Cargando, por favor espere...
Como cada fin de sexenio, al aproximarse el momento en que se defina la sucesión presidencial, es decir, se elija un nuevo Presidente de la República, los dirigentes de los partidos y analistas políticos de todo tipo se ocupan más del tema electoral y de la situación previa al momento culminante, al enfrentamiento definitivo.
En esta etapa preelectoral destacan dos o tres aspectos muy peculiares de este fin de sexenio o, más precisamente, de todo el periodo presidencial. El primer aspecto es la práctica ilegal del partido oficial, de sus líderes y de sus precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo de primer orden si no les toca en suerte llegar a la Presidencia o siquiera competir por ella. Esta conducta, que sin recato alguno atropella la ley electoral, se deriva de la confianza, de la seguridad que tiene el partido Movimiento Regeneración Nacional del respaldo presidencial.
El segundo aspecto es la intervención, evidente para todos, del Presidente de la República en los asuntos electorales; sus ataques contra los organismos autónomos legalmente constituidos, sus opiniones –prácticamente actos de campaña electoral– cuando se refiere a la necesidad de dar continuidad a la supuesta “transformación” que su gobierno viene realizando. Pero dar continuidad a esta “transformación” es darla, piensan algunos; al mismo partido y al mismo gobernante.
Esta “continuidad” de un mismo hombre hasta llegar a extremos increíbles ya se ha vivido en México, lo registra la historia: el Maximato del general Plutarco Elías Calles, quien llegó a ser, como se dijo alguna vez, “el poder detrás del trono” por varios años, hasta la llegada del General Lázaro Cárdenas del Río a la Presidencia de la República. La posibilidad de una repetición de este nefasto fenómeno se basa en algunas semejanzas de aquel periodo con el actual: el uso y el abuso del poder, la incondicionalidad de los funcionarios del partido oficial y la obediencia ciega de los otros poderes.
Un tercer aspecto, no menos importante, preocupa a los analistas: la descarada violación a la legislación electoral que ha causado tanta controversia desde el principio de esta administración entre el gobierno de la “Cuarta Tranformación” y los partidos opositores, así como una constante andanada de improperios y descalificaciones contra todos aquellos que difieren y se atreven a señalar lo que creen es una conducta ilegal, incorrecta o defectuosa por parte del Gobierno Federal.
Los lineamientos electorales no son respetados por el gobierno y su partido; y cuando las autoridades en la materia protestan por esta violación y exigen el cumplimiento de la ley, se les descalifica y se propone su desaparición; se hace caso omiso de los tiempos fijados oficialmente para la actividad electoral; se designan candidatos con otro nombre (corcholatas, en vez de tapados); se inventan actividades como giras o visitas cuando evidentemente se trata de proselitismo; se crean cargos oficiales para “defender el interés social” cuando en realidad se trata de madrugar a los opositores; y se desarrolla una campaña electoral durante todo un sexenio, desde el poder, para asegurar la sucesión presidencial. Con todo esto se viola el principio de equidad en la contienda y se asegura la permanencia en el poder del partido gobernante. De todo esto se ocupa, esta semana, el Reporte Especial de buzos.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook.
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
El padrón contará con los datos biométricos del usuario y su domicilio. Además, los concesionarios deberán suministrar información sobre el esquema de contratación.
Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.
La ola de violencia en Ixtapaluca ha ido al alza; hasta el momento se contabilizan más de 20 muertos con violencia y seis desaparecidas.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.
En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
Figuras políticas tan divergentes como Vladimir Putin, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, etc., son caracterizados como una y la misma cosa, importando un soberano cacahuate sus ostensibles diferencias de fondo.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Redacción