Cargando, por favor espere...
La coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo, confirmó que el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentará el sexto y último informe de labores de la actual administración ante dicho órgano el próximo 17 de septiembre.
En conferencia de prensa, acompañada de los coordinadores de los partidos y asociaciones del bloque oficialista, la diputada local indicó que el informe incluirá los trabajos tanto de la administración de la exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum y de Batres Guadarrama.
Es importante destacar que este informe se presentará en la fecha tradicional, a diferencia del año pasado, cuando los diputados de Morena y sus aliados modificaron la fecha, realizándose en octubre.
Por su parte, Martí Batres indicó que será el martes 10 de septiembre cuando los diputados aprobarán el acuerdo para que él rinda cuentas el 17 de septiembre en el Congreso, luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ya avalara dicho acuerdo.
Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.
El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.
Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.
Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado
El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.
Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.
Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
Los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones.
El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.
La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera