Cargando, por favor espere...
Tras 15 meses de genocidio y 46 mil 707 personas asesinadas, Israel y Hamas acordaron un alto al fuego en Gaza y la liberación gradual de prisioneros palestinos, informó Hamas a Al Jazeera árabe. Por su parte, el presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció “tenemos un acuerdo para los rehenes… Serán liberados en breve”.
Después de sostener una mesa de negociación por más de tres meses, ambas partes acordaron un alto a la guerra que comenzó en octubre de 2023. Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que la primera etapa del acuerdo de alto el fuego en Gaza establece que el ejército israelí se retirará 700 metros dentro de la franja, mientras que Israel liberará a unos dos mil prisioneros palestinos, incluidos 250 que cumplen condena de cadena perpetua; mientras tanto, grupos palestinos liberarán a 33 cautivos israelíes.
Además, la primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
En una fase posterior, las fuerzas israelíes comenzarán a retirarse del corredor de Filadelfia y la frontera con Egipto; se espera que la retirada sea gradual, completándose en las etapas subsiguientes del acuerdo.
Pese al acuerdo, en las últimas 24 horas las fuerzas israelíes intensificaron los ataques sobre Gaza, con bombardeos sobre una escuela convertida en refugio y varias casas, dejando al menos 62 muertos.
Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques de Israel han provocado la muerte de al menos 46 mil 707 palestinos y más de 110 mil heridos, la mitad de las personas asesinadas fueron niños o mujeres.
A pesar de algunos desacuerdos de último minuto, como la disputa sobre la seguridad en la frontera de Gaza con Egipto, la mediación de Qatar permitió la resolución de los obstáculos, y el pacto fue confirmado por funcionarios de Hamás y Qatar.
Este acuerdo no representa el fin de nuestra lucha
En su cuenta de X, la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, aseguró que el recién acuerdo de paz entre Israel y Hamas está lejos de representar el fin de la lucha palestina.
“La justicia y la rendición de cuentas siguen siendo críticas. La comunidad internacional debe garantizar que Israel cumpla plenamente con los términos del alto al fuego, detenga sus asesinatos indiscriminados y tome medidas inmediatas para poner fin a su agresión, colonización y ocupación ilegal e inhumana en todo el territorio palestino”, escribió la diplomática.
Aseguró que el proceso de paz debe de comenzar por honrar las miles de vidas arrebatadas por Israel, brindando atención a los heridos, restaurando los servicios esenciales y reconstruyendo los medios de vida desde las ruinas.
Aunado a ello, pidió a los organismos internacionales que apliquen la ley y hagan justicia a los palestinos, pues actuar en otro sentido perpetuará el ciclo de sufrimiento de su nación y los alejará aún más la paz.
“El pueblo palestino merece libertad, dignidad y el derecho a vivir en paz y seguridad dentro de un estado viable que abarque Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y Gaza. El mundo debe estar a la altura de este desafío y garantizar que la justicia y la rendición de cuentas allanen el camino hacia un futuro más justo y pacífico”, escribió Nadya Rasheed.
La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
Hezbolá señaló a Israel como el "plenamente responsable" de la detonación
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.
La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.