Cargando, por favor espere...

La inseguridad, terror en México; en Oaxaca asesinan a tres campesinos
Los temas de inseguridad y violencia, tienen a los mexicanos con el "Jesús en la boca", incluso, la Coparmex ya advirtió de una "catástrofe" en seguridad.
Cargando...

La inseguridad es un terror, una amenaza y se avecina como una catástrofe para México, pues sigue siendo otro de los temas pendientes que tiene el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador. En lo que va del sexenio ya suman 63 mil 417 homicidios dolosos, donde cinco estados son los que concentran las mayores cifras: Guanajuato 7 mil 140; Baja California 5 mil 230, Estado de México 5 mil 197, Chihuahua 4 mil 666 y Jalisco 4 mil 419. Ayer se dio a conocer que Guanajuato vive los primeros cinco días de octubre con al menos 77 muertos, es decir 15 o 16 asesinatos por día.

Ayer mismo, en Oaxaca, uno de los estados más pobres de la nación y que aún es conservado por el priismo,  también fue noticia porque alrededor de las 7:30 de la mañana, en un paraje conocido como "El Mirador", de Santo Domingo Yosoñama, sicarios de San Juan Mixtepec atacaron a balazos a un grupo de campesinos que se dirigían a sus labores del campo; del artero ataque resultaron tres campesinos muertos, los hermanos Crescencio y Jorge Sanjuán González y Constantino José González, además de que hay dos heridos que se debaten entre la vida y la muerte.

Lo preocupante en la entidad oaxaqueña y su gobierno estatal es que, Reynaldo Ventura, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales del núcleo agrario de Santo Domingo Yosoñama, denunció que el 1 de octubre, a través de un escrito, se solicitó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y al Secretario General de Gobierno, que intervinieran y habilitaran una base de operaciones mixtas de la policía estatal o de la Guardia Nacional en la zona; porque el gobierno estatal y federal tienen la obligación de salvaguardar la integridad física de los mexicanos.

La advertencia de que personas extrañas a la región y con vínculos con sicarios de San Juan Mixtepec, rondaban el lugar y que se preparaban emboscadas a transportistas y pasajeros que circulaban de Yosoñama a la Ciudad de Tlaxiaco y Huajuapan de León, se habían anunciado. Hoy, los oídos sordos del gobierno estatal y de López Obrador a nivel federal, más la desatención de los conflictos agrarios entre Yosoñama y Mixtepec, que data de hace muchos años, ocasiona la muerte de otros tres indígenas mixtecos inocentes.

Los temas de inseguridad y violencia, tienen a los mexicanos con el "Jesús en la boca", incluso, la Coparmex ya advirtió de una "catástrofe" en seguridad por el recorte de recursos que habrá en el PEF 2021; se sabe que en la propuesta el Ejecutivo se eliminó el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, destinado a municipios, acción que podría generar problemas serios y un peligro mayor para los mexicanos y sus familias; porque con esos recursos las alcaldías pagan la evaluación de control de confianza de las policías municipal, su capacitación, profesionalización y el equipamiento.

En México, y "Sin esos recursos, podría estallar una crisis de seguridad de niveles sin precedentes", denuncio la Confederación, mientras que varios alcaldes señalaron que habría "una auténtica catástrofe para los municipios y como una irresponsabilidad de la Federación".

Por un lado, está la inacción de los gobiernos estatales como Oaxaca, Estado de México, Baja California, Jalisco y Chihuahua, que ignoran a los habitantes que sufren la violencia y la inseguridad y han dejado que grupos criminales se apoderen de sus estados sin actuar a tiempo a pesar de que los ciudadanos y autoridades locales alertan como en el caso de Santo Domingo Yosoñama. Por otro lado, están las pésimas acciones que el gobierno federal morenista, de López Obrador, realiza en la materia, empezando por la fracasada Guardia Nacional que no está cumpliendo con su papel y también la situación se agravará con el recorte que se pretende en el PEF 2021.

AMLO siempre ha dicho que México va muy bien, pero siempre la realidad le da en la frente y en este rubro no es la excepción. En administraciones anteriores, y coartando los datos en el mismo periodo de gobierno, las cifras han sido rebasadas: con Vicente Fox hubo 24 mil 020 muertos; con Felipe Calderón 19 mil 571; con Enrique Peña Nieto 30 mil 321 y con el gobierno que prometió cambio y mejoría, el de la 4T, ya hay 63 mil 417 muertos. El doble que el gobierno de Peña Nieto y el triple que Felipe Calderón. ¡Ahí la llevas... AMLO!

Nuestro país, a escasos dos años de gobierno, sigue hundido en tres crisis: la económica, arrastrada desde el 2019 con desempleo al alza, grave recesión y aumento de la pobreza; de seguridad, con 63 mil muertos, donde algunos días hay más de 100 asesinatos, a pesar de la militarización y la Guardia Nacional y la crisis de salud generada por el Covid-19 que ya arrebató la vida a 81 mil 887 mexicanos y los contagios se acercan a los 800 mil.

Estas crisis no tienen final; el manejo irresponsable del gobierno federal se sigue viendo todos los días y los mexicanos sólo les queda "cobrar venganza" en el 2021; así lo dejó ver, por ejemplo, la doctora Karla Sandoval Mendoza, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en entrevista con el periodista Trinidad González de la revista Buzos de la Noticia, quien aseguró que la comunidad científica votó por un cambio y que hoy se sienten traicionados", esto al referirse a los recortes para la ciencia en el PEF 2021 y la ya casi desaparición de los fideicomisos. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Si bien el oxígeno es esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra, éste también puede actuar como fuente de diversas enfermedades (cáncer, diabetes, etc.) por una sobreproducción incontrolada de radicales libres de oxígeno.

Las clases populares apoyaron visceralmente el proyecto lopezobradorista que se proclama “del pueblo” o de “los pobres”; hoy la ineptitud de los morenistas y la irreflexión de los votantes están cobrando factura.

La recuperación de la producción agroalimentaria se logrará con la cooperación de todos y alcanzar los niveles de crecimiento que se registraban hasta antes de la pandemia

Pues en un contexto anecdótico parecido al de Eróstrato es como AMLO y Morena están haciendo historia porque, con sus hechos, están destruyendo México mediante la toma de decisiones en materia económica, política y social.

El hombre, desde que nace, está determinado por condiciones reales de vida que se le presentan incuestionables. Se enfrenta a una realidad ya estructurada en la que juega un papel pasivo.

Una de las estrategias más efectivas de los gobiernos totalitarios para combatir a la oposición y afianzarse en el poder,

Puebla ocupa el primer lugar nacional en desigualdad.

“Nos alcanza para muy poco, apenas para lo básico, pero ni modo de decirle a mis hijos, ‘no coman’ o ‘coman menos’, no, eso no está bien, hacemos lo que podemos para que nos alcance”, lamenta Anabel Cendejas, ciudadana michoacana.

En su gira por el estado de Michoacán, el pasado fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los apoyos de los programas sociales de la Federación

Si fuera cierta la aparición de la Virgen a Juan Diego, los eventos posteriores no se habrían desarrollado; por otra parte, el autor de "Destierro de sombras", Edmundo O ´Gorman, conoce los eventos por la búsqueda de fuentes que contrastaran la idea apari

Huawei seguirá entregando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los productos móviles y tabletas Huawei

Para Estados Unidos (EE. UU.), La India es un actor clave en su plan para reconfigurar Asia y contener a China en el Pacífico. México, lejos de esos juegos de guerra, debe reforzar sus vínculos con ese amigo histórico y socio.

Las familias y estudiantes tienen razón en preocuparse por la decisión del Gobierno en apresurar el regreso a clases presenciales. Sólo una vacuna segura y efectiva para el sector estudiantil, puede asegurar un regreso a clases seguro.

En su columna The Americas de esta semana, firmada por Mary Anastasia O’Grady, el diario norteamericano Wall Street Journal (WSJ) señaló que México vive un retroceso

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.