Cargando, por favor espere...

Cofepris reporta playas contaminadas previo a vacaciones de Semana Santa
Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.
Cargando...

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que seis de las 289 playas monitoreadas para las vacaciones de Semana Santa no son aptas para su uso recreativo, el resto, es decir el 98 por ciento, pueden ser visitadas en los próximos días de asueto.

Tras un monitoreo de la calidad del agua de mar en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras, la Cofepris detalló que las playas contaminadas mostraron resultados superiores a 200 NMP enterococos por 100 mililitros de agua, lo cual representa un riesgo sanitario para la población, ya que el contacto con ellas podría generar enfermedades.

Las playas que no cumplieron con la normatividad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), verificada a través del Programa de Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo, son: Rosarito y Rosarito 1; así como Tijuana y Tijuana 1 en Baja California; Icacos en Acapulco, Guerrero y Bahía de Banderas en Nayarit.

La Cofepris aclaró que la playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco, que había sido considerada no apta en el monitoreo anterior de diciembre de 2024, en esta ocasión presentó un resultado favorable y, por lo tanto, es adecuada para su uso recreativo.

Finalmente, la dependencia sanitaria exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que, dijo, es responsabilidad de todos preservar estos espacios naturales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.