Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció durante un mitin en Jalisco, con motivo de su Primer Informe de Gobierno, que las negociaciones con Estados Unidos por las políticas arancelarias de Donald Trump han resultado un “proceso difícil”, sin embargo, su declaración de que México ha enfrentado estas presiones “con dignidad” genera dudas, ya que la amenaza de un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos sigue vigente.
Asimismo, la mandataria Sheinbaum destacó el trabajo de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en las negociaciones con Estados Unidos, no obstante, especialistas en economía apuntan a que los avances son escasos.
De igual manera destacan que a pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Concluyen que la insistencia del Gobierno Federal de un discurso de “respeto” hacia México no compensa la falta de medidas efectivas para evitar que las industrias mexicanas, especialmente las exportadoras, enfrenten incertidumbre ante posibles represalias comerciales.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.