Cargando, por favor espere...

CDMX
Denunciarán a alcalde José Carlos Acosta por contaminación de agua en Xochimilco
“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.


Ante la circulación de agua contaminada por los canales de Xochimilco sin que su alcalde José Carlos Acosta actúe, diputadas locales y federales de Acción Nacional (PAN) interpondrán una denuncia ante la PROFEPA, la PAOT y organismos de Derechos Humanos contra el alcalde morenista, por las omisiones en el control de la calidad de agua en el paisaje lacustre. 

“La alcaldía de Xochimilco, así como la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, acusaron las legisladoras del blanquiazul, Ana Villgrán y Wendy González.

Villagrán habló de las aguas negras que están contaminando los canales de Xochimilco y, al mismo tiempo ha ocasionado la muerte de cientos de peces. “Es brutal la forma en que el gobierno de José Carlos Acosta le da la espalda a los habitantes y trabajadores del Embarcadero Zacapa, donde han acusado que nadie les hace caso, en el sentido de limpiar, cuidar la zona y dar atención médica a quienes se han enfermado por convivir con estas aguas negras”.

Son alrededor de 100 familias de la zona las que se ven afectadas y el turismo se ha ido degradando, afirmó, mientras la diputada federal por Xochimilco, Wendy González Urrutia señaló que “no es la primera vez que esto sucede, pues en el 2022 la alcaldía llevó a cabo una masacre de los legendarios ajolotes, cuando al organizar el denominado ‘ajolotón’ José Carlos Acosta, en compañía de otros cinco alcaldes morenistas, liberaron a los emblemáticos anfibios en aguas contaminadas. 

“En este caso estamos ante una severa contaminación de las aguas por el exceso de descargas contaminantes en los canales lacustres, lo cual se puede percibir por el pestilente olor fétido que envuelve a cientos de peces muertos, entre los que se encuentran tilapias, barbonas y carpas”, explicó la diputada panista. 

Estamos ante un grave ecocidio, de niveles continentales, todo ello, por el agua contaminada que no solo afecta a los peces, sino a las aves migratorias que provienen de Canadá, Estados Unidos, centro y sur de América, explicó la Diputada González.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF