Cargando, por favor espere...
Delta se ha convertido este martes en un peligroso huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (130 millas), mientras se aproximaba al suroeste de las islas Caimán en su camino hacia el noreste de la península de Yucatán (México).
El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles. Por lo que hasta el momento, Protección Civil inician el proceso de evacuación de varias comunidades.
Según una actualización emitida a las 15.20 GMT, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos señaló que un avión “cazahuracanes” ha constatado que Delta, que esta mañana era un huracán de categoría 2, ha proseguido una rápida intensificación hasta alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir Simpon (de un máximo de 5 grados).
A esa hora, el centro de Delta se encontraba a unos 510 kilómetros (315 millas) al sureste de Cozumel (México) y a unos 200 kilómetros (125 millas) al suroeste de Gran Caimán, y se movía a 26 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, según el NHC.
Se espera que hoy pase por el suroeste de las islas Caimán y el miércoles por la mañana impacte como un huracán de categoría 4 en la parte nororiental de la península de Yucatán para luego entrar al Golfo de México y, según el patrón de trayectoria, terminar impactando en algún punto de la costa de Estados Unidos el viernes.
Partes de islas Caimán y de Cuba están bajo advertencia o vigilancia de tormenta tropical, incluida la provincia de La Habana, mientras que en la península de Yucatán rige un aviso de huracán para Cozumel y una parte de la costa que va de Tulum a Dzilam.
La península mexicana acaba de sufrir los efectos de la tormenta tropical Gamma, ya degradada, que descargó fuertes lluvias y vientos en esa zona del sureste de México. Los vientos con fuerza de huracán de Delta se extienden hasta 25 millas (35 km) del centro y los de tormenta tropical hasta 90 millas (150 km).
El mayor peligro para tierra de Delta es un marejada ciclónica que combinada con la marea puede elevar el nivel del mar hasta 9 pies (2,7 metros), pero las lluvias, el viento y el oleaje también pueden ser peligrosos.
Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.
El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"
A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.
Minutos antes de la renuncia
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Campesinos de California preparan huelga en defensa de migrantes
Escrito por Redacción