Cargando, por favor espere...

Anuncian nueva beca para estudiantes “Rita Cetina”
La beca comenzará a aplicarse en 2025.
Cargando...

Con el fin de beneficiar a 24.1 millones de estudiantes de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, el Gobierno Federal anunció un nuevo programa social, se trata de la beca universal Rita Cetina.

La beca comenzará a aplicarse en 2025; sin embargo, contrario al anuncio, la primera etapa incluirá únicamente a los estudiantes de secundaria; por lo que, desde el 14 de octubre de 2024 hasta el 17 de enero de 2025, más de 35 mil escuelas públicas recibirán la visita de trabajadores del Estado para realizar un censo y crear un padrón.

Cabe destacar que el apoyo a los estudiantes ascenderá a mil 900 pesos; mismo que incrementó 60 pesos respecto a la administración anterior en la que se entregaban mil 840 pesos bimestrales.

También se adelantó que los requisitos para acceder a la beca se publicarán en la página de Becas Benito Juárez, entre ellos, incluye acta de acta de nacimiento legible y CURP tanto del alumno como del padre de familia o tutor; comprobante de estudios y de domicilio; identificación oficial vigente igual de la madre, padre o tutor y formato de becas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses

El gobierno morenista actual optó por los programas sociales –como en casi todos los sectores– para atender a la niñez. Seis años después, millones de infantes viven en medio de la pobreza, violencia y con menor acceso a los servicios de salud o al sistema educativo.

Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.

Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.