Cargando, por favor espere...

China cambia rumbo de su economía, fortalecerá mercado interno
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.
Cargando...

China ya no prioriza las disputas comerciales con EEUU. Ahora el país se centra en aumentar su propia independencia económica, desarrollar el potencial del mercado interno e implementar políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los chinos. Este nuevo enfoque podría ayudarle a consolidar su posición económica en el mundo.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna, declaró el nuevo titular de Comercio, Wang Wentao. La guerra comercial con EEUU ya no es una prioridad para el país, y el mercado interno es la base de una nueva estrategia de "doble circulación", afirmó.

Estos nuevos objetivos fueron indicados en el plan de desarrollo quinquenal, que se publicará oficialmente en marzo del 2021 y que China estuvo desarrollando en el 2020, en medio de las difíciles condiciones económicas relacionadas con la pandemia de COVID-19.

En el primer trimestre la economía del país se redujo en una cifra récord de 6,8% a causa de un paro masivo de la actividad productiva y comercial debido a las duras medidas de cuarentena adoptadas por las autoridades chinas. Sin embargo, el gigante asiático logró controlar la propagación del coronavirus de manera más efectiva y rápida que otros países desarrollados, explica a Sputnik el colaborador científico del Instituto de Estudios Financieros de Chongyang de la Universidad Popular de la República Popular China, Liu Ying.

Las decisivas medidas antiepidemiológicas permitieron al país asiático restablecer la actividad comercial y volver a la normalidad. El índice de gestores de compras PMI, que evalúa la actividad comercial en el sector productivo de China, cayó a 35,7 puntos solo en febrero (el valor de PMI por debajo de 50 significa una reducción en la producción). Pero en marzo este índice se volvió a disparar hasta 52. Además, los indicadores económicos chinos mejoran cada mes. En noviembre, por ejemplo, el PMI alcanzó los 52,1%.

Según los datos publicados por la Oficina Estatal de Estadísticas de la República Popular China, en noviembre las exportaciones aumentaron un 21,1% y las importaciones crecieron en un 4,5%. Las exportaciones de productos de la industria electromecánica de fabricación china entre enero y noviembre ascendieron a 1,37 billones de dólares y crecieron 4,3% en comparación con el mismo período del año 2019. En el contexto de la pandemia del coronavirus, China también aumentó las exportaciones de productos médicos y equipos de protección personal. En los primeros 11 meses del año 2020, las exportaciones de esta categoría de bienes crecieron 42,5% en términos interanuales.

"De las potencias, China no fue de las que terminó más golpeadas en 2020". Sin embargo, no todos los países, como China, pudieron hacer frente rápidamente a la pandemia, lo que afecta su actividad económica. Dado que China está fuertemente integrada en el comercio mundial y las cadenas de creación de valores, esta situación plantea riesgos adicionales para su economía. Además, la difícil situación epidemiológica en todo el mundo amenaza a China con otras infecciones importadas, considera el experto.

En estas condiciones, China transformó significativamente su política económica. Por primera vez en el 2020 no se fijaron los objetivos de crecimiento. En lugar de los indicadores cuantitativos, China optó por el desarrollo cualitativo, las políticas sociales y las medidas para mejorar el nivel de vida real de las personas, lo que supone el cambio más importante, afirma Liu Ying. (Sputniknews). 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".

Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.