Cargando, por favor espere...

INE acudirá a la SCJN para exigir presupuesto para Revocación
Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.
Cargando...

Con el presupuesto aprobado en la Cámara de diputados, el presidente y consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, alertó que será complicado realizar la consulta de revocación de mandato planeada para el próximo año.

Lo anterior, luego de que, por cuarto año consecutivo, se le hiciera otro recorte presupuestal al Instituto, por un monto de casi 5 mil millones de pesos de una cantidad solicitada por el INE para su funcionamiento en 2022.

El recorte hecho a los partidos mayoritarios en la Cámara de Diputados asciende a 4,913 mdp, lo cual es reflejo de una total incomprensión de los argumentos que los consejeros del INE han planteado así como de la negativa de los partidos que avalaron el recorte, a analizar la información “que en todo momento el INE ha estado dispuesto a explicar a las y los legisladores”, sostuvo Vianello en un video-mensaje publicado en redes sociales.

En el transcurso de 2018 y 2021, la reducción del presupuesto al Instituto se ha mantenido "constante, a pesar de que en 2021 tuvimos el proceso electoral más complejo de la historia”, añadió el funcionario.

Por ello, Córdova Vianello dio a conocer que el Consejo General del INE “tomará las decisiones institucionales que considere pertinentes y promoverá las acciones jurídicas a la que tiene derecho en el marco de Constitución”.

Anteriormente también se había pronunciado respecto a que el organismo puede acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que se le entregue el presupuesto necesario para organizar la consulta de renovación de mandato.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Qué características requiere un nuevo partido o nuevos partidos para que se dé una competencia electoral que dé alternativas reales a los problemas nacionales?

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.

Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.