Cargando, por favor espere...
Existe algo terrible que ningún gobernante puede ocultar: el deterioro económico. Así utilice los medios de comunicación, los programas sociales o las conferencias mañaneras, la situación económica es tan tangible que no puede disimularse. Las excusas pueden servir, culpar a los antecesores, a “la mafia del poder”; pero si se siguen las mismas recetas, se obtienen los mismos resultados. Nada se puede ocultar para siempre, y más conviene ser realista y aceptar que las cosas no están bien.
Desde que el modelo económico neoliberal fue implementado durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado, han pasado más de 42 años; en ese periodo se produjo un crecimiento económico mediocre de alrededor del dos por ciento, y la acelerada caída en el bienestar de las familias. Cuando el grupo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al poder, se encontró con este escenario de bajo crecimiento, pero con finanzas estables y un superávit fiscal. Se alardeó en torno al crecimiento económico del cuatro por ciento, que “se terminó con el modelo neoliberal” y que el problema económico radicaba en la corrupción, por lo que, terminando con ella, vendría una bonanza “como nunca se había visto”.
Pero nada de esto sucedió, el crecimiento económico no alcanza siquiera el uno por ciento, el modelo neoliberal continúa, pues no se puede acabar únicamente por consigna; y por donde se le vea, Morena no ha gobernado adecuadamente y la “Cuarta Transformación” (4T) pasará a la historia como el más ineficiente y corrupto gobierno que ha tenido México.
En este panorama, por más que se busquen “tres pies al gato”, no hay expectativas económicas favorables para el próximo año, de poco servirá comerse las doce uvas en la cena de año nuevo y brindar por el próximo año, el pronóstico económico es grotesco. Si bien se ha anunciado que el salario mínimo aumentará 12 por ciento, esto poco incidirá en el ciudadano de a pie, porque nadie vigila su aplicación y sirve de pretexto a los empresarios para subir sus precios; es decir, la inflación no cederá en todo el año.
Las cosas se pondrán interesantes, además, por la insistencia del presidente de Estados Unidos de revisar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) e imponer aranceles a los productos de exportación. Se concrete o no, con tales declaraciones se ha creado desconfianza en el mercado financiero, que describe a México como un país riesgoso para sus capitales; y el juego electoral de la Reforma al Poder Judicial representa ese ingrediente faltante para sembrar la desconfianza entre los inversionistas no sólo extranjeros, sino a los de casa, que con tiento tomarán sus decisiones.
El gobierno se manifiesta como un inversor poco rentable, pues ha optado por obras improvisadas y la nueva administración recibe un país en quiebra. Todo hace pensar que en 2025 se cosecharán los yerros del gobierno en turno. Sin inversión no hay crecimiento, no hay empleo y esto provoca que las familias no tengan recursos para consumo; y sin éste las empresas entran en una crisis; además, con el aumento del precio de los productos, las mercancías estarán ahí abarrotando las bodegas sin que las mayorías puedan comprarlas.
El comienzo del año es sombrío; las cosas no estarán nada bien. Durante las fiestas para recibir al Año Nuevo nos llenamos de energía y buena vibra y nos predisponemos para que sucedan cosas buenas, pero es mejor decir lo que viene para prevenirnos un poco. Aunque el escenario sea adverso, será un buen año, porque las condiciones económicas servirán para que tarde o temprano la gente se percate de que ha caído en un engaño; y la única esperanza de vivir mejor radica en luchar organizadamente para que un bienestar real nos alcance a todos.
La fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo que se considerarán en el análisis y aprobación del presupuesto será el 17 de diciembre.
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.
En las últimas seis o siete décadas ha habido una enorme afluencia de la población rural hacia los entornos urbanos.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales en alcaldía Benito Juárez
Muestra bandera blanca Estados Unidos y da tregua arancelaria a 75 países
Congreso de la CDMX exige informe a Mauricio Tabe tras muerte de fotógrafos
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA