Cargando, por favor espere...
Ante la polémica luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido (Morena) imponen la reforma que amplía el periodo del ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, señaló que el trasfondo es tener el control del poder judicial, buscando “apoyo incondicional a la eliminación radical de la autonomía del órgano electoral, columna central de la democracia mexicana”, por lo que llamó al pueblo mexicano a recurrir a la protesta y a la lucha activa en defensa de la Constitución y del INE, como único mecanismo para defender la libertad para decidir “nuestro futuro, individual y colectivo”.
“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de Morena para robarse la elección que viene. Y para llevarlo a cabo limpiamente y sin problemas, les urge el control absoluto del TEPJF y del INE. Podemos estar seguros de que el TEPJF ya está en la bolsa del presidente, pero el INE se le resiste. Y para someterlo o destruirlo de una vez por todas, resulta vital el sometimiento incondicional de la Corte” dijo el luchador social, a través de su pronunciamiento semanal en video.
Afirmó que si bien la polémica se inscribe en la propuesta de reforma al poder judicial del Presidente de la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ampliación del periodo para Zaldívar se deriva de un hecho ilegal en el Senado de la República, donde el senador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho, propuso un artículo adicional a los 12 transitorios que ya contenía, en lo que puede calificarse como una maniobra, “a todas luces ilegal, la que ha provocado la indignación, el rechazo y una tempestad de críticas en los medios, cuya intensidad y unanimidad hace mucho que no se veían en México” indicó.
Tras hacer un exhaustivo análisis de la reforma del Poder Judicial de la Federación, Córdova Morán dijo que busca reorientar la labor judicial hacia la forma de trabajo de un tribunal constitucional, es decir, de un órgano encargado de resolver los asuntos más relevantes que involucren cierta interpretación de la Constitución, etc. Cuestionó el momento de su discusión y el enorme poder discrecional que se otorga al Consejo de la Judicatura sobre el resto del Poder Judicial, “ya que se le asignan facultades para decidir quiénes ocuparán los cargos de juez de distrito y quienes integrarán los tribunales de circuito en todo el territorio nacional; también se le concede autoridad para regular todo el funcionamiento de toda la estructura del Poder Judicial” puntualizó.
Todos estos cambios, dijo Córdova Morán, coinciden con la lluvia de amparos, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales contra leyes y reformas de leyes del presidente López Obrador, es decir, “cuando se decide elaborar una reforma para modificar las reglas sobre el trámite precisamente de esos recursos, los únicos al alcance de personas y organizaciones de la sociedad civil que se sienten lesionadas por las decisiones obradoristas”, señaló.
El líder social inquirió: ¿es pura casualidad o hay la premeditada intención de multiplicar y complicar más todavía los “requisitos” (es decir, los obstáculos) para que esas apelaciones sean admitidas y correctamente procesadas por la Suprema Corte? Y si con la ampliación de facultades discrecionales al CJF, se pretende evitar que un “simple” juez de distrito otorgue suspensiones provisionales como las otorgadas por el juez Juan Pablo Gómez Fierro contra la nueva ley del servicio eléctrico.
Por estos elementos, México está ante dos cuestiones decisivas, la constitucionalidad o inconstitucionalidad del transitorio introducido de contrabando por el Senador Bolaños-Cacho; y la segunda, sobre cuál es el verdadero objetivo de tan burda maniobra, acotó Córdova Morán. Sobre el primer aspecto, no hay duda sobre la ruptura con el orden constitucional. “La violación de Bolaños-Cacho es, pues, por partida doble: atropella el procedimiento de elección y rompe el límite legal del plazo improrrogable otorgado al Presidente electo”, con lo que si el ministro Zaldívar rebasa su periodo constitucional será inequívocamente un “presidente espurio” y nulos de origen sus decisiones.
Sobre el trasfondo, Córdova Morán lamentó que sea el propio Presidente de la república quien haya salido, “enlodando sin recato su alta investidura, a justificar y defender la grosera violación a la Carta Magna que juró cumplir y hacer cumplir”, al reconocer capacidad al ministro Zaldívar para aplicar la nueva reforma judicial, con lo que “agrede y viola la independencia y soberanía del Poder Judicial que, de acuerdo con la teoría de la división de poderes y la propia Constitución, tiene para todos los efectos la misma jerarquía que el Ejecutivo que él encabeza”.
El luchador social ve en esta “conducta abusiva y totalmente fuera de la ley”, el refuerzo a la sospecha de que algo más oscuro y tenebroso hay en el fondo de la jugada protagonizada por el senador verde, incluso la opinión de la mayoría, que se inclina por ver que la maniobra fue concertada entre ambos presidentes para tomar el control total del poder Judicial y, por esa vía, “rechazar todos las quejas y apelaciones en contra de actos del gobierno y legalizar los acuerdos, decretos, leyes y reformas de leyes que deban pasar obligatoriamente por las manos de la Suprema Corte. El plan sería, pues, poner a todo el Poder Judicial al servicio de la ideología y la política la 4ªT y aprobar incluso la reelección disfrazada del presidente de la república”.
La cercanía de ambos titulares, se confirmarían por la versión del periodista Héctor Aguilar Camín, citado por Córdova Morán, sobre el trato dado a varias controversias constitucionales en contra de leyes claramente violatorias del derecho y de la Constitución, como la extinción de dominio, la equiparación de la defraudación fiscal con delincuencia organizada o la aplicación abusiva de la prisión preventiva, temas sobre los que la SCJN guarda cauto silencio y que configurarían, de aprobarse, una “alcahuetería legal de la Corte….elevada a la ene potencia”, alertó.
Por este panorama y ante lo que se ve como un inminente “regalazo” a Zaldívar y a los Consejeros del CJF, con lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena buscarían a cambio un “apoyo incondicional a la eliminación radical de la autonomía del órgano electoral, columna central de la democracia mexicana”, el líder nacional del Movimiento Antorchista llamó al pueblo mexicano a recurrir a la movilización popular para evitarlo y denunciar sus motivaciones si es que se consuma en el poder legislativo, con el aval de la bancada de Morena y sus aliados.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
Con la muerte del comunicador Juan Arjón López, México suma 14 periodistas asesinados en lo que va de 2022.
Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.
El Presidente y la 4T, responsables de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100.
Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción