Cargando, por favor espere...
De acuerdo con un informe publicado por la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua, la humanidad ha desequilibrado el ciclo global del agua “por primera vez en la historia humana”, lo que ha alimentado un creciente desastre hídrico que ocasionará estragos en las economías, producción de alimentos y vidas humanas.
De acuerdo con este informe, las alteraciones del ciclo hídrico han ocasionado que casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo sufran de escasez de agua, además de ser el principal factor de que los cultivos se marchiten y las ciudades se hundan toda vez que las aguas subterráneas se están secando.
La Comisión Mundial estima que las consecuencias de esta crisis serán más “catastróficas” si no se toman medidas urgentes, pues estimó que el desequilibrio amenaza a más del 50 por ciento de la producción mundial de alimentos.
A decir del organismo, las pérdidas pueden llegar a reducir el PIB mundial en un 8 por ciento en un lapso de 25 años, hasta el 2050; en países de bajo ingreso, la crisis sería todavía peor, pues las pérdidas podrían llegar a ser de hasta el 15 por ciento de su PIB.
De acuerdo con el co-presidente de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua y autor del informe, Johan Rockström, “por primera vez en la historia de la humanidad, estamos desequilibrando el ciclo global del agua”.
Agregó que las alteraciones al ciclo del agua están “profundamente” relacionadas con el cambio climático. Ya que, los daños causados por el hombre, como la destrucción de humedales y la tala de bosques están agotando depósitos de carbono y acelerando el calentamiento global, que a su vez está secando los paisajes, reduciendo la humedad y aumentando riesgos de incendios.
Por lo que, el objetivo de este informe sugiere un replanteamiento acerca del lugar que ocupa el agua en las economías, apuntando que esta crisis de agua no es una “tragedia”, sino más bien una oportunidad para transformar la economía del agua.
Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
La reducción de la mariposa monarca en bosques mexicanos, las cuales ocuparon 2.10 hectáreas de terreno -en el primer trimestre del 2021-, respecto a las 2.83 hectáreas registradas en 2019.
“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.
En la mitología griega, las Moiras tejían un hilo cuando alguien nacía y lo cortaban al momento de su muerte. ¿Cuándo ha de cortarse y qué ocurre en ese momento, de acuerdo con la ciencia?
¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.
Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.
¿Realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”. Sin embargo, ciertas necesidades se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos.
La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
El club de los matemáticos está constituido por un conjunto de seres humanos con alta formación matemática y capaces de inventar nuevos teoremas.
Gran parte del problema ecológico está resuelto hoy día. ¿Qué falta? La ciencia tiene la razón, pero ahora reina la irracionalidad. ¿Quién debe parar esta locura? Los que la sufren. La gran mayoría no tiene consciencia de esto.
Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.
Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.