Cargando, por favor espere...

Granaderos reprimen a habitantes de San Salvador durante manifestación
Al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por  incumplir compromisos firmados en una minuta.
Cargando...

Este martes, al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por  incumplir compromisos firmados en una minuta, sin embargo, al arribar al edificio gubernamental, fueron recibidos por elementos de la Policía Estatal quienes dispersaron a los manifestantes con el uso de balas de goma y gas lacrimógeno. 

Los manifestantes provenientes de la comunidad de Xuchitlán, solicitaban que se cumplieran compromisos referentes a obra pública y servicios básicos, así como paneles solares para lograr el funcionamiento de un pozo de agua potable. 

Luego de estos hechos, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que hasta el momento hay 4 personas lesionadas, los cuales tres corresponden a la corporación y un joven, Leobardo Hernández, manifestante que recibió un disparo en la cabeza con bala de goma y de quien se reporta grave. 

Al lugar se dio cita el alcalde de San Salvador, quien aseguró que los pobladores merecen ser escuchados “no estamos de acuerdo con actos represivos, es una fuerza sobreutilizada, no es correcto poner a personal entrenado contra vecinos que no traen más que sus morrales”. 

“Venían con la esperanza de ser escuchados, por respuestas que les han postergados y que a juicio de los habitantes, el gobierno no ha cumplido con sus obras, el gobierno siempre debe dialogar antes de cometer estos actos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Condenó la manipulación humillante y grosera sobre el discurso de “ser pobres” usado en contra de los hijos del pueblo trabajador, y con mayor razón las clases medias, al avergonzarlos de llamarse pobres.

El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.

Las noticias cotidianas denuncian los efectos reales de la pandemia, la poca efectividad del combate contra ésta, las mentiras de la recuperación económica y el hecho de que los gobiernos abandonaron a los ciudadanos a su suerte.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

La pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población.

“Los cambios estructurales con políticas industriales, económicas, sociales deben de darse en la región, de lo contrario no se puede crecer sin un cambio

Es así como el dinero desempeña muy bien la función de aparentar una libertad de los trabajadores que, en los hechos, no existe y contribuye a falsear la realidad cotidiana.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente.