limita a la ciudadanía a que se informe. “Ellos van a administrar la información que quieran que sepamos”, precisó Ángeles Magdaleno.

Entre los expedientes que se encuentran en este periodo son el de Julio Scherer, Jesús Piedra Ibarra, documentos que detallan movimientos sindicalistas, de periodistas, entre otros, los casos de Demetrio Vallejo, Elena Garro, el asesinato de Julio Antonio Mella. “La información es amplia, que abarca un periodo importante en la historia contemporánea de México”, concluyó.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.

Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.

El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.