Cargando, por favor espere...

Insta FMI una respuesta urgente a la pandemia que aborde la crisis climática
FMI pronostica una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.
Cargando...

Este miércoles, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, exhortó a las autoridades políticas a utilizar su respuesta a la pandemia del coronavirus para hacer frente al cambio climático, según la agencia Reuters.

“De cara al futuro, las políticas deben sentar las bases para una recuperación resiliente y con bajas emisiones de carbono, que crearía millones de empleos y ayudaría a abordar la crisis climática”, dijo en una conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Añade la funcionaria, “nos preocupa especialmente que la crisis ponga en peligro los importantes avances en materia de desarrollo de los últimos años”.

El mes pasado el FMI pronosticó una recesión mundial más profunda de lo que había previsto inicialmente. Ahora espera una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento para este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.

La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.

Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

México atraviesa una crisis de polinización, dio a conocer el investigador. Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y el 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de ella para la producción de frutos y semillas.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.