Cargando, por favor espere...
Sólo cuatro de 31 instituciones que debían disminuir su gasto, en relación con 2018, cumplieron con el propósito, y lo hicieron en la medida establecida en el Presupuesto 2019, reveló un análisis del Instituto Mexicano Contra la Competitividad (IMCO).
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder. Sin embargo, no solo no ha logrado la meta, sino que en 2009 hubo una caída en los ingresos petroleros netos y por IVA e ISR, lo que provocó una disminución de cerca de 300 mil millones de pesos en los ingresos del Gobierno Federal.
Este día fue puesto en marcha la plataforma digital #YoMeSumo, una iniciativa que busca la transparencia y discusión sobre las finanzas públicas.
En colaboración con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México Evalúa realizará un monitoreo periódico de las finanzas públicas.
Cerca de 300 mil millones de pesos contemplados en el Presupuesto 2019 no llegaron a las arcas del Gobierno Federal debido a la caída de los ingresos petroleros, y de la recaudación de IVA e ISR. Este faltante fue compensado, en parte, agotando casi la mitad del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y transfiriendo a Pemex 122 mil millones de pesos, los cuales fueron registrados como ingresos petroleros.
Además, ante un panorama de baja producción petrolera y bajo crecimiento económico, se prevé que los ingresos públicos enfrenten retos para cumplir con su meta en 2020. Para conseguirla, sin ejecutar recortes ni echar mano de los ahorros, deben aumentar un 5 por ciento –o 266 mil millones de pesos– en relación con el ingreso observado en 2019. Un nivel por debajo podría redundar en nuevos recortes de presupuesto a la inversión y los servicios públicos, o el agotamiento de los fondos de ahorro.
México Evalúa alertó sobre esto en la presentación de #YoMeSumo: una plataforma digital en la que un grupo diverso de especialistas analiza los problemas de finanzas públicas; los ciudadanos, por su parte, exhortan a legisladores, funcionarios y gobernadores a proponer acciones para atenderlos, y éstos pueden informar a la ciudadanía sobre sus propuestas.
“Al país le faltan espacios participativos de análisis y reflexión sobre finanzas públicas, así como una evaluación constante que sirva para asegurar que el Estado mexicano cuente con los recursos necesarios para cumplir con su función”, apuntó durante la presentación Edna Jaime, directora general de México Evalúa.
En cuanto al gasto público, México Evalúa describió la dificultad de implementar la política de austeridad en 2019, resumida en el hecho de que, aunque el Gobierno federal planteó disminuciones en los presupuestos de 31 instituciones, en relación con 2018, sólo en cuatro se logró una reducción de gasto en comparación con el año anterior y en la medida establecida en el Presupuesto 2019.
“No es una sorpresa que en 2019 esta falta de control en el gasto fuera impulsada por los apoyos adicionales a Pemex, universidades públicas, estados y municipios y pago de pensiones. Para controlar estos gastos se requiere de una atención a fondo de los problemas, que no se solucionan a punta de decretos”, advirtió Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa. Y recordó dónde se operó el ‘sacrificio’ para obtener estos recursos adicionales: en la inversión física reportada por SHCP, que en 2019 disminuyó un 12%, en relación con 2018, y exhibió un subejercicio de un 16%. “Este subejercicio no puede repetirse. El contexto económico exige mayor inversión tanto pública como privada”, subrayó Campos.
“#YoMeSumo representa una oportunidad para la construcción de mejores alternativas de política pública para los gobiernos y de mayor análisis y gestión de los recursos de todos los mexicanos. La discusión de las finanzas públicas es importante, porque los derechos y las políticas públicas dejan de ser una promesa cuando se les asigna presupuesto”, comentó Manuel Guadarrama, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.
Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
“Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fonatur como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente al tren Maya.
Pero en Invadiendo el mundo, Moore afirma algo también muy importante: En la Alemania actual, no se oculta a las nuevas generaciones el ominoso pasado nazi.
A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.
La serie Resurrección, Ertugrul no se reduce a la historia de los orígenes del Estado turco, sino que es una crítica a los traidores que se venden a las fuerzas occidentales.
La colocación incluye plazos de hasta 30 años con tasas de interés superiores al seis por ciento.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
Una potencia en declive y un nuevo orden multipolar
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Escrito por Redacción