Cargando, por favor espere...

Granaderos reprimen a habitantes de San Salvador durante manifestación
Al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por  incumplir compromisos firmados en una minuta.
Cargando...

Este martes, al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por  incumplir compromisos firmados en una minuta, sin embargo, al arribar al edificio gubernamental, fueron recibidos por elementos de la Policía Estatal quienes dispersaron a los manifestantes con el uso de balas de goma y gas lacrimógeno. 

Los manifestantes provenientes de la comunidad de Xuchitlán, solicitaban que se cumplieran compromisos referentes a obra pública y servicios básicos, así como paneles solares para lograr el funcionamiento de un pozo de agua potable. 

Luego de estos hechos, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que hasta el momento hay 4 personas lesionadas, los cuales tres corresponden a la corporación y un joven, Leobardo Hernández, manifestante que recibió un disparo en la cabeza con bala de goma y de quien se reporta grave. 

Al lugar se dio cita el alcalde de San Salvador, quien aseguró que los pobladores merecen ser escuchados “no estamos de acuerdo con actos represivos, es una fuerza sobreutilizada, no es correcto poner a personal entrenado contra vecinos que no traen más que sus morrales”. 

“Venían con la esperanza de ser escuchados, por respuestas que les han postergados y que a juicio de los habitantes, el gobierno no ha cumplido con sus obras, el gobierno siempre debe dialogar antes de cometer estos actos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El operativo no fue pacífico, los gritos y disparos de gases lacrimógenos para dispersar a los plantonistas fue muy obvio y grotesco.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Dicho en otras palabras: es más realista medir los mecanismos cognitivos de los estudiantes para aprender: leer y razonar matemáticamente.

La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.

“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.

El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

El gobierno federal apenas apoyó a 36 por ciento de los hogares, pues en octubre reportaron recibir algún tipo de ayuda del gobierno a nivel nacional.

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.

De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.

La pandemia exhibió la fragilidad de la economía y la incapacidad del gobierno actual. Los hogares humildes son abandonados a su suerte.