Cargando, por favor espere...

¿1321-1521-1821-2021?
Estamos a 500 años de la caída de Tenochtitlan y a 200 de la proclamación de la independencia, sin embargo, la 4T afirma que México se fundó en 1321, lo cual es falso y evidencia el uso político que este gobierno hace de la historia.
Cargando...

Estamos a 500 años de la caída de México-Tenochtitlan y a 200 años de la proclamación de la independencia mexicana por Agustín de Iturbide y su Ejército Trigarante. Estas temporalidades se pueden verificar con documentación en mano, pues las crónicas de la colonia indican la toma de Tlatelolco el 13 de agosto de 1521 y los testimonios de la guerra de independencia permiten verificar que Iturbide desarrolló su movimiento disidente contra el Virreinato de Nueva España entre febrero y septiembre de 1821. Sin embargo, los voceros de la “Cuarta Transformación” (4T) han colado en el discurso oficialista los supuestos “700 años” de la fundación de la capital de los mexicas. Suponen, así, que México se fundó en 1321, pero esto es falso e improbable con la documentación correspondiente.

A este respecto se ha pronunciado el destacado arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, quien señala una tergiversación del pasado. En la primera sesión de su curso Las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco, transmitido en la segunda mitad de febrero pasado por el canal de YouTube, Cultura en Directo UNAM, el profesor Matos reveló que suponer la fundación de Tenochtitlan en 1321 no es sino manipular la historia. Es así porque las fuentes refieren varias fechas de fundación, sobre todo 1325, pero nunca 1321.

Por eso, insistió, la intención de los tergiversadores cuatroteístas no es otra que alinear fechas pasadas con 2021, el tercer año de su gobierno. Evidentemente no se trata del simple error de un individuo despistado que no conoce las fechas de la historia. Esto se aclara si se considera que, a pesar de los reclamos de gente de la talla de Eduardo Matos, se sostiene la mentira en las páginas oficiales del Gobierno Federal.

¿Por qué ocurre esto? Porque se politiza la historia. Nos tratan de alinear a esas fechas sin rodeos, que el gobierno actual en el poder es heredero y resultado último de las luchas del pasado. De esa manera éste se subordina al presente: la falsa fundación de Tenochtitlan, su conquista y la consumación de la Independencia se someten a la voluntad de la 4T para justificar al 2021 y las acciones de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Alineando fechas difunden burdamente que lo que pasa bajo este gobierno es tan trascendente históricamente como lo que pasó en los otros años. Esta lectura de la historia no es otra que la misma interpretación simplona y legitimista que, desde hace mucho tiempo, difunde AMLO. Es, por ejemplo, la misma que expuso en su libro Hacia una economía moral (2019), en el que sostiene, sin fundamentos suficientes, que su movimiento, autodenominado heredero de las luchas por la Independencia, la Reforma y la Revolución, llevaría a México a una “Cuarta Transformación”, que acabaría con un mal histórico, la corrupción, para barrer con ella y todos los males del país.

Esta actitud no es nueva ni única de México. En todo el mundo hay gobiernos que recuperan elementos de la historia para alinear las causas nacionales con sus acciones. A veces lo hacen de manera benéfica para sus pueblos; pero en otras, de manera solo benéfica para las élites que manipulan a las sociedades.

 El problema del México actual es que el gobierno no se interesa en causas nacionales positivas que mejoren la vida de todos los mexicanos. Así, entonces el intento de justificación histórica de la 4T solo busca servir para esconder los errores y las malas prácticas del gobierno lopezobradorista con el manto de anuncios legitimistas. Si realmente quisiera transformar a México, la pandemia no se conduciría tan irresponsablemente como lo está haciendo el encargado de atenderla; pondría en marcha proyectos realmente buenos para la sociedad y no los caprichos de su Presidente (Tren Maya, Santa Lucía, Dos Bocas, etc.); el Ejército combatiría al narcotráfico y el partido Movimiento Regeneración Nacional aprovecharía su predominio en los tres poderes para aumentar el empleo, la salud, la educación y disminuir la pobreza.


Escrito por Anaximandro Pérez

Columnista


Notas relacionadas

La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.

A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139