Cargando, por favor espere...
De acuerdo con un informe publicado por la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua, la humanidad ha desequilibrado el ciclo global del agua “por primera vez en la historia humana”, lo que ha alimentado un creciente desastre hídrico que ocasionará estragos en las economías, producción de alimentos y vidas humanas.
De acuerdo con este informe, las alteraciones del ciclo hídrico han ocasionado que casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo sufran de escasez de agua, además de ser el principal factor de que los cultivos se marchiten y las ciudades se hundan toda vez que las aguas subterráneas se están secando.
La Comisión Mundial estima que las consecuencias de esta crisis serán más “catastróficas” si no se toman medidas urgentes, pues estimó que el desequilibrio amenaza a más del 50 por ciento de la producción mundial de alimentos.
A decir del organismo, las pérdidas pueden llegar a reducir el PIB mundial en un 8 por ciento en un lapso de 25 años, hasta el 2050; en países de bajo ingreso, la crisis sería todavía peor, pues las pérdidas podrían llegar a ser de hasta el 15 por ciento de su PIB.
De acuerdo con el co-presidente de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua y autor del informe, Johan Rockström, “por primera vez en la historia de la humanidad, estamos desequilibrando el ciclo global del agua”.
Agregó que las alteraciones al ciclo del agua están “profundamente” relacionadas con el cambio climático. Ya que, los daños causados por el hombre, como la destrucción de humedales y la tala de bosques están agotando depósitos de carbono y acelerando el calentamiento global, que a su vez está secando los paisajes, reduciendo la humedad y aumentando riesgos de incendios.
Por lo que, el objetivo de este informe sugiere un replanteamiento acerca del lugar que ocupa el agua en las economías, apuntando que esta crisis de agua no es una “tragedia”, sino más bien una oportunidad para transformar la economía del agua.
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.
Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.
Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
Hijo de un sastre, huérfano a los ocho años. En 1812 escribió la obra cumbre de su carrera científica, la Teoría Analítica del Calor, por la que ganó un premio de la Academia de Ciencias de París.
Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.
“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.
Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.