Cargando, por favor espere...
En algún momento histórico, la mujer fue la figura más importante en la sociedad. En torno a ella, la familia se reunía y discutía las acciones y decisiones más importantes del colectivo, pero los grupos crecieron y progresaron. Con el advenimiento de la propiedad privada y la diversificación del trabajo, la mujer quedó relegada a las actividades domésticas y a la crianza y, ¡oh cruel destino!, por haber dado al hombre el fruto prohibido del bien y el mal, según el mito bíblico, fue sentenciada a un castigo divino: “Multiplicaré en gran manera tus dolores y tus preñeces; con dolor parirás los hijos; tu marido será tu deseo, y él se enseñoreará de ti”.
En los siguientes estadios de desarrollo, la vida de la mujer se convirtió en un martirio. Más por conveniencia que por reconocer sus derechos, el sistema económico actual las ha incorporado al proceso productivo gradualmente. Si bien esto la ha puesto en relación un poco más igualitaria con sus pares masculinos, ni con ello escapa a la violencia en el hogar, en las calles y en el trabajo, ni a su situación de madre.
La naturaleza dio a la mujer la tarea de ser el conducto por el que se llega a este mundo. Desde su vientre crea fuertes lazos con su vástago. Por ello, no hay ser más querido para un hijo que su madre y para ella su hijo. Pero en México, traer hijos no es nada esperanzador, pues es uno de los primeros países en desigualdad. Esto significa inicialmente que los hijos están condenados a la ignominia. Con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) esto ha empeorado, porque los hogares mexicanos se ven envueltos en una espiral de violencia incontenible. La muerte ronda en todas partes; a los recientes feminicidios se suman las ejecuciones sumarias, muertes por el mal manejo de la pandemia; asesinatos de periodistas, de estudiantes por la Guardia Nacional, de campesinos en la Mixteca oaxaqueña; conflictos sindicales que dejan muertos y heridos. Esto no es casual, sino el grave síntoma del alto nivel de desgobierno que priva. Por ello, para las madres mexicanas, este 10 de mayo no es una fecha de festejo y reconocimiento, sino de luto y dolor.
La otra cuestión que les aqueja es la económica, ya que provoca la desintegración de la familia debido a que sus miembros se mueven constantemente a lugares cada vez más lejanos en busca de trabajo. Algunos hijos se van y no vuelven más; y ellas se encuentran en “la zozobra” porque, para sobrevivir, deben enfrentar la inflación que, al parecer, durará más; aunque hay quienes entrevén que durará todo el sexenio. Las familias toman decisiones moderadas con respecto a sus compras; y si los empresarios pensaron que este 10 de mayo mejoraría sus ventas, se equivocaron.
El efecto de la crisis económica atrapa a todos; y este problema es de difícil solución para al actual gobierno que, después de “no dar una” en materia económica, ahora busca un “pacto de estabilidad de precios”, que inevitablemente provocará que escaseen las mercancías; y que los que menos tienen deban pagar más por los productos de la canasta básica. Las que afrontan y padecen con mayor intensidad el impacto de estos problemas sociales y económicos son las madres mexicanas quienes, como el corazón del hogar, inventan estrategias para mantener a la familia unida y a salvo. La congoja y “la zozobra” reinan, mientras la clase política continúa con su show del país feliz.
Por donde se le mire, la injusticia se ha institucionalizado. Los discursos color de rosa, que se dirán por el Día de las Madres, poco servirán porque ellas y sus hijos necesitan que se detengan las arbitrariedades cotidianas y que se cumplan los compromisos de una vida mejor a la que todos tenemos derecho.
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
Ejidatarios de Atitalaquia, Hidalgo, dijeron a buzos que en un eventual reinicio del proyecto para la construcción de la refinería Bicentenario de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciarán el incumplimiento de los acuerdos
Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".
Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.
La realidad es más contundente que el discurso: en el bolsillo de la gente hay menos dinero; hay casas inundadas y sin ayuda oficial; faltan empleos y apoyos a la producción agrícola, industrial y comercial, entre muchas otras.
Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.
La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA