Cargando, por favor espere...

Apenas 4 de 31 instituciones logran la austeridad de AMLO
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
Cargando...

Sólo cuatro de 31 instituciones que debían disminuir su gasto, en relación con 2018, cumplieron con el propósito, y lo hicieron en la medida establecida en el Presupuesto 2019, reveló un análisis del Instituto Mexicano Contra la Competitividad (IMCO).

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder. Sin embargo, no solo no ha logrado la meta, sino que en 2009 hubo una caída en los ingresos petroleros netos y por IVA e ISR, lo que provocó una disminución de cerca de 300 mil millones de pesos en los ingresos del Gobierno Federal.

Este día fue puesto en marcha la plataforma digital #YoMeSumo, una iniciativa que busca la transparencia y discusión sobre las finanzas públicas.

En colaboración con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México Evalúa realizará un monitoreo periódico de las finanzas públicas.

Cerca de 300 mil millones de pesos contemplados en el Presupuesto 2019 no llegaron a las arcas del Gobierno Federal debido a la caída de los ingresos petroleros, y de la recaudación de IVA e ISR. Este faltante fue compensado, en parte, agotando casi la mitad del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y transfiriendo a Pemex 122 mil millones de pesos, los cuales fueron registrados como ingresos petroleros.

Además, ante un panorama de baja producción petrolera y bajo crecimiento económico, se prevé que los ingresos públicos enfrenten retos para cumplir con su meta en 2020. Para conseguirla, sin ejecutar recortes ni echar mano de los ahorros, deben aumentar un 5 por ciento –o 266 mil millones de pesos– en relación con el ingreso observado en 2019. Un nivel por debajo podría redundar en nuevos recortes de presupuesto a la inversión y los servicios públicos, o el agotamiento de los fondos de ahorro.

México Evalúa alertó sobre esto en la presentación de #YoMeSumo: una plataforma digital en la que un grupo diverso de especialistas analiza los problemas de finanzas públicas; los ciudadanos, por su parte, exhortan a legisladores, funcionarios y gobernadores a proponer acciones para atenderlos, y éstos pueden informar a la ciudadanía sobre sus propuestas.

“Al país le faltan espacios participativos de análisis y reflexión sobre finanzas públicas, así como una evaluación constante que sirva para asegurar que el Estado mexicano cuente con los recursos necesarios para cumplir con su función”, apuntó durante la presentación Edna Jaime, directora general de México Evalúa.

En cuanto al gasto público, México Evalúa describió la dificultad de implementar la política de austeridad en 2019, resumida en el hecho de que, aunque el Gobierno federal planteó disminuciones en los presupuestos de 31 instituciones, en relación con 2018, sólo en cuatro se logró una reducción de gasto en comparación con el año anterior y en la medida establecida en el Presupuesto 2019.

“No es una sorpresa que en 2019 esta falta de control en el gasto fuera impulsada por los apoyos adicionales a Pemex, universidades públicas, estados y municipios y pago de pensiones. Para controlar estos gastos se requiere de una atención a fondo de los problemas, que no se solucionan a punta de decretos”, advirtió Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa. Y recordó dónde se operó el ‘sacrificio’ para obtener estos recursos adicionales: en la inversión física reportada por SHCP, que en 2019 disminuyó un 12%, en relación con 2018, y exhibió un subejercicio de un 16%. “Este subejercicio no puede repetirse. El contexto económico exige mayor inversión tanto pública como privada”, subrayó Campos.

“#YoMeSumo representa una oportunidad para la construcción de mejores alternativas de política pública para los gobiernos y de mayor análisis y gestión de los recursos de todos los mexicanos. La discusión de las finanzas públicas es importante, porque los derechos y las políticas públicas dejan de ser una promesa cuando se les asigna presupuesto”, comentó Manuel Guadarrama, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.

La violencia generada por la disputa de tres mil 200 hectáreas entre los comuneros de Malinaltepec y Alacatlatzala data de hace 50 años, y la más reciente de los enfrentamientos se dio este año en la comunidad de Yautepec.

Otros de los países que también brindaron honor al natalicio del Comandante en jefe, Corea del Norte, Vietnam, entre otros.

El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.

AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

El 15 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el que se suspendieron las actividades antes referidas.

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.