Cargando, por favor espere...

Corrupción, impunidad e ineptitud, las cartas de Delfina
Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco, nunca fue sencilla y honesta; durante su gestión siempre obedeció a sus antecesores, como imponer a empleados municipales el 10% de sus salarios.
Cargando...

El primero de abril de 2013, Laura Rodríguez Martínez, quien trabajó en el Ayuntamiento de Texcoco entre el trienio 2013-2015, firmó un documento mediante el cual autorizaba al gobierno municipal a que Se me realice el 10 por ciento de descuento de mi sueldo para ser transmitido al Grupo de Acción Política (GAP), mismo que debe ser otorgado a la c. María Victoria Anaya Campos por así convenir a mis intereses.

Es el mismo caso de otros 435 trabajadores municipales y el DIF local quienes “voluntariamente” aportaron 12 millones 885 mil 145 pesos que fueron destinados a la tesorería del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por la entonces alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez; Horacio Duarte, Secretario del Ayuntamiento y Alberto Martínez Miranda, tesorero municipal y hermano incómodo de Higinio Martínez, líder del GAP.}

 

 

Con excepción de Alberto, estos personajes participaron en la consulta interna que recientemente organizó Morena para definir su candidatura al gobierno del Estado de México (Edomex) en 2023 y de la que salió triunfante Delfina Gómez. Ninguno de los tres involucrados en ese despojo salarial fue sometido a un proceso judicial.

Por el contrario: los tres han sido premiados por el nuevo “sistema”, pues Delfina es virtual candidata a gobernar el Edomex; mientras que Higinio es Senador de la República y Horacio es Director General de Aduanas.

Todo comenzó en 2009, cuando lo que más tarde sería Morena arrebató al Partido Revolucionario Institucional (PRI) el gobierno municipal de Texcoco e Higinio Martínez Miranda, convertido en cacique regional, logró engañar a los ciudadanos con el viejo truco de colocar a sus incondicionales en posiciones de gobierno fingiendo “apartarse” del poder.

Martínez Miranda eligió a Delfina Gómez Álvarez, entonces directora de una de las escuelas primarias de Texcoco; para ocultar su cercanía con Higinio, ella se presentó como “candidata ciudadana”, al mismo tiempo que el fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las describía con estas palabras. “¡Ella no es como los de antes!, yo la conozco, mi hijo fue su alumno, es una persona sencilla, honesta”.

Estas palabras fueron repetidas a modo de consejas populares en las calles, mercados y vehículos del transporte público, poniendo énfasis en que Delfina era diferente. Pero no, la maestra Gómez Álvarez no era distinta y durante su gestión hizo siempre lo que ordenaron Horacio e Higinio, ambos expresidentes municipales de Texcoco en los periodos 2000-2003 y 2003-2006, respectivamente.

 

 

Entre las órdenes que Delfina recibió en 2013 de Higinio estuvo el descuento “voluntario” del 10 por ciento de los salarios de los empleados municipales, un acto violatorio de la legislación electoral y civil.

Por ello, lo que empezó como negación, terminó como confesión. En una entrevista que le hicieron el 26 de abril de 2017 para el noticiario Aristegui en Vivo, la inexperta política reconoció que las retenciones salariales a los trabajadores de Texcoco –el famoso “diezmo”– fueron destinadas al financiamiento de Morena vía el GAP.

Carmen Aristegui preguntó: “le quitaste el 10 por ciento de salario a tus trabajadores para dárselo a tu padrino político Higinio Martínez, ¿qué ocurrió con ese dinero?”.

La respuesta de la extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP)) fue: “te comento, un grupo de lo que es la agrupación política, llegó al acuerdo de dar una aportación a este grupo, como lo hacen otros partidos también, tengo entendido”.

Ese año, el delito no fue perseguido por las autoridades porque no hubo denuncias serias. En 2017, después de que la profesora Gómez Álvarez perdiera la elección estatal del Edomex frente a Alfredo del Mazo, el asunto “se olvidó”.

Fue hasta octubre de 2021 cuando el asunto “revivió” mediante una queja iniciada por la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) con base en la denuncia interpuesta por el Partido Acción Nacional (PAN) durante la campaña por la gubernatura al Estado de México (INE-Q-COF-UTF-44/2017/EDOMEX).

La queja exigía indagar la posible comisión del delito tipificado en el artículo XI fracción V de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, ya que el dinero en cuestión había sido utilizado para financiar al partido Morena.

 

 

 Inmediatamente, AMLO defendió a Gómez Álvarez y objetó la sanción por cuatro millones 529 mil pesos que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso a Morena. En defensa de la Secretaria de la SEP dijo lo siguiente:

 “Aprovecho para expresar nuestra solidaridad con la maestra Delfina porque hay una campaña en su contra muy injusta, esa denuncia contra la maestra se presentó cuando ella fue candidata a gobernadora del Estado de México, yo recuerdo bien y no tuvo efecto”.

Morena, a su vez, promovió un recurso de impugnación y el caso fue turnado a la Sala Superior del TEPJF que lo ratificó de manera unánime el pasado 12 de enero, toda vez que el referido partido político informó la recepción de los recursos del GAP-Texcoco.

 

Poco preparada

En su comparecencia en el Senado de la República durante la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de AMLO, Delfina Gómez intentó presumir que al frente de la SEP realizaba trabajo de campo al interior de la República y en algún momento, sin darse cuenta, dijo un disparate:

“Hoy que tuvimos la oportunidad de ir a Jalisco, de lo que es precisamente Hermosillo, pues son cuatro horas precisamente, a la comunidad de Cananea y tuve la oportunidad de ir a las escuelas, y de veras, se queda uno asombrado”.

Este hecho, más su oscura gestión al frente de la SEP, confirmó la versión de que si bien pudo ser una buena maestra y directora de primaria, su nivel académico es bastante limitado y sus fulgurantes ascensos en la última década se los debe a sus padrinos políticos de nivel local y federal.

 

 

Es ésta la razón por la que los asesores políticos de Morena la ocultaron durante la primera vuelta de la elección interna de Morena para la candidatura al gobierno estatal del Edomex, aunque de pronto y de manera “milagrosa” obtuvo el primer lugar en la consulta que supuestamente se realizó.

La metodología de esta primera encuesta, que solo fue del conocimiento de la presidencia nacional de Morena, consistió en preguntar a mil 220 entrevistados si conocían a los aspirantes. Según el resultado, Gómez Álvarez logró el 47.3 por ciento e Higinio Martínez, su padrino político, solo el 28.8 por ciento.

En sus primeros 20 años de carrera política y con un sueldo de servidor público, Martínez Miranda, logró amasar una enorme fortuna en la que se incluye una decena de propiedades inmobiliarias. Estos caudales le permitieron iniciar su campaña como precandidato a gobernador de Morena desde 2021.

Desde entonces “visitó” varios municipios del Estado de México; inundó con propaganda calles y avenidas con frases de “agradecimiento” a sus visitas; a negociar y “amarrar” apoyos y lealtades y cuando se acercó el proceso de preselección organizó dos eventos masivos para llamar la atención del presidente López Obrador a fin de mostrar su “fuerza” política en la entidad.

 

 

Pero Delfina Gómez no requirió de pintas de barda, ni de ningún otro tipo de propaganda, porque sin duda era la única “corcholata” que debía destapar el verdadero y único elector de Morena. Por ello, de inmediato, Higinio se plegó a sus designios, afirmando que no está obsesionado con ser gobernador y que los dardos hubieran estado “cargados” a favor de su exprotegida.

Sin embargo, para muchos mexiquenses la elección estatal del cuatro de junio de 2023 tiene sobre sí una “mano negra”, debido a que el INE determinó que los partidos políticos deben postular al menos a una mujer como candidata al ejecutivo en el Edomex y Coahuila, y el hecho de que Morena se haya adelantado a postular a Delfina Gómez Álvarez representa una ventaja frente a la oposición.


Escrito por Raymundo Acosta Peña

Colaborador


Notas relacionadas

El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

En lo que va de 2022, México ya contabiliza cuatro mil 697 homicidios dolosos y sólo en el Estado de México, hasta febrero se han registrado 380 ejecuciones. En Ixtapaluca, perteneciente a esa zona, ya han sido asesinadas 23 personas en lo que va del año.

El municipio de Chimalhuacán dará respaldo a las 44 estancias infantiles de la localidad

buzos habla esta semana del ya viejo problema de la deuda pública contraída por las entidades federativas y de los recortes presupuestales, aspecto inseparable de la política económica desde hace varios sexenios.

La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza

Las pugnas internas de Morena, las peleas de los principales dirigentes por no lograr ser incluidos en los cotos de poder, abren más las venas de la cloaca morenista.

Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco, nunca fue sencilla y honesta; durante su gestión siempre obedeció a sus antecesores, como imponer a empleados municipales el 10% de sus salarios.

“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".

El viaje corto pasó de 10 a 10.50 pesos; mientras que el viaje largo, pasó de los 23 a 24.50 pesos.

"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.

La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.

Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.

La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.

La 4T planea desaparecer al INE como un organismo no solo autónomo, sino democrático y pasaría a ser otra dependencia del Gobierno Federal, retrocediendo varias décadas en la evolución de la política nacional.