Cargando, por favor espere...
La Academia de Cine de Hollywood reveló que “No Other Land”, el documental que retrata el desplazamiento y la limpieza étnica del pueblo palestino en las aldeas de Massafer Yatta, al sur de Cisjordania, es uno de los cinco trabajos fílmicos nominados a Mejor Documental 2025.
Los otros trabajos nominados para ganar el Oscar son: “Black Box Diaries”, “Porcelain War”, “Soundtrack to a Coup d’Etat” y “Sugarcane”, los cuales retratan hechos y diversas problemáticas sociales como la agresión sexual a mujeres, la vida de los soldados en la guerra de Ucrania, y los abusos de personas y niños desaparecidos en la reserva de Sugarcane, Estados Unidos.
Sin embargo, “No Other Land” es el trabajo que ha sobresalido de los cinco documentales nominados debido a la crudeza de sus imágenes y a su narrativa, pues evidencia uno de los fenómenos de crueldad humana más polémicos del mundo en la actualidad.
La cámara sigue la vida de Basel Adra, un joven palestino de Masafer Yatta, que desde niño lucha contra la expulsión masiva de su pueblo a manos del ejército israelí. Día tras día, la cinta registra los abusos cometidos contra el pueblo palestino de su región natal, mientras sus casas son derruidas y sus habitantes amenazados. Por azares de la vida, Basel entabla amistad con Yuval, un periodista israelí. Pronto la diferencia entre ambos los distancia, pues mientras uno vive bajo el yugo militar del ejercito ocupante, el otro puede actuar y moverse como un ciudadano libre.
“No Other Land” ha sido fuertemente criticado y censurado en varias salas de cine y espacios de proyección cinematográficos del mundo, especialmente en los de Alemania, por ser un “acto de resistencia creativa”, como lo han catalogado Yuval y Basel, los directores. Aunque ha resultado nominada al Oscar, hasta el momento tampoco tiene luz verde para distribuirse en los Estados Unidos.
A pesar de las restricciones y la censura, el filme ha sido galardonado por diversos grupos de especialistas y en festivales de cine como Mejor Documental, entre ellos, los Premios del Cine Europeo EFA, el Festival Internacional de Berlín, el Gotham Independent Film Awards, la Asociación de Críticos de Boston, la Asociación de Críticos de Chicago y la Asociación de Críticos Norteamericanos, entre otros.
Queda por ver si el documental resultará ganador de los Premios BAFTA, en el que también está nominado y cuyo festival será el 16 de febrero; y los premios Oscar, programados para el próximo 25 de marzo.
El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.
Los portavoces del sionismo e imperialismo justifican los crímenes de guerra diciendo que combaten el terrorismo. Sin embargo, según el propio Consejo de Seguridad de la ONU “casi 70% de las víctimas en Gaza son niños y mujeres”.
Existen, según la moral neoliberal, dos tipos de vidas que no valen igual; las víctimas serán siempre las que el sistema elija como tales, sin importar que tengan las manos cubiertas de sangre y sean sorprendidos in fraganti perpetrando asesinatos.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
Hezbolá señaló a Israel como el "plenamente responsable" de la detonación
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.
Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.
El objetivo imperialista no es la paz en Medio Oriente sino, por el contrario, la enemistad, la confrontación y la guerra.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
Las operaciones israelíes en Cisjordania se intensifican luego de la explosión de tres autobuses la noche de ayer.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones.
En 2015, el realizador ruso Andrey Vereshchagin filmó Mi segunda vida que es una historia de dos personas marcadas por la tragedia cuyas vidas, por alguna razón, se cruzan.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.