Cargando, por favor espere...

Nacional
Suma Adán Augusto 37 denuncias en su contra
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.


Foto: Internet

Por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador de Tabasco, el senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adán Augusto López Hernández, acumula 37 denuncias ante la Fiscalía General de la República, mismas que fueron presentadas por la legisladora suplente María Elena Pérez Jaén.

Según la legisladora, las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019; entre las áreas identificadas figura la Secretaría de Seguridad Pública, con un presunto daño al erario por 5.3 millones de pesos.

Asimismo, Pérez Jaén acusó al titular de la ASF, David Colmenares, de mantener los expedientes en el área de investigación del organismo para proteger al senador. Recordó que la auditoría se presentó el 20 de febrero de 2021 sin que existiera resolución hasta la fecha.

“Guardaron esas auditorías y no han hecho nada desde 2021. Este quebranto supera los 700 millones de pesos”, declaró la legisladora al salir de las oficinas de la FGR.

Cabe recordar que López Hernández gobernó Tabasco del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021, antes de incorporarse al gabinete federal como secretario de Gobernación.

Finalmente, Pérez Jaén aseguró que el senador negó vínculos con actos de corrupción y retó a presentar pruebas. “Ahora existen 37 denuncias penales en la Fiscalía de Combate a la Corrupción. Espero que esta vez la doctora María de la Luz Mijangos (titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) dé seguimiento al caso”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.