Cargando, por favor espere...
Pese a las acusaciones de presunto abuso sexual, Félix Salgado Macedonio sí puede competir por la gubernatura de Guerrero, abanderado por el partido Morena.
Así lo resolvió este jueves el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), que aprobó por unanimidad el proyecto de las candidaturas presentadas para el gobierno estatal, que estará en juego el próximo 6 de junio.
Los consejeros electorales señalaron que "todas y todos cumplieron con los requisitos establecidos en la ley, por lo que son procedentes las candidaturas".
En el asunto particular de Félix Salgado, los consejeros del IEPC aprobaron la candidatura con seis votos a favor y uno en contra. Durante la discusión se expuso que debía respetarse la presunción de inocencia.
La mañana de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio refiriendo que, si hay una acusación, debe ser la autoridad la que tendrá juzgar, no los linchamientos políticos.
"¿No sabrán en el New York Times que Félix hace dos años y medio fue electo senador de Guerrero y que es exactamente ahora que está participando, buscando ser candidato cuando surge todo este escándalo? ¿Qué no saben los del New York Times de que el acusador principal de Félix fue el exprocurador de Guerrero del gobierno del PRI? O sea, no investigan, calumnian", dijo el mandatario tras ser cuestionado sobre la portada del diario estadounidense.
Este mismo jueves, Félix Salgado se reunió con el dirigente estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, para el arranque de campaña en Guerrero, que dará inicio el viernes.
"Se viene una campaña muy intensa y sin duda alguna: #MorenaGobernaráGuerrero", escribió el dirigente morenista en su página de Facebook.
El pasado 1 de marzo venció el primero de dos plazos que marca la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para sustituir candidatos, por lo que hasta ahora Félix Salgado Macedonio se mantiene como el abanderado de Morena a la gubernatura y arrancará su campaña el próximo viernes. (Expansión).
Varios líderes que son parte del partido morena se han apoderado del servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.
De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.
“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
De acuerdo con el Coneval, la pobreza ha aumentado, en los últimos tres años, 163%, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.
Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.
La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.
Más desolación, atraso económico, violencia, pobreza, marginación, ignorancia, entre otros problemas más, como la falta de apoyos decididos al campo y a la educación.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción