Cargando, por favor espere...

Denuncia alcaldesa de Tecomatlán bloqueo económico de Miguel Barbosa
“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.
Cargando...

Durante su segundo informe de labores, la presidenta municipal de Tecomatlán, Yolanda Reyes Hernández, denunció que existe un “bloqueo económico” por parte del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos, nosotros creemos que, si hay un bloqueo”, señaló.  Tecomatlán, al ser la cuna del Movimiento Antorchista, atribuye que se deben a “cuestiones políticas, consideramos que por eso no se nos está atendiendo”.

Aunque desconoce si el bloqueo por parte del gobierno estatal se aplica en otros municipios, sobre todo en aquellos que no son emanados del partido morena, de la cual es Miguel Barbosa, si dejo en claro que en el caso de Tecomatlán, es evidente, ya que incluso, el representante estatal que acudiría al informe, no llego.

En entrevista con Francis Martínez, de Agencia Central de Noticias, la alcaldesa agregó que el municipio está destinando los pocos recursos a solventar la obra pública de las juntas auxiliares y comunidades.

Por lo que en el municipio poblano ubicado en la mixteca poblana “esta la prueba, está la muestra de que todos los recursos que se bajaron y etiquetaron para obras, que fue poca, están las obras realizadas, se entregaron a la comunidad, todas las obras, que se realizaron en este periodo y nosotros no tenemos duda, de que lo que se está haciendo y gestionando, se está aplicando”.

Los recursos destinados corresponden al Ramo 33, sin embargo, agregó que, en comparación con administraciones pasadas, tanto los recursos asignados, como aquellos que se lograban mediante la gestión, eran superiores a los que dispuso en su segundo año de labores.

 Finalmente, Yolanda Reyes Hernández, confió en que “en este año, algunas obras extras se puedan bajar, y seguiremos realizando gestiones; y veremos si se nos autoriza esas obras. Si tenemos varias obras, hemos enviado oficios”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Barbosa evidencia la misma propensión al uso dictatorial del poder político que caracterizó a Marín Torres, de quien recientemente tuvo que deslindarse.

Debo preguntar a los poblanos que votaron por Miguel Barbosa Huerta si alguna vez pasaron por su mente todas las barbaridades que el hoy gobernador de Puebla ha expuesto en contra de ellos.

La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho.

Pueblo de Tecomatlán solicita que director del Tecnológico surja del propio personal de la Institución. Las transformaciones sociales deben ser resultado de la lucha de los pueblos organizados y educados.

Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl

Es la organización social más grande, articulada y disciplinada de Puebla y de México; tiene proyecto de país.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

Es el segundo atentado contra la campaña de Rosendo Morales. Barbosa será el responsable por un crimen contra la vida de un antorchista. 

La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.

El gobernador de Puebla está perdiendo los estribos y no sabe qué hacer; entonces se pone a declarar, como dijera un conductor de radio esta mañana, con frases estúpidas.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.