Cargando, por favor espere...

Anuncian nueva beca para estudiantes “Rita Cetina”
La beca comenzará a aplicarse en 2025.
Cargando...

Con el fin de beneficiar a 24.1 millones de estudiantes de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, el Gobierno Federal anunció un nuevo programa social, se trata de la beca universal Rita Cetina.

La beca comenzará a aplicarse en 2025; sin embargo, contrario al anuncio, la primera etapa incluirá únicamente a los estudiantes de secundaria; por lo que, desde el 14 de octubre de 2024 hasta el 17 de enero de 2025, más de 35 mil escuelas públicas recibirán la visita de trabajadores del Estado para realizar un censo y crear un padrón.

Cabe destacar que el apoyo a los estudiantes ascenderá a mil 900 pesos; mismo que incrementó 60 pesos respecto a la administración anterior en la que se entregaban mil 840 pesos bimestrales.

También se adelantó que los requisitos para acceder a la beca se publicarán en la página de Becas Benito Juárez, entre ellos, incluye acta de acta de nacimiento legible y CURP tanto del alumno como del padre de familia o tutor; comprobante de estudios y de domicilio; identificación oficial vigente igual de la madre, padre o tutor y formato de becas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.

Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.