Cargando, por favor espere...
Irán lanzó 200 misiles contra Israel este martes, en una escalada del conflicto en Medio Oriente que ya involucra al menos a otras cinco naciones; por un lado Israel, apoyado por Estados Unidos; y por el otro, Palestina, Líbano e Irán.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) comunicó en televisión que el objetivo de los ataques con misiles balísticos fue "el corazón de los territorios ocupados" por Israel, además de que es una respuesta a los asesinatos del líder del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniya, en julio pasado; del líder del grupo chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, asesinado el 27 de septiembre; y del asesor militar iraní en el Líbano, Abás Nilforushan.
"Tras las acciones ilegítimas del régimen sionista, asesinando a nuestros asesores militares en Siria y el Líbano, y asesinando a los líderes de la resistencia, especialmente a los mártires Ismail Haniya (exlíder de Hamás) y Hassan Nasrallah (exlíder de Hezbolá), y especialmente sus masacres en la Franja de Gaza y el Líbano, era necesaria una dura respuesta militar", aseguraron las fuerzas iraniés.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que los ataques de Irán no produjeron daños ni heridos graves, por lo que la población tiene "permitido dejar los espacios protegidos en todas las zonas a lo largo del país".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó que responderá a la ofensiva iraní: "Irán ha cometido un gran error esta noche y pagará por ello. Nos atendremos a la norma que hemos establecido: quien nos ataque, será atacado", declaró el primer ministro al comienzo de la reunión del Gabinete de guerra.
Irán tuvo como objetivo las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv. Se vieron proyectiles sobrevolando la zona, aunque una gran parte fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes, con la ayuda de buques de guerra estadounidenses.
Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.
Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.
De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.
Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.
Kim advirtió que “los estadounidenses y los surcoreanos están adoptando acciones que tendrán consecuencias muy peligrosas”.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.
Los dirigentes occidentales que hoy condenan los actos terroristas de Hamás y apoyan a Israel nada hicieron antes por resolver las injusticias en Palestina y las “posiciones de principio” que hoy pregonan demuestran que tampoco lo harán esta vez.
Ibrahim Muhammad Kabisi, un comandante de Hezbolá, perdió la vida en el último atentado orquestado por Israel en Beirut.
El gobierno de Benjamín Netanyahu ha incursionado directamente en los territorios de otros países, en especial contra Siria, Yemen y Líbano.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.