Cargando, por favor espere...
Sólo cuatro de 31 instituciones que debían disminuir su gasto, en relación con 2018, cumplieron con el propósito, y lo hicieron en la medida establecida en el Presupuesto 2019, reveló un análisis del Instituto Mexicano Contra la Competitividad (IMCO).
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder. Sin embargo, no solo no ha logrado la meta, sino que en 2009 hubo una caída en los ingresos petroleros netos y por IVA e ISR, lo que provocó una disminución de cerca de 300 mil millones de pesos en los ingresos del Gobierno Federal.
Este día fue puesto en marcha la plataforma digital #YoMeSumo, una iniciativa que busca la transparencia y discusión sobre las finanzas públicas.
En colaboración con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México Evalúa realizará un monitoreo periódico de las finanzas públicas.
Cerca de 300 mil millones de pesos contemplados en el Presupuesto 2019 no llegaron a las arcas del Gobierno Federal debido a la caída de los ingresos petroleros, y de la recaudación de IVA e ISR. Este faltante fue compensado, en parte, agotando casi la mitad del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y transfiriendo a Pemex 122 mil millones de pesos, los cuales fueron registrados como ingresos petroleros.
Además, ante un panorama de baja producción petrolera y bajo crecimiento económico, se prevé que los ingresos públicos enfrenten retos para cumplir con su meta en 2020. Para conseguirla, sin ejecutar recortes ni echar mano de los ahorros, deben aumentar un 5 por ciento –o 266 mil millones de pesos– en relación con el ingreso observado en 2019. Un nivel por debajo podría redundar en nuevos recortes de presupuesto a la inversión y los servicios públicos, o el agotamiento de los fondos de ahorro.
México Evalúa alertó sobre esto en la presentación de #YoMeSumo: una plataforma digital en la que un grupo diverso de especialistas analiza los problemas de finanzas públicas; los ciudadanos, por su parte, exhortan a legisladores, funcionarios y gobernadores a proponer acciones para atenderlos, y éstos pueden informar a la ciudadanía sobre sus propuestas.
“Al país le faltan espacios participativos de análisis y reflexión sobre finanzas públicas, así como una evaluación constante que sirva para asegurar que el Estado mexicano cuente con los recursos necesarios para cumplir con su función”, apuntó durante la presentación Edna Jaime, directora general de México Evalúa.
En cuanto al gasto público, México Evalúa describió la dificultad de implementar la política de austeridad en 2019, resumida en el hecho de que, aunque el Gobierno federal planteó disminuciones en los presupuestos de 31 instituciones, en relación con 2018, sólo en cuatro se logró una reducción de gasto en comparación con el año anterior y en la medida establecida en el Presupuesto 2019.
“No es una sorpresa que en 2019 esta falta de control en el gasto fuera impulsada por los apoyos adicionales a Pemex, universidades públicas, estados y municipios y pago de pensiones. Para controlar estos gastos se requiere de una atención a fondo de los problemas, que no se solucionan a punta de decretos”, advirtió Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa. Y recordó dónde se operó el ‘sacrificio’ para obtener estos recursos adicionales: en la inversión física reportada por SHCP, que en 2019 disminuyó un 12%, en relación con 2018, y exhibió un subejercicio de un 16%. “Este subejercicio no puede repetirse. El contexto económico exige mayor inversión tanto pública como privada”, subrayó Campos.
“#YoMeSumo representa una oportunidad para la construcción de mejores alternativas de política pública para los gobiernos y de mayor análisis y gestión de los recursos de todos los mexicanos. La discusión de las finanzas públicas es importante, porque los derechos y las políticas públicas dejan de ser una promesa cuando se les asigna presupuesto”, comentó Manuel Guadarrama, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol
La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
Se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico.
Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción