La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones y de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno; habla de las consecuencias de la decisión oficial de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales, fondo que ahora brilla por su ausencia y desaparición.
Las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales, por tormentas que azotan las costas occidental y oriental del país, han hecho aflorar muy pronto las consecuencias de una política electorera orientada solo a conservar el poder y no a la protección y el bienestar de las mayorías. ¿Dónde se encuentra el fondo que se destinaba a enfrentar el embate de las fuerzas de la naturaleza? ¿Por qué es más difícil para el Ejército auxiliar a las víctimas del desastre, como hacía antes?
Miles de afectados atestiguan, porque lo sufren en carne propia, que la ayuda viene de sus hermanos, sus vecinos, de la colectividad, no de las autoridades federales, estatales y municipales, que sirven a una política errónea.
Muy pronto la historia se repite. Los desastres naturales ponen a prueba la resistencia de los hombres, pero sobre todo la capacidad de sus gobernantes para asimilar las experiencias, prevenir y evitar pérdidas materiales y humanas a causa de fenómenos climatológicos. Lo mismo que con la pandemia, que encontró desprevenido al gobierno de la “Cuarta Transformación”, huracanes, inundaciones y derrumbes encuentran a México en peores condiciones.
Los desastres naturales, nada raros en la historia de México, encuentran a esta sociedad y al gobierno que prometió transformarla por cuarta vez, más inermes, sin el fondo que antes existía; insuficiente, pero que representaba un principio de prevención ante los desastres naturales. De tal fondo y de muchos otros (decenas de fideicomisos) ya no se dispone para poder enfrentar la desgracia de los mexicanos que solo cuentan con la solidaridad ciudadana, pero no de su gobierno “transformador”.
Ante la desgracia que sufren los mexicanos en muchas entidades del país, ante el embate de las fuerzas de la naturaleza que han ocasionado destrucción de hogares y pérdida de vidas, las víctimas reclaman hechos, no palabras; acción, no promesas; ayuda concreta, no discursos demagógicos de funcionarios aduladores que apoyan incondicionalmente al Presidente. En el momento del desastre, en medio de la inundación, frente al hogar destruido y los bienes inutilizados por el agua y el lodo, lo que los afectados requieren es un auxilio concreto, el reemplazo de sus pertenencias, alimento, abrigo y techo para su familia… no un censo ni una clasificación para que en el futuro mediato se atiendan sus necesidades y su tragedia familiar; no una ayuda que llegará demasiado tarde.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Escrito por Redacción