Cargando, por favor espere...

En Oaxaca: intimidación y hostigamiento contra políticos jóvenes
¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?
Cargando...

En México la clase política tiene serios problemas de descomposición y está cometiendo gravísimos errores que la está colocando en situaciones muy difíciles; muchos gobernantes, empezando por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, seguido de gobernadores, diputados federales y locales o presidentes municipales, ejercen el poder erróneamente y no gobiernan conforme a derecho y como lo estipula la Carta Magna; muchos de ellos, incluso, la atropellan, violan y cometen todo tipo de injusticias contra sus gobernados. A esto hay que sumarle que su descomposición se debe a que son incapaces de armar un plan de gobierno eficiente, eficaz y que vaya realmente al fondo para resolver la problemática crucial de los pueblos.

 Enfoquémonos, por ahora, en Oaxaca, un estado que se ha caracterizado por ser uno de los tres que tiene sumergida a su población en más pobreza y marginación. En México se ha hablado de que el lugar donde nacen las personas es como se decide su destino económico y su destino social y tal parece que esto sucede en Oaxaca, Chiapas, Guerrero o en prácticamente todos los estados. El caso de las tres entidades citadas con más pobreza del país es un espejo de cómo los mexicanos que ahí habitan nacen en situación de desventaja y que, por tanto, lo quieran o no, heredarán la condición de marginación a sus generaciones nuevas y “perpetuarán” la pobreza y miseria.

 Y aunque esa declaración no debe ser eterna, pues los pueblos, todos sin distingo alguno, siempre deben pugnar y luchar porque tengan mejores condiciones de vida y disfrutar de la riqueza que ellos mismos producen, los datos son claros. Por ejemplo, se sabe, que desde el año de 1990 hasta el 2018, que Chiapas, Guerrero y Oaxaca sólo van cambiando de posición de quién ocupa el lugar con más pobreza; incluso, se han ganado el calificativo de "pobreza crónica" porque concentran niveles muy altos de desnutrición, deficiencia académica y empleos informales, no dejando de lado el gran problema de la inseguridad y violencia.

¿Y qué observamos cuando un grupo de mexicanos, de alguno de estos estados del país como Oaxaca, se empiezan a organizar y a unirse en torno a un proyecto político para comenzar a mejorar la situación del estado y a plantear que deben cambiar las cosas? De entrada, no es bien visto por el grupo político que actualmente tenga el poder, sea federal, estatal o local. Y, segundo, comienzan por todas las vías a bloquear las intenciones buenas y de progreso; en algunos casos se llega al hostigamiento, la intimidación, la violencia o hasta el asesinato político.

 En la capital oaxaqueña, el Antorchismo de la entidad denunció hostigamiento e intimidación hacia sus militantes y exigió que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) garantice seguridad ante las amenazas e inseguridad que se están presentando en Huajuapan de León, donde un grupo de mexicanos se está sumando al proyecto que está encabezando el joven político, Juan Aurelio López Méndez. 

Las agresiones no parecen ser casualidad y el mismo gobernador priista Alejandro Murat Hinojosa debería instruir, de manera inmediata, para que se hagan las investigaciones correspondientes y se castigue a quien o a quienes estén cometiendo estos atropellos y ataques con armas de fuego, secuestro y robo de vehículos y dinero en efectivo.

En rueda de prensa, Dimas Romero González, dirigente del Antorchismo Oaxaqueño, aseguró que, desde hace algún tiempo, un negocio de abarrotes de la Organización en la ciudad de Huajuapan de León, cuyo administrador es Juan Aurelio López Méndez, ha sido vigilado y asediado por vehículos de dudosa procedencia, cuyos tripulantes toman fotografías y persiguen a su compañero y al personal que ahí labora.

Los incidentes en días recientes se han incrementado y arreciado una vez que el joven político mostró interés de postularse como candidato a la Presidencia de ese municipio. Entonces, ¿los hechos narrados y descritos serán casualidad?, o será que, ¿el simple anuncio de un proyecto político nuevo, -que toma en cuenta a la población y que realmente quiere que Oaxaca, sus municipios y pueblos comiencen a imaginarse sin pobreza y sin marginación-, ya generó inconformidad en la clase política? La respuesta la deben dar las autoridades judiciales y el Gobierno de Murat Hinojosa no debe tomarlo a la ligera, porque se sabe que la creciente ola de inseguridad, de ataques y asesinatos de candidatos a los puestos de elección en el estado han ido en aumento y hay seria preocupación del Antorchismo y de los mexicanos de que vaya a continuar.

La alerta está a tiempo. En Oaxaca el gobierno ha dado indicios, los pocos por cierto, de que es un gobierno que escucha a los oaxaqueños y por eso se pide garantizar la vida de los ciudadanos en Huajuapan de León, que se deje de perseguir a quienes buscan un mejor futuro para la entidad y para todo el país y, desde luego, se piden garantías para que el antorchista Juan Aurelio López siga desempeñando sus labores profesionales y de político joven, respaldado por miles de huajuapenses en sus intenciones de buscar la Presidencia Municipal del lugar.

Oaxaca como parte de un México convulso y metido hasta el cuello en crisis sanitaria, política, social y económica, debe escuchar a las organizaciones y grupos sociales que, como Antorcha, buscan progreso y desarrollo social para todos los pueblos. Las autoridades políticas del estado no deben hacer oídos sordos y menos aún sumarse, por omisión o inacción, a los atropellos contra líderes sociales y jóvenes políticos. La clase política mexicana se descompone y algunos políticos pueden salvarse de ello. La pregunta es: ¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total? Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.

La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.

La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

La sociedad humana sigue dividida en clases sociales; cada día la división se hace más profunda y ha llegado hasta a amenazar seriamente la existencia del género humano.

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.

Juntémonos todas las víctimas de la 4ª T, las reales y las potenciales; hagamos de los miles de arroyos aislados un solo y poderoso torrente que se haga escuchar por el país entero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139