Cargando, por favor espere...

Campaña electoral desde el poder
En esta etapa preelectoral destacan varios aspectos peculiares de este Gobierno, entre ellos la práctica ilegal de Morena, sus líderes y precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo.
Cargando...

Como cada fin de sexenio, al aproximarse el momento en que se defina la sucesión presidencial, es decir, se elija un nuevo Presidente de la República, los dirigentes de los partidos y analistas políticos de todo tipo se ocupan más del tema electoral y de la situación previa al momento culminante, al enfrentamiento definitivo.

En esta etapa preelectoral destacan dos o tres aspectos muy peculiares de este fin de sexenio o, más precisamente, de todo el periodo presidencial. El primer aspecto es la práctica ilegal del partido oficial, de sus líderes y de sus precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo de primer orden si no les toca en suerte llegar a la Presidencia o siquiera competir por ella. Esta conducta, que sin recato alguno atropella la ley electoral, se deriva de la confianza, de la seguridad que tiene el partido Movimiento Regeneración Nacional del respaldo presidencial.

El segundo aspecto es la intervención, evidente para todos, del Presidente de la República en los asuntos electorales; sus ataques contra los organismos autónomos legalmente constituidos, sus opiniones –prácticamente actos de campaña electoral– cuando se refiere a la necesidad de dar continuidad a la supuesta “transformación” que su gobierno viene realizando. Pero dar continuidad a esta “transformación” es darla, piensan algunos; al mismo partido y al mismo gobernante.

Esta “continuidad” de un mismo hombre hasta llegar a extremos increíbles ya se ha vivido en México, lo registra la historia: el Maximato del general Plutarco Elías Calles, quien llegó a ser, como se dijo alguna vez, “el poder detrás del trono” por varios años, hasta la llegada del General Lázaro Cárdenas del Río a la Presidencia de la República. La posibilidad de una repetición de este nefasto fenómeno se basa en algunas semejanzas de aquel periodo con el actual: el uso y el abuso del poder, la incondicionalidad de los funcionarios del partido oficial y la obediencia ciega de los otros poderes.

Un tercer aspecto, no menos importante, preocupa a los analistas: la descarada violación a la legislación electoral que ha causado tanta controversia desde el principio de esta administración entre el gobierno de la “Cuarta Tranformación” y los partidos opositores, así como una constante andanada de improperios y descalificaciones contra todos aquellos que difieren y se atreven a señalar lo que creen es una conducta ilegal, incorrecta o defectuosa por parte del Gobierno Federal.

Los lineamientos electorales no son respetados por el gobierno y su partido; y cuando las autoridades en la materia protestan por esta violación y exigen el cumplimiento de la ley, se les descalifica y se propone su desaparición; se hace caso omiso de los tiempos fijados oficialmente para la actividad electoral; se designan candidatos con otro nombre (corcholatas, en vez de tapados); se inventan actividades como giras o visitas cuando evidentemente se trata de proselitismo; se crean cargos oficiales para “defender el interés social” cuando en realidad se trata de madrugar a los opositores; y se desarrolla una campaña electoral durante todo un sexenio, desde el poder, para asegurar la sucesión presidencial. Con todo esto se viola el principio de equidad en la contienda y se asegura la permanencia en el poder del partido gobernante. De todo esto se ocupa, esta semana, el Reporte Especial de buzos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.

Hoy, ya sea por negligencia, abandono, omisión e intención del gobierno de la 4T, la muerte le llega a cualquiera; quienes gobiernan dosifican mensualmente sus entretenimientos de pan y circo para no responder del criminal deterioro de la vida nacional.

Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.

El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.