Cargando, por favor espere...

Apenas 4 de 31 instituciones logran la austeridad de AMLO
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
Cargando...

Sólo cuatro de 31 instituciones que debían disminuir su gasto, en relación con 2018, cumplieron con el propósito, y lo hicieron en la medida establecida en el Presupuesto 2019, reveló un análisis del Instituto Mexicano Contra la Competitividad (IMCO).

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder. Sin embargo, no solo no ha logrado la meta, sino que en 2009 hubo una caída en los ingresos petroleros netos y por IVA e ISR, lo que provocó una disminución de cerca de 300 mil millones de pesos en los ingresos del Gobierno Federal.

Este día fue puesto en marcha la plataforma digital #YoMeSumo, una iniciativa que busca la transparencia y discusión sobre las finanzas públicas.

En colaboración con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México Evalúa realizará un monitoreo periódico de las finanzas públicas.

Cerca de 300 mil millones de pesos contemplados en el Presupuesto 2019 no llegaron a las arcas del Gobierno Federal debido a la caída de los ingresos petroleros, y de la recaudación de IVA e ISR. Este faltante fue compensado, en parte, agotando casi la mitad del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y transfiriendo a Pemex 122 mil millones de pesos, los cuales fueron registrados como ingresos petroleros.

Además, ante un panorama de baja producción petrolera y bajo crecimiento económico, se prevé que los ingresos públicos enfrenten retos para cumplir con su meta en 2020. Para conseguirla, sin ejecutar recortes ni echar mano de los ahorros, deben aumentar un 5 por ciento –o 266 mil millones de pesos– en relación con el ingreso observado en 2019. Un nivel por debajo podría redundar en nuevos recortes de presupuesto a la inversión y los servicios públicos, o el agotamiento de los fondos de ahorro.

México Evalúa alertó sobre esto en la presentación de #YoMeSumo: una plataforma digital en la que un grupo diverso de especialistas analiza los problemas de finanzas públicas; los ciudadanos, por su parte, exhortan a legisladores, funcionarios y gobernadores a proponer acciones para atenderlos, y éstos pueden informar a la ciudadanía sobre sus propuestas.

“Al país le faltan espacios participativos de análisis y reflexión sobre finanzas públicas, así como una evaluación constante que sirva para asegurar que el Estado mexicano cuente con los recursos necesarios para cumplir con su función”, apuntó durante la presentación Edna Jaime, directora general de México Evalúa.

En cuanto al gasto público, México Evalúa describió la dificultad de implementar la política de austeridad en 2019, resumida en el hecho de que, aunque el Gobierno federal planteó disminuciones en los presupuestos de 31 instituciones, en relación con 2018, sólo en cuatro se logró una reducción de gasto en comparación con el año anterior y en la medida establecida en el Presupuesto 2019.

“No es una sorpresa que en 2019 esta falta de control en el gasto fuera impulsada por los apoyos adicionales a Pemex, universidades públicas, estados y municipios y pago de pensiones. Para controlar estos gastos se requiere de una atención a fondo de los problemas, que no se solucionan a punta de decretos”, advirtió Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa. Y recordó dónde se operó el ‘sacrificio’ para obtener estos recursos adicionales: en la inversión física reportada por SHCP, que en 2019 disminuyó un 12%, en relación con 2018, y exhibió un subejercicio de un 16%. “Este subejercicio no puede repetirse. El contexto económico exige mayor inversión tanto pública como privada”, subrayó Campos.

“#YoMeSumo representa una oportunidad para la construcción de mejores alternativas de política pública para los gobiernos y de mayor análisis y gestión de los recursos de todos los mexicanos. La discusión de las finanzas públicas es importante, porque los derechos y las políticas públicas dejan de ser una promesa cuando se les asigna presupuesto”, comentó Manuel Guadarrama, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.

La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

El 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022 resalta, entre sus conclusiones, que hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.

La usura y el despojo de tierras que ejerció el cacicazgo de la familia Aco sobre el pueblo de Huitzilan, Puebla, quedó en el pasado. Hoy, a 38 años, se ha convertido en el rubí que irradia con su ejemplo de progreso a toda la Sierra Norte.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.

“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales

El PRD estará en todos los espacios y dará la pelea para entregar buenas cuentas en 2024, coincidieron Nora Arias, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

Desde la Presidencia de la República se le ha ordenado a la Cámara de Diputados no le cambie ni una coma al presupuesto propuesto por López Obrador. Incluso, se ha convertido en “un honor” de los diputados morenistas obedecer su instrucción.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.