Cargando, por favor espere...
Vecinos de las colonias Diego Rojas y Nuevo Progreso han perdido parte de su patrimonio por la inundación, que aseguran, fue provocada por las obras del Tren Maya, ya que alteraron el curso natural del agua y crearon un dique que ha impedido el drenaje natural.
"La propiedad está destrozada, el agua estaba a 70 centímetros a nivel del piso. Todo se perjudicó: electrodomésticos, albercas, césped, plantas, bombas de filtración, generador de luz, puertas de madera, autos. Estamos sumamente afectados y nos sentimos abandonados", lamentó en entrevista con Reforma Humberto Corona, residente de Bacalar.
De acuerdo con las declaraciones, Humberto Corona se mudó de Toluca, Estado de México, a Bacalar en Quintana Roo para abrir un hotel, pudo ingresar a su propiedad hasta el miércoles 17 de julio y sólo para encontrarla devastada.
Indicó que la zona en la que se ubica su propiedad no está considerada de riesgo según las escrituras y la licencia municipal, por lo que nunca había experimentado inundaciones incluso durante lluvias intensas.
"La gente que lleva viviendo en Bacalar 20, 30 años te lo dice: 'jamás había sucedido'. Fue el Tren Maya", comentó.
Agregó que las inundaciones empezaron de manera súbita una semana antes de la llegada del huracán "Beryl", que agravó aún más la situación, ya que el agua superó los dos metros de altura, cubriendo completamente el primer piso de algunas viviendas.
Asimismo, señaló que "levantaron un terraplén de más o menos ocho metros de altura y literalmente cerraron los pasos de agua natural que existían anteriormente y crearon un dique".
A la voz de Humberto Corona se sumó la de Verónica Carrillo, quien denunció: "Vivimos una realidad que nos rebasa. Hogares que a 15 días de las lluvias continúan bajo el agua, familias que lo han perdido todo. Las autoridades nos han abandonado".
Ante este panorama, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Bacalar ha intervenido con maquinaria para dragar las colonias, pero los habitantes consideran que esto es insuficiente para la magnitud del problema. Por su parte, el Ayuntamiento, encabezado por José Alfredo Contreras Méndez, prometió un diálogo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para dar una respuesta a cerca de 50 familias afectadas.
Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la casa recibió al menos tres impactos de bala.
Las anegaciones obstruyeron la vialidad a la altura Cuautitlán Izcalli.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
Un total de 430 kilómetros se han visto afectados por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
Se acerca a la Península de Yucatán a una velocidad de 31 kilómetros por hora.
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.