Cargando, por favor espere...

Nacional
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.


Foto: Internet

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) implementará un sistema de cobro 100 por ciento electrónico en sus 42 autopistas y 127 plazas de cobro para 2027, eliminando por completo el uso de efectivo, según su Programa Institucional 2025-2030 (PIC).

Este plan, aprobado el pasado 30 de septiembre y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente. Actualmente, cerca del 90 por ciento de los más de mil carriles de CAPUFE ya operan con telepeaje mediante sistemas como TAG o IAVE, y se proyecta alcanzar un 89 por ciento en 2025, un 95 por ciento en 2026 y la cobertura total en 2027.

La transición al modelo “Cero Efectivo” incluye la renovación de equipos de lectura, la instalación de barreras automatizadas, la mejora de la señalización digital y la integración de aplicaciones móviles y pagos con tarjeta para facilitar el acceso al telepeaje.

CAPUFE indicó que busca superar la obsolescencia tecnológica de dispositivos que superan los cinco años de uso, lo que ha causado fallas y demoras en las casetas. Además, de acuerdo con esta dependencia, la digitalización reducirá emisiones contaminantes al minimizar las detenciones de vehículos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (PSICyT).

Por último, destacó que el proyecto “Cero Efectivo” promete múltiples beneficios, entre los que se encuentran: agilizar el tránsito al eliminar filas, aumentar la transparencia en la recaudación, reducir riesgos para usuarios y trabajadores, disminuir costos operativos y minimizar el impacto ambiental.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.