La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) implementará un sistema de cobro 100 por ciento electrónico en sus 42 autopistas y 127 plazas de cobro para 2027, eliminando por completo el uso de efectivo, según su Programa Institucional 2025-2030 (PIC).
Este plan, aprobado el pasado 30 de septiembre y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente. Actualmente, cerca del 90 por ciento de los más de mil carriles de CAPUFE ya operan con telepeaje mediante sistemas como TAG o IAVE, y se proyecta alcanzar un 89 por ciento en 2025, un 95 por ciento en 2026 y la cobertura total en 2027.
La transición al modelo “Cero Efectivo” incluye la renovación de equipos de lectura, la instalación de barreras automatizadas, la mejora de la señalización digital y la integración de aplicaciones móviles y pagos con tarjeta para facilitar el acceso al telepeaje.
CAPUFE indicó que busca superar la obsolescencia tecnológica de dispositivos que superan los cinco años de uso, lo que ha causado fallas y demoras en las casetas. Además, de acuerdo con esta dependencia, la digitalización reducirá emisiones contaminantes al minimizar las detenciones de vehículos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (PSICyT).
Por último, destacó que el proyecto “Cero Efectivo” promete múltiples beneficios, entre los que se encuentran: agilizar el tránsito al eliminar filas, aumentar la transparencia en la recaudación, reducir riesgos para usuarios y trabajadores, disminuir costos operativos y minimizar el impacto ambiental.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Aumentan los casos de abandono de personas mayores y con discapacidad en la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.