Cargando, por favor espere...

Desastres naturales ponen a prueba a la 4T
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones y de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno; habla de las consecuencias de la decisión oficial de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales, fondo que ahora brilla por su ausencia y desaparición.

Las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales, por tormentas que azotan las costas occidental y oriental del país, han hecho aflorar muy pronto las consecuencias de una política electorera orientada solo a conservar el poder y no a la protección y el bienestar de las mayorías. ¿Dónde se encuentra el fondo que se destinaba a enfrentar el embate de las fuerzas de la naturaleza? ¿Por qué es más difícil para el Ejército auxiliar a las víctimas del desastre, como hacía antes?

Miles de afectados atestiguan, porque lo sufren en carne propia, que la ayuda viene de sus hermanos, sus vecinos, de la colectividad, no de las autoridades federales, estatales y municipales, que sirven a una política errónea.

Muy pronto la historia se repite. Los desastres naturales ponen a prueba la resistencia de los hombres, pero sobre todo la capacidad de sus gobernantes para asimilar las experiencias, prevenir y evitar pérdidas materiales y humanas a causa de fenómenos climatológicos. Lo mismo que con la pandemia, que encontró desprevenido al gobierno de la “Cuarta Transformación”, huracanes, inundaciones y derrumbes encuentran a México en peores condiciones.

Los desastres naturales, nada raros en la historia de México, encuentran a esta sociedad y al gobierno que prometió transformarla por cuarta vez, más inermes, sin el fondo que antes existía; insuficiente, pero que representaba un principio de prevención ante los desastres naturales. De tal fondo y de muchos otros (decenas de fideicomisos) ya no se dispone para poder enfrentar la desgracia de los mexicanos que solo cuentan con la solidaridad ciudadana, pero no de su gobierno “transformador”.

Ante la desgracia que sufren los mexicanos en muchas entidades del país, ante el embate de las fuerzas de la naturaleza que han ocasionado destrucción de hogares y pérdida de vidas, las víctimas reclaman hechos, no palabras; acción, no promesas; ayuda concreta, no discursos demagógicos de funcionarios aduladores que apoyan incondicionalmente al Presidente. En el momento del desastre, en medio de la inundación, frente al hogar destruido y los bienes inutilizados por el agua y el lodo, lo que los afectados requieren es un auxilio concreto, el reemplazo de sus pertenencias, alimento, abrigo y techo para su familia… no un censo ni una clasificación para que en el futuro mediato se atiendan sus necesidades y su tragedia familiar; no una ayuda que llegará demasiado tarde.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.

En este ciclo escolar se espera titular a más de 630 estudiantes, lo que se traduce en el 50 por ciento de la matricula total del CUT.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.

Las pugnas internas de Morena, las peleas de los principales dirigentes por no lograr ser incluidos en los cotos de poder, abren más las venas de la cloaca morenista.

En lo que va de 2022, México ya contabiliza cuatro mil 697 homicidios dolosos y sólo en el Estado de México, hasta febrero se han registrado 380 ejecuciones. En Ixtapaluca, perteneciente a esa zona, ya han sido asesinadas 23 personas en lo que va del año.

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

Luego de varios días en casa, comenzó a presentar mareos y desmayos hasta que la tarde de este jueves falleció de un traumatismo craneoencefálico.

Pese a estos esfuerzos, Chimalhuacán sufre la política neoliberal y la represión abierta del gobierno del Estado de México. Pero las épocas de crisis son épocas de cambios.

Los padres de los afectados acusan a las autoridades del gobierno del estado de Michoacán, de proteger a las maestras agresoras de los alumnos de la Escuela primaria “Maestro Aquiles Córdova Morán”.

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

El transporte público del Estado de México (Edomex) está considerado el peor del país por ineficiente, obsoleto, inseguro.

Las agresiones se dan en un contexto electoral, las cuales han incrementado en contra de integrantes del Movimiento Antorchista en Chicoloapan.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139