Cargando, por favor espere...

Adolescencia
La miniserie está en una plataforma streaming y se llama Adolescencia; fue dirigida por el realizador británico Philip Barantini y consta de cuatro capítulos, cada uno de los cuales se filmó en un solo plano-secuencia.
Cargando...

Hay una tendencia continua, repetitiva, a veces machacona de la industria del cine de los países que conforman lo que se conoce como Occidente, que consiste en el hecho de que esta industria, al abordar las causas profundas de los fenómenos no las ubica en las relaciones que conforman la estructura de la sociedad y en cómo funcionan los mecanismos y los resortes que mueven todo el entramado social. 

En este año 2025 se estrenó una miniserie hecha en Gran Bretaña, que aborda la problemática de los adolescentes. La miniserie es una de las más vistas y aplaudidas en muchos países. La miniserie está en una plataforma streaming y se llama Adolescencia; fue dirigida por el realizador británico Philip Barantini y consta de cuatro capítulos, cada uno de los cuales se filmó en un solo plano-secuencia. Son pocas las cintas que utilizan este método y su técnica, pues hacer una película o un episodio de un solo plano-secuencia requiere filmar sin hacer cortes y las escenas se van sucediendo con los mismos actores o con actores diversos, en escenografías distintas, pero en un solo plano y utilizando una sola cámara, lo cual prcisa una gran capacidad técnica al momento de filmar y también un profesionalismo actoral de alta calidad.

Un ejemplo destacado de esta forma de filmar es la cinta 1917, del realizador –también británico– Sam Mendes, quien desarrolla una historia ubicada en la Primera Guerra Mundial y narra la hazaña de dos jóvenes soldados británicos que tienen que llegar a la línea de batalla para que el comandante que dirigirá un ataque a los enemigos alemanes reciba un mensaje en el que se le ordena cancelar la operación, dado que el ejército alemán les ha tendido una trampa; sólo uno de ellos logra llegar al frente, ubicado en el norte de Francia; la historia está llena de peligros y situaciones adversas que los sodados que sortear, por lo que Sam Mendes (que también es fotógrafo, hace gala de su destreza narrativa y demuestra sus excelentes dotes como fotógrafo).

Adolescencia cuenta la historia de Jamie Miller (Owen Cooper), un adolescente de 13 años que es detenido por la policía en el domicilio de su familia: a Jamie lo acusan de haber asesinado a una compañera de su escuela. Cuando los detectives Luke Bascombe (Ashley Walters) y Misha Frank (Fay Marsay) llegan al domicilio de Jamie, el padre de éste, Eddie Miller (Stephen Graham) y su madre, Manda Miller (Christine Tremarco), no sólo quedan sorprendidos por la insospechada acusación y detención de su hijo, también quedan abatidos moralmente. 

A Jamie se le pide que escoja a uno de sus progenitores para que lo acompañe al centro de detenciones por comisión de delitos; Jamie escoge a su padre. Ya en la comisaría, Jamie se declara inocente. Bascombe y Frank le preguntan sobre unos comentarios que ha hecho el adolescente en las redes sociales sobre relaciones sexuales explícitas de algunas modelos femeninas; luego le preguntan sí conoció a Katie, una adolescente que fue asesinada por apuñalamiento. Jamie niega cualquier relación con la chica asesinada, pero los policías le muestran a Jamie y a su padre el video de una cámara que captó en la calle el apuñalamiento; las imágenes no deja lugar a duda. El ánimo de Eddie Miller queda terriblemente abatido cuando ve el video en el que su hijo aparece apuñalando a una jovencita y se derrumba la confianza que tenía en él. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).

La miniserie versa sobre las vidas del boxeador Esteban Osuna (Gael García Bernal) –conocido en el medio boxístico como La Máquina–.

La película es “un acto de resistencia creativa”, aseguraron los directores del filme.

Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.

María Callas nos lleva a conocer, a través de la lente, los últimos días de la más grande cantante de ópera que conoció la sociedad del Siglo XX.

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

El brutalismo, aunque parezca extraño el nombre, es una corriente arquitectónica que se caracteriza por dar preponderancia a la funcionalidad de los edificios, poniendo en segundo término la esteticidad.

La inmigrante, del realizador James Gray es una cinta que refleja la tragedia que viven millones de seres humanos.

El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.

El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.

El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.

Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.

Italia, en esta historia del neorrealismo, es una nación que vive los años de la posguerra.

El orden social que durante siglos ha prevalecido en el planeta cruje y muestra síntomas de un agotamiento que puede ser definitivo.

La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).