Cargando, por favor espere...
Félix Klein, pasó a ocupar la cátedra de la Escuela técnica de Munich en 1875 y se casó con Anna Hegel, nieta del famoso filósofo G.W.F.Hegel (1770 - 1830). De 1880 a 1886 ocupó una cátedra en la Universidad de Leipzig. Se le recuerda como un excelente profesor, fueron sus mejores años de producción matemática, no sólo en la geometría, sino también en la teoría de funciones de variable compleja, desarrollando la teoría de funciones automorfas.
Félix Klein, entró en comunicación con el joven matemático Henri Poincaré (1854 - 1912), para informarle de sus propias investigaciones, sin embargo, fueron comunicaciones un tanto conflictivas. Desde 1886 ocupó una cátedra en la universidad de Gotinga, en donde se estableció hasta su muerte.
La rivalidad científica entre Klein y Poincaré por llegar primeros a resultados antes que el otro terminó con agotar a Félix Klein, enfermándolo seriamente; nunca más tuvo la productividad matemática de antes.
Félix Klein perdió su capacidad creativa, pero se ocupó con mucho ahínco de tareas directivas y organizativas, demostrando su competencia e influyendo en el desarrollo de la matemática alemana. Nunca perdió sus capacidades docentes y fue muy reconocido por sus alumnos y colegas. Estuvo muy preocupado por la enseñanza de la matemática; en 1908 fue designado presidente de la Comisión Internacional de la Enseñanza de la Matemática. Una de sus obras más famosas es Elementos de la matemática elemental desde el punto de vista superior, cuyo primer volumen está dedicado a la aritmética, álgebra y análisis, mientras el segundo volumen a la geometría.
La historia de la matemática fue de mucho interés para Félix Klein; se encargó de las obras completas de su profesor Plücker, Möbius, Gauss, Grassmann y Riemann. Durante muchos años brindó conferencias sobre historia de la matemática del Siglo XIX, donde él mismo era protagonista. Producto de seminarios que impartió entre 1914 y 1915, sobre historia de la matemática aparece primero una versión escrita de sus conferencias, para luego póstumamente ser publicado en 1926 bajo el título Lecciones sobre el desarrollo histórico de la matemática del Siglo XIX. Además, dejó un legado de 63 tesis doctorales dirigidas, una visión académica y una estructura organizativa para potenciar a la investigación matemática que hasta hoy se sigue.
Félix Klein se jubiló en la Universidad de Gotinga en 1913, muriendo producto de una grave enfermedad el 22 de junio 1925, a los 76 años. Fue sepultado en el Cementerio de la ciudad de Gotinga.
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
La teoría de la medida es una parte de la matemática contemporánea.
No vamos a juzgar la vida privada de este gran científico, la reflexión es aprender a separar los logros científicos de una persona y sus debilidades humanas.
El método axiomático en la geometría es quizás el aporte más notable que ha dado la matemática a la humanidad.
Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.
Paul Erdós colaboró con tantos matemáticos que dio origen al famoso “número de Erdós”.
El trabajo matemático de Alexander Grothendieck se caracteriza por su originalidad y audacia en las ideas.
El club de los matemáticos está constituido por un conjunto de seres humanos con alta formación matemática y capaces de inventar nuevos teoremas.
Este cerebro racional, con millones de conexiones neuronales, es también emocional, e ilógico.
Matemático universal, capaz de conectar las ecuaciones diferenciales y el álgebra abstracta.
Es posible crear una matemática filosófica desde el hacer de un matemático que sea realmente relevante y visionaria. Debe de ser una reflexión humanizante, pero a la vez esclarecedora del mundo de las ideas formales.
Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
Félix Klein y su Programa Erlangen
En la ruleta los resultados son equiprobables, no hay predilección por ningún número o color.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador