Cargando, por favor espere...
En algún momento histórico, la mujer fue la figura más importante en la sociedad. En torno a ella, la familia se reunía y discutía las acciones y decisiones más importantes del colectivo, pero los grupos crecieron y progresaron. Con el advenimiento de la propiedad privada y la diversificación del trabajo, la mujer quedó relegada a las actividades domésticas y a la crianza y, ¡oh cruel destino!, por haber dado al hombre el fruto prohibido del bien y el mal, según el mito bíblico, fue sentenciada a un castigo divino: “Multiplicaré en gran manera tus dolores y tus preñeces; con dolor parirás los hijos; tu marido será tu deseo, y él se enseñoreará de ti”.
En los siguientes estadios de desarrollo, la vida de la mujer se convirtió en un martirio. Más por conveniencia que por reconocer sus derechos, el sistema económico actual las ha incorporado al proceso productivo gradualmente. Si bien esto la ha puesto en relación un poco más igualitaria con sus pares masculinos, ni con ello escapa a la violencia en el hogar, en las calles y en el trabajo, ni a su situación de madre.
La naturaleza dio a la mujer la tarea de ser el conducto por el que se llega a este mundo. Desde su vientre crea fuertes lazos con su vástago. Por ello, no hay ser más querido para un hijo que su madre y para ella su hijo. Pero en México, traer hijos no es nada esperanzador, pues es uno de los primeros países en desigualdad. Esto significa inicialmente que los hijos están condenados a la ignominia. Con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) esto ha empeorado, porque los hogares mexicanos se ven envueltos en una espiral de violencia incontenible. La muerte ronda en todas partes; a los recientes feminicidios se suman las ejecuciones sumarias, muertes por el mal manejo de la pandemia; asesinatos de periodistas, de estudiantes por la Guardia Nacional, de campesinos en la Mixteca oaxaqueña; conflictos sindicales que dejan muertos y heridos. Esto no es casual, sino el grave síntoma del alto nivel de desgobierno que priva. Por ello, para las madres mexicanas, este 10 de mayo no es una fecha de festejo y reconocimiento, sino de luto y dolor.
La otra cuestión que les aqueja es la económica, ya que provoca la desintegración de la familia debido a que sus miembros se mueven constantemente a lugares cada vez más lejanos en busca de trabajo. Algunos hijos se van y no vuelven más; y ellas se encuentran en “la zozobra” porque, para sobrevivir, deben enfrentar la inflación que, al parecer, durará más; aunque hay quienes entrevén que durará todo el sexenio. Las familias toman decisiones moderadas con respecto a sus compras; y si los empresarios pensaron que este 10 de mayo mejoraría sus ventas, se equivocaron.
El efecto de la crisis económica atrapa a todos; y este problema es de difícil solución para al actual gobierno que, después de “no dar una” en materia económica, ahora busca un “pacto de estabilidad de precios”, que inevitablemente provocará que escaseen las mercancías; y que los que menos tienen deban pagar más por los productos de la canasta básica. Las que afrontan y padecen con mayor intensidad el impacto de estos problemas sociales y económicos son las madres mexicanas quienes, como el corazón del hogar, inventan estrategias para mantener a la familia unida y a salvo. La congoja y “la zozobra” reinan, mientras la clase política continúa con su show del país feliz.
Por donde se le mire, la injusticia se ha institucionalizado. Los discursos color de rosa, que se dirán por el Día de las Madres, poco servirán porque ellas y sus hijos necesitan que se detengan las arbitrariedades cotidianas y que se cumplan los compromisos de una vida mejor a la que todos tenemos derecho.
Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses
El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.
La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.
Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra
En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA